Por Ricardo Gómez de la Roche y Fabio Andres Cardona <prensacaldas@gobernaciondecaldas.gov.co>
NUEVE KILÓMETROS DE AMPLIACIÓN DE CAMINO CONECTAN LA ESPERANZA ENTRE LA ALEJANDRÍA Y EL CONGAL, EN SAMANÁ
89 DOCENTES DE CALDAS SE GRADUARON DE DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. SE ELIGIERON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON MEJORES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
SILVIO HERNÁN SERNA SALAZAR GANÓ EL PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA POR $49 MILLONES 978 MIL 794 PARA EL SUMINISTRO DE 2 MIL 202 TEJAS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN CALDAS
13 NUEVAS CAMAS UCI HABILITÓ LA TERRITORIAL DE SALUD. UN TOTAL DE 282 UNIDADES ESPECIALIZADAS COMPLETA EL DEPARTAMENTO
ANDRÉS FELIPE MARÍN VILLADA ASUME NUEVAMENTE EL CARGO DE SECRETARIO DE DEPORTE DE CALDAS
CON 94 MILLONES DE PESOS, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS APOYA LA REALIZACIÓN DE LAS SESIONES GRITA 2020
NUEVE KILÓMETROS DE AMPLIACIÓN DE CAMINO CONECTAN LA ESPERANZA ENTRE LA ALEJANDRÍA Y EL CONGAL, EN SAMANÁ
El Congal y La Alejandría son veredas de Samaná que sufrieron consecuencias graves por el conflicto armado años atrás. Hoy, casi dos décadas después de la violencia que los desplazó, se erigen nuevas esperanzas para los habitantes de este caserío en el Magdalena Caldense, limítrofe con Antioquia.
Con apoyo de las secretarías de Infraestructura, Educación y Vivienda, en las veredas revive la esperanza. Se abrieron 9 kilómetros de camino entre El Congal y La Alejandría, la escuela tiene nueva pintura y revoque, y avanza la cobertura en acueducto y alcantarillado. “Las comunidades aledañas están sintiendo que hay presencia institucional. Es un resurgir de El Congal y La Alejandría y de las veredas alrededor: El Tesoro, La Cumbre, Quebrada Seca, La Gallera, La Arabia”, señaló Fabio Nelson Vargas Aguirre, exconcejal de Samaná.
Vías e innovación social
“Una comisión de la vereda Alejandría solicitó al secretario de Infraestructura que diera viabilidad para ampliación de camino. En agosto del 2019 se hizo una caminata desde El Congal para ver la posibilidad de esa ampliación”, relató Vargas Aguirre. Con aval del anterior gobierno se dio el compromiso y el 2 de febrero de 2020, durante una visita del Gobernador Luis Carlos Velásquez, se entregó un buldócer para iniciar el proyecto.
“La comunidad ha puesto combustible para la máquina, hacen rifas, convites, recogen dinero, ya está próximo este sueño”, contó el exconcejal. Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández, agregó que el buldócer ya llegó hasta la escuela de La Alejandría y ahora trabaja en la adecuación de una cancha de la vereda que lleva varios años en desuso. En la próxima visita se entregarán a la comunidad las obras terminadas.
“Es un avance, esta vereda y las comunidades aledañas están sintiendo que hay presencia institucional. Los estamos acompañando y agradecemos al Gobierno Departamental y a la Alcaldía de Samaná que estas comunidades tengan nuevamente confianza en las instituciones gubernamentales”, señaló Vargas Aguirre. El Banco Agrario entregó 17 viviendas a los habitantes y la Gobernación de Caldas, con apoyo de otras entidades, se encarga de la dotación para entrega definitiva antes de finalizar el 2020.
Anexo
Audio de Fabio Nelson Vargas Aguirre, exconcejal de Samaná. Escuche Aquí
89 DOCENTES DE CALDAS SE GRADUARON DE DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. SE ELIGIERON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON MEJORES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La Secretaría de Educación de Caldas y la Universidad de Manizales han desarrollado una serie de actividades y procesos en las que se destacan un concurso y diplomados para docentes en el ámbito de los 15 años del programa “Caldas camina hacia la inclusión”
Así las cosas, durante este mes se han graduado 89 docentes de instituciones educativas de 21 municipios, quienes realizaron los diplomados en “Ajustes razonables para la inclusión y la equidad en el marco de una escuela para todos” y “Educación inicial”.
Los diplomados se iniciaron en julio de este año y tuvieron una duración de 120 horas. Según el Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, de esta manera el departamento le sigue apostando a la cualificación docente para avanzar en los conceptos académicos y pedagógicos y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase.
Por otro lado, se realizó la premiación del concurso “15 pasos para una escuela inclusiva”, en el que participaron 17 Instituciones Educativas con experiencias exitosas en el programa de inclusión y educación para estudiantes con necesidades educativas especiales.
En este espacio se premiaron las instituciones más inclusivas y que recopilan la experiencia de 15 años del programa. Se trata de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio y la Institución Educativa San Pedro Claver de Villamaría, cuyas prácticas significativas se publicarán en la cartilla de experiencias educativa “Enseña por Caldas”, y se evidenciarán en un polirreportaje de Telecafé y pauta en Youtube.
Para la rectora de Institución Educativa San Pedro Claver de Villamaría, Gloria Inés Gutiérrez, este es un reconocimiento para una institución que es pionera en el municipio en el tema de la inclusión. Actualmente en el plantel educativo se atienden cerca de 100 estudiantes con necesidades educativas especiales.
Anexo
Audio Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio Directora de proyección social, Universidad de Manizales, Beatriz Alzate Escuche Aquí
Audio Docente I.E San Isidro de Belalcazar, beneficiada Diplomado Educación Inicial, Luisa Fernanda Escuche Aquí
Audio Rectora Institución Educativa San Pedro Claver de Villamaría, Gloria Inés Gutiérrez Escuche Aquí
SILVIO HERNÁN SERNA SALAZAR GANÓ EL PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA POR $49 MILLONES 978 MIL 794 PARA EL SUMINISTRO DE 2 MIL 202 TEJAS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN CALDAS
Tres oferentes participaron en el proceso de mínima cuantía que adelantó la Gobernación de Caldas, mediante la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, para el suministro de 2.202 tejas onduladas de zinc para la atención de emergencias que se presenten en el departamento durante este año.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que el departamento, debido a su ubicación geográfica, geológica y geomorfológica, es susceptible a la ocurrencia de fenómenos naturales como inundaciones, sismos, incendios, actividad volcánica, además de eventos provocados por el hombre.
Agregó: “los 27 municipios son susceptibles de la ocurrencia de eventos adversos, lo que puede generar una gran cantidad de familias afectadas, quienes necesitan la entrega de elementos de asistencia humanitaria que hagan las entidades estatales, entre esos elementos están tejas”.
Giraldo Delgado señaló que el departamento se prepara con la adquisición de elementos para atender contingencias, como tejas para subsanar las necesidades generadas también por vientos fuertes y temporada de lluvias.
Asimismo, el director dijo: “las compras o adquisiciones de la Jedeger están involucradas bajo la plataforma de Secop II, plataforma del Estado para que cualquier persona pueda postularse para ser proveedor de elementos a cualquier ente estatal. Nosotros publicamos la invitación en Secop II, y se realizó una difusión amplia por redes sociales en donde cualquier persona podía presentarse para ser proveedor. Añadió que al ser un proceso de mínima cuantía, también se ahorran recursos porque se adjudica el proceso a la propuesta de menor valor y que cumpla con todas las indicaciones de calidad y de cantidad establecidas por el ente departamental.
El dato
Los otros dos oferentes fueron: S Y C Soluciones SAS y Asfapaz.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
13 NUEVAS CAMAS UCI HABILITÓ LA TERRITORIAL DE SALUD. UN TOTAL DE 282 UNIDADES ESPECIALIZADAS COMPLETA EL DEPARTAMENTO
El Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud, avanza en su propósito de habilitar más camas para la atención de Cuidado Intensivo. En concordancia con ello, hoy se habilitaron 13 nuevas camas tipo UCI para la atención de adultos con COVID-19.
“Estamos abriendo nuevas camas para estar preparados para atender pacientes que puedan requerir servicios en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) o Intermedio (UCIN). Así, esta semana se autorizaron 10 nuevas camas transitorias en el hospital Santa Sofía, 2 en Medintegral y una cama en el Hospital Infantil”, informó Jairo Enrique Giraldo, gerente COVID-19 para Caldas.
De esta manera, Caldas completa un total de 282 camas UCI instaladas, 253 para adultos y 29 pediátricas y neonatales. “Este es un esfuerzo que está haciendo de manera conjunta el Ministerio de Salud, la Dirección Territorial, las secretarías de Salud y las instituciones públicas y privadas para tratar de garantizar que nuestros pacientes que requieran un ventilador o una UCI no se vayan a morir por falta de los recursos. Pero eso, no nos puede dar tranquilidad, lo mejor sería que no tuviéramos que utilizarlas”, sostuvo Giraldo.
El gerente de COVID-19 en el departamento agregó que las entidades se preparan para la fase más crítica de la pandemia, por lo cual se les pide a todos los ciudadanos extremar sus medidas de autocuidado.
“El mayor trabajo para la contención de la pandemia no es crear más camas sino crear más conciencia en la gente de que se cuide, que tengan en cuenta los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento para que ojalá no se enfermen”, añadió.
Giraldo indicó, además, que gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas el departamento está en mejor situación que otros donde ya se presentan colapsos.
“Nosotros esperamos también que los porcentajes de ocupación crezcan en las próximas dos o tres semanas y por eso estamos haciendo estos planes de contingencia. Para la próxima semana tenemos proyectado autorizar transitoriamente el funcionamiento de otras 30 camas: 12 camas en Riosucio, 10 en Salamina y 8 camas en el hospital de San Isidro, que serían 4 camas de Cuidado Intermedio y 4 de Intensivo”, precisó el funcionario.
El dato
Con corte al 22 de septiembre en horas de la tarde, el porcentaje de ocupación de la UCI adultos era del 43%, de la cual el 20% es de portadores de COVID-19. Al momento hay 144 camas disponibles para la atención de los pacientes.
Anexo
Audio Jairo Enrique Giraldo, gerente covid-19 para Caldas. Escuche Aquí
ANDRÉS FELIPE MARÍN VILLADA ASUME NUEVAMENTE EL CARGO DE SECRETARIO DE DEPORTE DE CALDAS
Tras culminar su periodo de prueba en el cargo de profesional especializado grado 06 en la Gobernación de Caldas y con el cumplimiento de los ítems de evaluación postulados en la plataforma de la Comisión Nacional del Servicio Civil, Andrés Felipe Marín Villada asume nuevamente el cargo de secretario departamental de Deporte, Recreación y Actividad Física. El gobernador, Luis Carlos Velásquez, lo nombró en posesión.
Villada es profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación, especialista en Gerencia del Deporte y la Recreación, de la Universidad Tecnológica de Pereira, y magíster en Intervención Integral en el Deportista, de la Universidad Autónoma de Manizales.
Se ha desempeñado como docente catedrático de la Maestría en Intervención Integral en el Deportista, del módulo de Metodología del Entrenamiento Deportivo, de la Universidad Autónoma de Manizales. Además, es integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Triatlón.
La Secretaría de Deporte estaba a cargo del profesional especializado Adolfo Bustos Villarruel desde marzo de este año, quien regresa al cargo de jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de esta dependencia.
CON 94 MILLONES DE PESOS, LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS APOYA LA REALIZACIÓN DE LAS SESIONES GRITA 2020
5 encuentros alrededor de la música alternativa y la diferencia hacen parte de la programación de las Sesiones Grita 2020, patrocinadas con 94 millones de pesos por la Secretaría de Cultura de Caldas.
Debido a la pandemia, Manizales Grita Rock se desarrolla este año de manera virtual, con la participación de 15 bandas caldenses en cada sesión, las cuales fueron seleccionadas de 39 grupos que se presentaron a la convocatoria.
El apoyo de la Secretaría de Cultura es importante para que se sostenga este compromiso con el público del departamento con una mejor calidad sonora, visual y artística, aseguró el jefe de prensa de las Sesiones Grita 2020, Misael Peralta.
“Estos espacios permiten proyectar la producción cultural de nuestros entornos que representan la identidad y búsquedas divergentes”, destacó el comunicador.
Para el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, es fundamental el apoyo a todos los festivales y eventos que logran su posicionamiento.
Aseguró que desde su creación en el 2006, Manizales Grita Rock ha logrado convocar a músicos de diferentes latitudes y es un espacio que fomenta el respeto por la diferencia.
Diferentes géneros y tendencias, como New Metal, Rock Fusión, Hardcore, Punk, Reggae y Groove, han hecho parte de las dos primeras sesiones, que se realizaron los sábados 12 y 19 de septiembre. Las siguientes serían el 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre, a las 7:00 p.m.
Las transmisiones son por los canales y cuentas oficiales de Youtube y Facebook. También cuentan con cubrimiento en Instagram, Twiter y en la página oficial gritafest.com
El dato
Las bandas seleccionadas para las 5 sesiones fueron las siguientes: Dúplex, Furia de lobos, Nauj project, Silver lining, Fuego en el aire, Sonido deskarado, Los viruta, Rokamandú, Pitu mijo, Blish, Mentes destruidas, Breathless, Fúnebre, Khimera y Moth.
Anexos
Audio jefe de prensa de las Sesiones Grita 2020, Misael Peralta. Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia