Por Mariana Gómez y Andrés Echeverry Unidad de Divulgación y Prensa Alcaldía de Manizales
Alcaldía de Manizales y organizaciones sindicales suscribieron el segundo mejor acuerdo laboral del país
· Los representantes sindicales destacaron la negociación como una de las mejores del país. El proceso inició en julio y concluyó hoy con la suscripción del acuerdo.
Tras tres meses de negociaciones y con la presencia del alcalde Carlos Mario Marín Correa, la Alcaldía de Manizales y las organizaciones sindicales del municipio suscribieron el segundo mejor acuerdo laboral del país, que prioriza la dignificación laboral de los empleados públicos y sus familias en esta emergencia sanitaria.
Algunos de los puntos más importantes de esta suscripción son:
· Dos incrementos salariales 0.5% por encima de lo que establece la ley para el año 2022 en los niveles técnico y auxiliar. En el 2023, para los niveles asistencial, técnico y profesional.
· La incorporación de un subcomandante y dos supervisores para la Secretaría de Tránsito y Transporte, en respuesta a una petición de años atrás.
· Fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos con elementos de protección para el desarrollo de su trabajo y la incorporación de dos capitanes.
· Mantenimiento de las políticas y los recursos de bienestar del empleado y seguridad social y salud en el trabajo.
· Dos jornadas familiares anuales.
“Hay que destacar que hubo voluntad política del Señor Alcalde y de la comisión negociadora de la Administración Municipal […]. Este acuerdo recoge necesidades sentidas de los empleados. Se logró avance en la formalización de la planta de personal y en cuanto al bienestar de las familias de los trabajadores […]. La negociación es importante en la medida que mantiene la estabilidad de los empleados”, expresó sobre la negociación Henry Ocampo, representante de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, indicó:
Por su parte, el secretario de Servicios Administrativos, John Alexander Álzate Quiceno, comentó: “Estamos muy contentos de suscribir este gran acuerdo laboral con las organizaciones sindicales del Municipio. Es el mejor acuerdo laboral posible que hubiéramos podido firmar en época de pandemia, reconociendo los derechos de los trabajadores y pensando siempre en su bienestar. Logramos hacer entender a las organizaciones sindicales, que en estos momentos de dificultad somos privilegiados como servidores públicos”.
Dato de interés
· La comisión negociadora de este acuerdo estuvo integrada por representantes de las organizaciones sindicales: Sindiempleados, Sintrenal, Andett, Assinbomec, Sinbomaeje, Aboecal y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Deudores de multas de tránsito aprovecharon los beneficios extraordinarios
· Cerca de 2 mil deudores de multas por infracciones de tránsito aprovecharon los beneficios extraordinarios que la Secretaría de Tránsito de Manizales
Cerca de 2 mil deudores de multas por infracciones de tránsito aprovecharon los beneficios extraordinarios que la Secretaría de Tránsito de Manizales otorgó por tiempo limitado. Así lo hizo en cumplimiento al decreto ley 2027 del 24 de julio del 2020 que establece un descuento del 50% del pago, más el 100% de los intereses.
Desde julio de este año que se adoptó el beneficio, cada vez son más los ciudadanos que se ponen a paz y salvo para adelantar sin inconvenientes créditos y realizar trámites como traspasos y matrículas. Cabe recordar que un historial de multas sin saldar impide que el deudor realice estas gestiones.
“Pongamos el ejemplo de una persona que adeuda $1 millón, de los cuales $500 mil son intereses. Estos intereses desaparecen al acogerse a la medida, con lo cual quedan $500 mil de capital. Al aplicarle el descuento del 50% de pago, solo tendría que cancelar $250 mil”, explicó Cristian Mateo Loaiza, secretario de Tránsito y Transporte de Manizales.
Para acceder a estos descuentos temporales se debe tener presente:
· Si el infractor tiene un acuerdo de pago vigente y desea acogerse al descuento legal, pagará el capital del saldo que adeude conforme al descuento definido según el plazo sin intereses.
· El beneficio de exoneración del 100% de los intereses y el descuento del 50% del monto aplica para multas anteriores al 31 de mayo del 2020 (sin curso vial).
· Para comparendos posteriores al 31 de mayo del 2020, sigue vigente el beneficio del pago del 50% del valor de la multa con la realización del curso vial dentro de los cinco días posteriores a la aplicación del comparendo. En este caso, el pago con ese descuento excluye cualquier otro beneficio.
· Si el infractor está incurso en procesos de cobro coactivo, puede acogerse a los descuentos decretados.
La situación de las deudas y los beneficios extraordinarios se puede consultar en: www.stm.com.co
Datos de interés
· Los puntos de atención y medios de pago, en los siguientes canales: www.stm.com.co, línea telefónica: 8 733 131, WhatsApp 317 331 6897, redes sociales. Oficinas de STM en el Centro y en el Centro Comercial Sancancio, local 832.
Chachafruto comenzó su proceso de legalización urbanística
● La Unidad de Gestión de Vivienda realizó la Fase I del proyecto de legalización urbanística para el asentamiento humano Chachafruto, denominada Diagnóstico del Territorio.
● El Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales le asignó el tratamiento urbanístico de Mejoramiento Integral de Barrios a 13 zonas en la ciudad.
La Unidad de Vivienda de la Alcaldía de Manizales comenzó la Fase I del proyecto de legalización urbanística para el asentamiento humano Chachafruto, el cual busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las cerca de 80 viviendas verificadas con anterioridad en condición de pobreza, mediante la renovación de su entorno habitacional.
Juan David Arboleda, profesional especializado de la entidad, señaló que ya se realizó la primera visita diagnóstica del territorio, la cual permitirá avanzar en la respuesta al proceso de crecimiento urbano no planificado. “Es un barrio espontáneo que requiere el proceso de legalización urbanística y de mejoramiento integral para que sea vinculado a la ciudad y a la estructura urbana”, explicó.
Mejoramiento Integral de Barrios es un programa que abarca:
● Rehabilitación de áreas para la circulación y espacios públicos.
● Dotación de equipamientos colectivos.
● Mitigación del riesgo.
● Regularización y formalización de la tenencia (legalización urbanística y de titulación predial).
Hace parte del sello verde denominado vivienda sostenible. “Es la estrategia que tendrá como objetivo central generar una mayor equidad social, a través de la provisión de bienes y servicios urbanos, servicios públicos, vías, transporte y equipamientos colectivos”, añadió Claudia María Salazar Velásquez, directora de la Unidad de Vivienda.
La funcionaria agregó que el desarrollo de este programa dará un gran paso en la reducción de brechas sociales y permitirá un desarrollo urbano más sostenible, resiliente y un avance significativo para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Ante la visita de la Alcaldía de Manizales para emprender este proceso, los habitantes se mostraron dispuestos a colaborar y a permanecer atentos a los requerimientos. Este es el caso de Belén de Jesús López Marín, habitante de Chachafruto desde hace 66 años. “Estoy muy contenta viendo que el proceso va bien. Esperamos que nos titulen los predios, porque ya son más de 60 años aquí y ya es justo. Todos estamos esperando que se nos legalicen nuestros predios”.
Dato de interés
● En concordancia con los principios de desarrollo sostenible, dentro de la línea estratégica Ciudad Sostenible y Resiliente, del Plan de Desarrollo Manizales Más Grande, se incorporó el programa Mejoramiento Integral de Barrios.
“Mi mensaje para los manizaleños es creer en sus deportistas”: Juan José Amador, ciclista del Team Supergiros Alcaldía de Manizales
· El ciclista, exonerado por la UCI de un supuesto doping, hoy viste los colores del Team Supergiros Alcaldía de Manizales.
Siempre existirán las segundas oportunidades, más aún cuando se lucha por ellas. Juan José Amador, quien hace un año era portada por un supuesto doping, hoy viste la camiseta del Team Supergiros Alcaldía de Manizales Gobernación de Caldas Susuerte, representando a la ciudad con sus pedalazos de valía y orgullo.
La UCI lo exoneró al demostrar que la boldenona encontrada en su cuerpo fue producto de la ingesta de carne y que las trazas no daban para ser positivo. “Gracias a Dios, hoy se sabe que soy inocente. Que los valores éticos que me han inculcado en las categorías menores y los espirituales que tengo, los puedo demostrar en la pista”, expresó al regreso de su paso por la Vuelta al Tolima, enviando a los manizaleños un mensaje para creer y apoyar a sus deportistas.
A José Amador, el amor por el ‘caballito de acero’ le comenzó por su padre Santiago ‘Pingüino’ Amador. “Tenía 13 años. Acompañé a la Liga de Caldas a un campeonato nacional y nació el amor. Cuando aprecié las bicicletas, el calentamiento y los corredores de tantos departamentos, me enamoré”. Allí le pidió a su padre armar la bicicleta e inscribirlo en clases para, algún día, ser tan grande como él. “Quería lograr lo mismo y superarlo, pero convivir y entrenar con él era un honor para mí y lo seguirá siendo siempre”, destacó.
A sus 18 años llegó la gran oportunidad: El equipo Manzana Postobón. “A mis 18 firmé con el equipo y tenía claro que mi futuro cambiaba y no iba a ser en Colombia, sino en Europa. Competí el Clásico RCN, algunas clásicas como Antioquia, Girardot y el Valle”. Pero el 20 de mayo de 2019 una noticia sacudió las portadas deportivas en Colombia. Fue notificado positivo por boldenona, un esteroide anabólico utilizado en ganado para aumentar su peso y mejorar su desempeño físico. “Fue difícil, porque llegaba en mi mejor momento de carrera deportiva. La sensación era muy buena, estaba en Europa con el equipo y este choque que es como ir a 1.000 km. por hora y darse con una pared. Es difícil, pero nunca me sentí solo”.
La Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas creyeron en su inocencia y le brindaron apoyo. Hoy forma parte del Team Supergiros Alcaldía de Manizales luego de una llamada que siempre esperó. “Estaba haciendo mis actividades y recibo la llamada del abogado, que era libre y que si quería podía gritar al mundo que ya era inocente, que me habían absuelto, que habíamos ganado y que podía volver a competir. Me siento tranquilo porque era la única respuesta que esperaba”.
Sueña con regresar a Europa y correr las grandes vueltas del mundo en un equipo World Tour, no sin antes brillar en Colombia con el Team Supergiros Alcaldía de Manizales. “Mi mensaje es creer en las personas […] y reforzar los valores que se inculcan desde casa y desde las escuelas. Demostramos que los manizaleños tenemos valores, que al hacer las cosas bien y con sacrificio, se pueden alcanzar los sueños”.
Dato de interés
· Entrevista completa en: https://youtu.be/8GiUMAifRSU
150 familias campesinas reciben insumos agrícolas y semillas
· La Alcaldía de Manizales continúan fortaleciendo el sector agrario. A través de la Unidad de Gestión Rural, entrega de kits de insumos agrícolas y semillas a 150 familias campesinas de los siete corregimientos.
Los campesinos de Manizales continúan recibiendo de la Unidad de Gestión Rural las herramientas necesarias para fortalecer su producción y mejorar así sus condiciones y las del campo local.
En esta ocasión, se impactan 150 familias de los siete corregimientos de la ciudad con un kit de insumos agrícolas y semillas para cosechar alimentos como: maíz, fríjol, habichuela, cilantro, repollo y pimentón, entre otros.
Carloman Londoño, coordinador de la Unidad, explicó que esta entrega forma parte del Programa de Seguridad Alimentaria que comenzó en marzo pasado y que busca garantizar el mínimo vital de los productores rurales y sus familias con nutrición de calidad. “Además, se les da todo el proceso de asistencia técnica y se les dictan talleres de capacitación, en los que se les enseña todo el proceso de seguridad alimentaria establecido por la FAO”, mencionó el funcionario.
Dato de interés
· El turno de entrega hoy fue para las familias de las veredas Agua Bonita y Caselata.
Alcaldía de Manizales invita a participar del Gran Simulacro Nacional 2020
· Este este año el autocuidado y la autoprotección serán la premisa.
· Manizales simulará un escenario de erupción volcánica.
· Se certificarán las empresas participes.
El próximo jueves 22 de octubre se desarrollará el Gran Simulacro Nacional 2020, el cual busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad en general, frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Alexa Morales, directora de la Unidad de Gestión de Riesgo, indicó que para ese día se tiene estipulada la verificación de cómo está la planificación de los planes de emergencia, comunicación y sistemas de alerta de las empresas. Este año, Manizales participará en la simulación de un escenario de erupción volcánica.
Cabe recalcar que, debido a la pandemia, en esta ocasión no habrá llegada a puntos de encuentro; se hará un ejercicio de simulación en escritorio para evitar aglomeraciones en las calles de la ciudad. “No llegaremos al punto de encuentro. Es momento de activar nuestra autoprotección”, acotó Rodrigo Ospina Meza, instructor del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales.
Las empresas que se inscriban en el Simulacro Nacional tendrán la libertad de elegir cuál será el escenario ideal para sus empleados y organización. Los dispuestos son: sismo, incendios, erupción volcánica, inundación y deslizamiento.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 19 de octubre a las 10:00 a.m. Quienes deseen hacer parte, deben seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a la página web de Alcaldía de Manizales.
2. Buscar el banner del Simulacro Nacional 2020.
3. Hacer clic.
4. Diligenciar paso a paso el formulario.
Dato de interés
· El día del simulacro en Manizales se activará el sistema de alertas sonoras de alarma del rio Chinchiná.
La Alcaldía de Manizales da balance de operativos de control nocturno en el puente festivo
· Por estar fuera del horario permitido, cuatro adolescentes fueron trasladados al Centro de Recepción de Menores. El mismo número de comparendos se impusieron por no utilizar el tapaboca en el espacio público.
La Secretaría de Gobierno de Manizales continuó realizando campañas y controles de sensibilización para minimizar la propagación del Covid-19. Durante el puente festivo, se realizaron operativos de control a establecimientos de comercio y lugares abiertos al público para controlar la aglomeración de personas.
La titular de esta cartera, Diana Mejía Grand, recalcó que se tiene como fin sensibilizar a los manizaleños en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que se deben adoptar, tanto en el espacio público, como dentro de los establecimientos que ejercen actividades económicas en las que se expandan y consuman bebidas embriagantes.
“Se inspeccionaron las actividades económicas dedicadas a la venta de bebidas embriagantes, verificando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad contenidos en la resolución 1569 y realizando las recomendaciones a los administradores. Esto bajo el entendido que, sí bien existen los protocolos para esta actividad, se requiere contar su adopción”, expresó la Secretaria de Gobierno.
En compañía de la Fuerza Pública, se efectuaron controles a las fiestas que, además de irrespetar las medidas sanitarias, contravenían los niveles de ruido permitidos. Fueron 11 las reuniones sociales que se intervinieron. “Se impusieron cuatro comparendos a ciudadanos que no utilizaban tapaboca en el espacio público, esto en aplicación de la Resolución 1513 del 01 de septiembre de 2020, del Ministerio de Salud y Protección Social”, explicó la funcionaria.
Asimismo, “se aplicó medida correctiva de multa tipo 4 y suspensión temporal de la actividad a establecimientos de comercio dedicados al expendio de licor por incumplir los protocolos de bioseguridad y los requisitos para el desarrollo de la actividad económica contenidos en el artículo 87 de la Ley 1801. Se impuso un comparendo en un billar por permitir el ingreso de armas”, precisó la funcionaria.
Finalmente, en el desarrollo de estos operativos fueron trasladados al Centro de Recepción de Menores cuatro adolescentes que se encontraban en la calle por fuera del horario permitido.
Dato de interés
· Los operativos en la ciudad de Manizales continuarán todos los fines de semana hasta altas horas de la madrugada, con el objetivo de velar por el orden público y seguridad ciudadana.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales