Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona Prensa Gobernación de Caldas

VÍAS DEL NORTE DE CALDAS ESTÁN AFECTADAS POR LLUVIAS DE ÚLTIMOS DÍAS. CON APOYO DE ALCALDÍAS SE RECUPERA EL TRÁNSITO EN LAS CARRETERAS

EN REUNIÓN DEL PMU, EL GOBIERNO DE CALDAS REITERÓ LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Y LA AUTOPROTECCIÓN PARA FRENAR LOS CONTAGIOS POR COVID-19

COMENZÓ EN NEIRA LA REPARACIÓN SIMBÓLICA DE 658 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DEL PROYECTO PRESENCIAS SIN ROSTROS

LOS PLANES DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CALDAS BENEFICIAN A DECENAS DE FAMILIAS DEL RURAL DISPERSO

MEDIANTE LAS MESAS TÉCNICAS SUBREGIONALES, EL GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LOS PROCESOS TERRITORIALES DE PLANIFICACIÓN DE LAS ALCALDÍAS

EN UN 83% AVANZA EL CUMPLIMIENTO DE METAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PARA LA VIGENCIA 2020

SECRETARÍA DE DESARROLLO PRESENTÓ ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS PROYECTOS Y ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYEN A LA REACTIVACIÓN  ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO

BALANCE POSITIVO PARA CALDAS EN LAS COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA EN CICLISMO, PATINAJE DE CARRERAS Y PARAPOWERLIFTING

CON PRUEBA PILOTO EN FILADELFIA, GOBERNACIÓN DE CALDAS PREPARA EL TORNEO DEPARTAMENTAL DE JUEGOS ELECTRÓNICOS
 

 

 

 

VÍAS DEL NORTE DE CALDAS ESTÁN AFECTADAS POR LLUVIAS DE ÚLTIMOS DÍAS. CON APOYO DE ALCALDÍAS SE RECUPERA EL TRÁNSITO EN LAS CARRETERAS

Las fuertes lluvias de las últimas horas afectaron vías en distintos municipios de Caldas, donde los combos de maquinaria intervienen para restablecer pronto las condiciones de transitabilidad. Asimismo, los equipos adelantan el mantenimiento periódico en carreteras del departamento, en trabajo conjunto con las cuadrillas de rocería.

NORTE
-Aranzazu-Salamina: Amaneció cerrada por derrumbe. Se habilitó el paso en la mañana del 13 de octubre con balastro en relleno de punto crítico en la misma vía. La Alcaldía de Aranzazu prestó apoyo.
-Salamina, vereda Chamberí: Remoción de afirmado que se desprendió de la montaña y se traslada a puntos críticos en la vía que comunica las veredas La Loma y Guayabal.
-Trabajos en Palocoposo, vía alterna Salamina-Pácora -sector Chorro de Andrea: restringida en varios puntos.
-Habilitada la vía Aranzazu-Salón Rojo-La Paila, sector Quebrada Seca: Alcaldía de Aranzazu presta apoyo para la recuperación del paso.

CENTRO SUR
-Remoción de pequeños derrumbes en Palestina, vía Cartagena-La Plata, con colaboración del Cuerpo de Bomberos Municipal.
-Mantenimiento periódico en Chinchiná, sectores Bajo Español-La Miranda-El Guacamayo-El Trébol.
-Neira: vía El Descanso-Magallanes.

ORIENTE
-Basureo en la vía Petaqueros-Manzanares.
-Pensilvania: adecuación de terreno en el sector Polideportivo (Bloqueras comunitarias).

MAGDALENA CALDENSE
-Samaná: Remoción de derrumbes en la vía Florencia-Puente Linda.
-Samana, vía Berlín-San Diego.
-Samaná: Vía El Codo-Santa Bárbara, remoción de derrumbe en el sector Tarro Pintado.
-Mantenimiento periódico en La Dorada, vía Friogan-La Agustina-Buenavista-San Miguel.

ALTO OCCIDENTE
-Habilitada vía Varsovia-Balmoral-Filadelfia con apoyo del Consorcio SAMA 2020 (contratista de la pavimentación del tramo) y retroexcavadora de la Alcaldía de Filadelfia.
-Mantenimiento periódico en Riosucio, sector Alto de Ventanas, límite con Antioquia.

BAJO OCCIDENTE
-Anserma-Campoalegre-Risaralda.

El dato
Las cuadrillas de rocería ejecutan el mantenimiento rutinario en las vías Salamina-San Félix; Tareas-Neira; Cartagena-La Plata (Palestina); Marquetalia-Victoria; Manzanares-Pensilvania y Quiebra de Vélez-Lisboa-Magallanes-El Palo-Villa Pilar (Manizales).

 

 

 

EN REUNIÓN DEL PMU, EL GOBIERNO DE CALDAS REITERÓ LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Y LA AUTOPROTECCIÓN PARA FRENAR LOS CONTAGIOS POR COVID-19

El Gobierno de Caldas lideró este martes un Puesto de Mando Unificado (PMU) departamental, en el que participaron 27 alcaldes. Durante el encuentro virtual se dieron a conocer, entre otros temas, las cifras referentes al COVID-19 y se recalcó que ya la mitigación de la pandemia no es solo responsabilidad del Estado, sino de la ciudadanía.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que se analizó el estado actual de contagio de COVID-19 en el departamento, además de las proyecciones en la región para los próximos meses, que indican que el pico más alto se dará durante las últimas semanas de octubre. El funcionario agregó: “hicimos énfasis en las medidas de precaución que debemos tener, debido a la actual coyuntura del país. Lo más importante es el autocuidado y la autoprotección de todos los ciudadanos en Caldas”.

Giraldo Delgado explicó que para la Administración Departamental primero está la seguridad y el bienestar de los caldenses y que por eso se trabaja de manera articulada con los alcaldes municipales para continuar con índices bajos y controlables de contagio y de expansión del COVID. “Debemos procurar porque no colapse el sistema de salud de Caldas”, agregó.

Por su parte, el secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez, manifestó que  durante los últimos 90 días se han realizado más de 4 mil 500 comparendos en aplicación al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y el llamado especial es a que las autoridades trabajen con el propósito de poder enrutar a la gente en términos educativos  y de cultura ciudadana. “Hoy estamos en aislamiento individual responsable, no podemos tener más capacidades para la cohesión. Se trata de un trabajo individual de cultura individual,  es ahí donde hacemos el llamado a las entidades de orden público y privado para que se utilicen correctamente los protocolos de bioseguridad”, indicó.

El gerente de COVID en Caldas, Jairo Enrique Giraldo, señaló que el contagio va en aumento: “a través de la estrategia PRASS, haciendo las pruebas, con aislamiento, siendo muy responsables las personas cuando les ordenan que deben estar en casa durante 14 días es la única manera de cortar esa cadena de transmisión y evitar los contagios. Hoy hacemos un llamado especial a la comunidad a evitar fiestas, reuniones familiares, conglomeraciones, cumpleaños, bodas. Este no es el momento. Debemos guardar los protocolos de bioseguridad, es por ahí por donde debemos coartar la cadena de transmisión, y evitar que se acelere la curva de contagios en el departamento”.

Añadió que el Ministerio, la Dirección Territorial de Salud y las alcaldías han hecho todo lo que está a su alcance para tratar de contener la pandemia, de tener una buena respuesta, de que no tengamos una mortalidad tan alta o muchas hospitalizaciones, pero ante el aumento de contagios, la responsabilidad también recae en la comunidad.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado.  Escuche Aquí
Audio Secretario de Gobierno del departamento, Jhon Jairo Castaño Flórez.  Escuche Aquí
Audio gerente COVID Caldas, Jairo Enrique Giraldo  Escuche Aquí
 

 

COMENZÓ EN NEIRA LA REPARACIÓN SIMBÓLICA DE 658 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO A TRAVÉS DEL PROYECTO PRESENCIAS SIN ROSTROS

Comenzó hoy en Neira el proceso de reparación simbólica y memoria histórica de 658 víctimas del conflicto armado, que adelantan la Secretaría de Cultura de Caldas y la alcaldía de Neira, con el acompañamiento del enlace Municipal de Víctimas, Jhoana Muñoz.

“Hemos querido generar un significado simbólico de lo que es el posconflicto, porque debemos reivindicar a las víctimas no solo en territorio, sino también moral y espiritualmente”, expresó el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya.

Aseguró que es el momento de avanzar en términos de reconciliación y esclarecimiento de la verdad por medio del “Proyecto presencias sin rostros” y sus galerías de la memoria, una iniciativa cultural y artística para que las víctimas expresen sus vivencias y las muestren al mundo, destacó.

El  proceso de transición de las víctimas de la violencia al posconflicto se basa en correlatos, texturas y polifonías, como un símbolo del no olvido y estrategia para sanar las heridas del conflicto armado.

En Neira  la Secretaría de Cultura de Caldas entregará una galería itinerante de la memoria, los módulos y la caja de herramientas para la reconciliación del municipio. Finalmente se obtendrá un documento oficial para el no olvido en el norte de Caldas, concluyó el secretario Chavarriaga Montoya.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya.   Escuche Aquí
 

 

 

LOS PLANES DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CALDAS BENEFICIAN A DECENAS DE FAMILIAS DEL RURAL DISPERSO

Hasta los lugares más apartados de Caldas llegan los proyectos de vivienda del Gobierno de Caldas. En esta oportunidad, el Gobernador, Luis Carlos Velásquez, y el secretario de Vivienda, Jahir de Jesús Álvarez, estuvieron reunidos con los beneficiarios del proyecto de viviendas prefabricadas en Norcasia, como parte destacada de su agenda en la visita al Oriente del Departamento.

En la vereda San Roque se vivió con gran alegría la llegada de los mandatarios,  que entre pancartas, música y sonrisas,  compartieron con los beneficiarios de este proyecto la materialización de un sueño de vivienda digna.

La Alcaldía ya inició la elaboración de las losas para estas 10 familias beneficiarias, con el  acompañamiento técnico del equipo de la Secretaría de Vivienda, el cual iniciará la construcción de las casas, una vez finalizado este proceso de las losas, que realiza la Administración Municipal.

“Visitamos algunas familias muy vulnerables, donde iniciamos un proyecto muy importante en la construcción de vivienda prefabricada. Estuvimos revisando las losas, cómo están quedando y en 15 días vamos a estar instalando estas viviendas”, afirmó el Secretario.

Resaltó además que se está llegando a los diferentes municipios del departamento, con los diversos proyectos que lidera esta cartera.

Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

MEDIANTE LAS MESAS TÉCNICAS SUBREGIONALES, EL GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LOS PROCESOS TERRITORIALES DE PLANIFICACIÓN DE LAS ALCALDÍAS

El Gobierno de Caldas, a través de la secretaría de Planeación, el Instituto de Financiamiento de Caldas (Inficaldas) y del Ministerio de Transporte iniciaron hoy en Salamina los encuentros subregionales denominados “Mesas técnicas subregionales para articular las herramientas de planificación territorial”. A este primer encuentro asistieron funcionarios de Salamina, Aranzazu, Pácora, Filadelfia y Aguadas.

El objetivo principal de los siete encuentros que se tendrán en el departamento es brindar una asesoría personalizada y generar espacios de diálogo para apoyar a las entidades municipales en los diferentes retos administrativos de planificación.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que estos encuentros fortalecerán y permitirán avanzar y asesorar a las entidades municipales en temas tales como ejecución del Sistema General de Regalías en el sector transporte, avance del Plan de Desarrollo, financiación desde Inficaldas, ejecución de banco de proyectos, presupuesto y actualización Catastral.

“El principal propósito de estos encuentros es discutir sobre los principales proyectos para orientar los recursos con el fin de reactivar la economía y generar bienestar para los caldenses. Los municipios de Caldas tienen cerca de 52 mil millones de pesos en saldos del Sistema General de Regalías que se deben comprometer en la vigencia 2020. Por esto, estamos socializando e inculcando la importancia de invertir en iniciativas para mejorar las vías, la conectividad y fortalecer los sectores rezagados por la pandemia”, dijo Sierra Arias.

El jefe de este despacho manifestó que se socializó la importancia de habilitar a la Gobernación de Caldas como gestor catastral para fortalecer el sector institucional y las finanzas municipales en Caldas. Frente al Catastro Multipropósito en Caldas, el alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña, firmó la carta de intención que autoriza al Gobierno Departamental para que sea gestor catastral, avance con sus propuestas de desarrollo y se fortalezca la herramienta que representa para la planificación territorial.

El gerente de Proyectos de Inficaldas, Pablo Andrés García Arango, manifestó que desde esta entidad se está haciendo la presentación de la banca de desarrollo, para ofrecerles a los municipios la planeación, la estructuración, el financiamiento y la ejecución de las obras que tengan incluidos en los planes de desarrollo.
“Tenemos la estructura técnica, financiera y legal  para sacar adelante estos proyectos, venimos a las regiones a conocer de primera mano esas necesidades”, señaló el gerente de Proyectos.

HABLAN LOS ASISTENTES

Alcalde de Aranzazu, José Lisímaco Amador: “es un tema importante porque la Planeación es la herramienta más importante para todos los municipios tanto en la ejecución como en la proyección de nuestros proyectos, y la gestión del Plan de Desarrollo. En este momento la zona rural de Aranzazu necesita más vías en buen estado y además fortalecer la productividad con el fin de reactivar la economía y trabajar en la zona urbana para mejorar el alcantarillado”.

Alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña Vásquez: “es una iniciativa muy importante del gobierno departamental para conocer las herramientas que permiten cumplir los productos y las metas del plan de desarrollo. Las regalías son un gran alivio porque si se invierten bien ayudan a tener buenas iniciativas. Esperamos tener el visto bueno de Planeación departamental en proyectos que permitan mejorar las vías como lo son Filadelfia – Varsovia y Filadelfia –  La Merced”.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Escuche Aquí
Audio gerente de proyectos de Inficaldas, Pablo Andrés García Arango  Escuche Aquí
Audio alcalde de Aranzazu, José Lisímaco Amador Escuche Aquí
Audio alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña Vásquez  Escuche Aquí
 

 

 

 

EN UN 83% AVANZA EL CUMPLIMIENTO DE METAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PARA LA VIGENCIA 2020

En sesión plenaria de la Asamblea, el secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Tovar, socializó el avance en el cumplimiento de las metas planteadas desde esta cartera para el año en curso y entregó un positivo balance.

“A la fecha ya tenemos más del 83% de metas cumplidas y en las metas técnicas más gruesas cumplimos a cabalidad. Por ejemplo, en adulto mayor, el compromiso era pasar de atender a 4 mil a 4 mil 500 y hoy estamos atendiendo 5 mil 293”, expresó Tovar.

Entre los temas replicados por los diputados estuvieron metas referentes a discapacidad y atención de mujeres. Frente a esto, Tovar indicó que no se han concretado porque -debido a la emergencia por el COVID-19- se han modificado temas contractuales o porque no estaban pensadas para este año.

“De las metas pendientes, algunas están planteadas para el 2021, 2022, o 2023, otras están avanzando para que – en lo que queda del año- queden totalmente cumplidas porque en algunos casos lo que falta son reuniones. Con tranquilidad les decimos a los caldenses que les estamos cumpliendo”, añadió Tovar.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Jorge Tovar. Escuche Aquí
 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO PRESENTÓ ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS PROYECTOS Y ESTRATEGIAS QUE CONTRIBUYEN A LA REACTIVACIÓN  ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO

Ante la Asamblea de Caldas, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana, presentó el avance de los diferentes proyectos que le apuntan a la reactivación económica del departamento, como también las diferentes iniciativas que permitirán la transformación y el progreso de Caldas desde la ciencia, la tecnología e innovación. Además, los planes en turismo, las tecnologías de la información y las comunicaciones, la minería y desde el desarrollo empresarial.

Durante la sesión, Toro Santana presentó además de la información relacionada con la ejecución presupuestal y la contratación de su despacho en lo que ha corrido del año, los avances en cada uno de los proyectos estratégicos que se vienen liderando desde la Secretaría. En temas de turismo la funcionaria explicó las gestiones realizadas en proyectos como el Centro de Interpretación de la Cultura Cafetera, en Chinchiná, y el Mirador Turístico “El Alto de la Cruz”, en San José.

También socializó los avances en cuanto al proyecto el Malecón de La Dorada, la apuesta por el proyecto del Bulevar de Belalcázar y avances del Geoparque Volcán del Ruiz. Resaltó además la implementación en el departamento del programa “Por los que nos cuidan”, en alianza con Fontur.
Agregó que en el sector turismo la apuesta y compromiso es por la promoción y difusión de Caldas como destino de turismo de naturaleza.

“También les contamos a los honorables la estructuración para llevar a fase 3 el Centro de Innovación Social y Empresarial de Anserma. Adicionalmente, dos proyectos fundamentales como lo son el Parque Científico, Tecnológico y de Innovación, donde hoy les mostramos que después de un trabajo dedicado de los últimos meses tenemos la licitación por 17.600 millones aproximadamente para finalizar la fase infraestructura de ese proyecto. También compartimos cómo hemos avanzado en los requisitos que tiene la implementación y la ejecución de un proyecto tan importante para La Dorada y Magdalena Caldense como lo es el Malecón de La Dorada”, dijo Toro Santana.

En cuanto a temas de ciencia, tecnología e innovación, la secretaria socializó los avances en la conformación de la Misión de Sabios por Caldas, el programa Ondas Caldas y el Centro de Innovación La Dorada. Indicó que el sector ciencia, tecnología e innovación en Caldas avanza gracias al trabajo conjunto con la institucionalidad.

En emprendimiento y desarrollo empresarial, la jefe de esta cartera resaltó los proyectos y estrategias que han permitido impactar la vida de los empresarios y comerciantes de todos los sectores productivos del departamento, entre los que resaltó la línea de crédito “Manizales y Caldas Responden”, el programa ´Crecer Más´, y el apoyo en la realización de lo que será ´Rio es Moda 2020´. Enfatizó en que desde el desarrollo empresarial se está promoviendo la asistencia técnica y el entrenamiento de empresarios para superar la crisis derivada por la pandemia.

“Hoy también mostramos cómo con un presupuesto de aproximado 3.162 millones hemos apalancado 2.560 millones. Ese fue un compromiso que hicimos empezando la administración y que hoy 8 meses después estamos cumpliendo, el apalancamiento de recursos a través de aproximadamente 12 convenios de cooperación e interadministrativos que tenemos con entidades públicas y privadas. De esta manera estamos mostrando esa capacidad de gestión en articulación de actores que al final permiten la articulación de esfuerzos y recursos, en beneficio de esas metas que tenemos en el Plan Departamental de Desarrollo”, afirmó la funcionaria.

En cuanto al sector de minería, Toro Santana indicó que se ha avanzado más de lo planeado, gracias al equipo humano dedicado al sector,  lo que ha permitido generar una agenda de desarrollo minero con la participación de diferentes actores, demostrando una vez más el compromiso con Marmato y el resto de municipios donde se realiza esta actividad económica.

Finalmente, la funcionaria expresó sentir el acompañamiento de los honorables diputados en los diferentes proyectos liderados por la Secretaría y concluyó: “Hoy presentamos un informe claro, un informe transparente, un informe que además muestra cómo a hoy 13 de octubre, la Secretaría tiene el 75% de su presupuesto contratado, pero además el 15% para sumar un 90% muy cerca de finalizar ese proceso previo entre la Secretaría de Planeación, Jurídica y de Hacienda para tener también este último trimestre de ejecución, que es fundamental”.

Anexo
Audio Paula Andrea Toro Santana, Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas Escuche Aquí
 

 

BALANCE POSITIVO PARA CALDAS EN LAS COMPETENCIAS DEL FIN DE SEMANA EN CICLISMO, PATINAJE DE CARRERAS Y PARAPOWERLIFTING

En 21 sedes simultáneas de Colombia se desarrolló la I Valida Nacional Interclubes Categorías Prejuvenil, Juvenil y Mayores, puntuable para selección Colombia. Los caldenses compitieron en el patinódromo Parque de la Vida de Armenia.

Sebastián Ramírez, de la categoría prejuvenil varones, obtuvo medalla de oro en prueba 3.000 metros fondo y bronce en 1.000 metros fondo, mientras que Pablo Felipe Marín, de la categoría juvenil varones, se colgó la presea dorada en 3.000 metros fondo.

Al final de la jornada, en la prueba 5.000 metros, los caldenses obtuvieron medalla de oro con el prejuvenil Sebastian Ramírez y el juvenil Pablo Felipe Marín Serrano, y una de bronce con  la juvenil Laura Tatiana Ospina.

“En todo el tiempo de cuarentena el apoyo de la Secretaría de Caldas fue fundamental, pude mejorar mi implementación deportiva con los incentivos que recibía mes a mes para así poder mejorar mi rendimiento en cada una de las pruebas”, manifestó el patinador Pablo Felipe Marín Serrano.

Por otra parte, el Team Supergiros- Alcaldía de Manizales-Gobernación de Caldas tuvo una gran actuación en el reinicio del ciclismo presencial en la Vuelta al Tolima 2020. Bryan Gómez estuvo en el sprint del final de etapa y el campeón de la montaña fue Bernardo Suaza. Con las damas se hizo la combatividad en la etapa reina  de Fresno.

También el caldense apoyado por la Gobernación Juan Diego Hoyos, del equipo Colnago CM, se coronó campeón de las metas volantes en esta Vuelta. “Me encuentro muy contento con la actuación que obtuvimos con la vuelta al Tolima, una carrera bastante dura, muy exigente, donde la temperatura fue bastante alta, pero satisfechos con el trabajo que hicimos”, dijo el ciclista.

Hoyos agregó: “Me encuentro muy a gusto con el apoyo de la Gobernación de Caldas, la verdad que ha sido un apoyo bastante fundamental para mi preparación”. Ahora, los ciclistas se preparan para correr la Vuelta a Antioquia.

En deporte no convencional Jhon Freddy Castañeda, deportista caldense repatriado de parapowerlifting, obtuvo el tercer puesto en la I Competencia Virtual de esta modalidad deportiva en las categorías 88 Kg, 97 Kg, 107 kg y + de 107 kg. Esta competencia es preparatoria para afrontar las dos últimas paradas de la clasificación Olímpica a Juegos Olímpicos de  Tokio que se celebrarán en el 2021.

Anexo
Audio patinador Pablo Felipe Marín Serrano. Escuche Aquí
Audio Juan Diego Hoyos, ciclista del equipo Colnago CM Escuche Aquí
 

 

 

CON PRUEBA PILOTO EN FILADELFIA, GOBERNACIÓN DE CALDAS PREPARA EL TORNEO DEPARTAMENTAL DE JUEGOS ELECTRÓNICOS

Habitantes del área urbana y rural de Filadelfia participaron del Primer Torneo de Juegos Electrónicos realizado por la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Deporte. Esta se convierte en la prueba piloto para la realización del Campeonato Departamental de Juegos Electrónicos.

“Fue un balance muy positivo, llegamos a alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes en los rincones más escondidos del municipio, veredas que quedaban muy lejos y logramos impactar niños que nunca habían tenido la oportunidad de tener un play station al frente de ellos”, destacó George Walker Vasco, presidente de Coalition Gaming Club Manizales.

Vasco añadió: “Es un proyecto que queremos encaminar hacia las directrices del Comité Paralímpico Colombiano para el desarrollo de los Juegos Electrónicos en Colombia, queremos que sea algo grande e impactar muchas más personas”.

La Gobernación de Caldas planea desarrollar el Torneo Departamental de Juegos Electrónicos a finales del 2020. Esta iniciativa trae muchos beneficios: concentración, destreza visual, socialización, hay juegos que implican actividad física, coordinación ojos y manos entre otros múltiples beneficios.

Anexo
Audio George Walker Vasco, presidente de Coalition Gaming Club Manizales. Escuche Aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia