Gracias por la difusión. Unidad de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales

 400 familias del sector recibieron ayudas alimentarías. Además, a 24 de ellas, que sufrieron el destechamiento de sus viviendas se les entregó kits de noche.  Se hace un llamado a la comunidad para que se vinculen con donaciones. Los interesados se pueden comunicar al 119, línea del Cuerpo de Bomberos. La Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo – UGR, la Secretaría de Desarrollo Social, en compañía del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Cruz Roja, llegaron hasta el sector conocido como Fundación Nueva Esperanza de la vereda Kilómetro 41, con ayudas alimentarias y kits de noche para las familias afectadas por la emergencia generada ayer por un vendaval y la caída de granizo en la zona.
En esta jornada se entregaron 400 mercados, cubriendo todas las familias de este sector. A las 24 casas que quedaron destechadas y a otras 100 que tuvieron afectaciones parciales, la empresa ETEX Colombia se comprometió con realizar una donación de tejas. Además, recibieron kits de noche para sopesar los estragos generados por el vendaval. Los habitantes del sector narraron que fueron momentos de mucha zozobra e incertidumbre, ya que hace muchos años no se presentaba un vendaval y una granizada de la magnitud de la ocurrida en la tarde noche del martes 11 de agosto. Muchos sintieron temor de perderlo todo. José Ramón Echavarría Ramírez, uno de las personas que sufrió más daños en su vivienda, afirmó: “el apoyo de los bomberos fue clave desde ayer. Realizaron el censo y nos acompañaron. Además, agradecemos la ayuda entregada hoy por la Alcaldía y su gestión para la recuperación de las viviendas”. Alexa Morales, directora de la UGR, indicó: “desde el día de ayer se iniciaron los censos, actividad que se extendió hasta medianoche. Hoy, en horas de la mañana se continuó con la verificación de las viviendas afectas. Igualmente tuvimos el acompañamiento de los ingenieros de la Unidad de Gestión del Riesgo para hacer una valoración de la zona y se realizó la entrega de ayudas alimentarias con la Secretaria de Desarrollo Social y la Cruz Roja”. Datos de interés  La UGR también ayudará en el proceso de recuperación de la estación de Policía del Kilómetro 41, afectada por el vendaval.
Jóvenes de Manizales conmemoraron su Día Internacional con la siembra de 50 árboles
 La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Plataforma Juvenil gestionaron la acción con la ayuda de Chec.
 Los plantaron en sitios cercanos a sus casas.
Juan José López observa un parque de su barrio, La Enea, y lo imagina con más árboles en un futuro. “Solo tiene uno grande y alto”, cuenta. Hoy dio un paso firme en la materialización de ese anhelo, pues sembró un árbol en dicho punto. “Es una contribución al medioambiente”, señala el miembro de la mesa medioambiental de la Plataforma Juvenil.
Fue una de las 50 plantaciones que se realizaron durante el día en puntos de la ciudad. Los árboles los entregó Chec, gracias a una gestión de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud y la Plataforma Juvenil, labor alineada a las acciones de cuidado ecológico que son filosofía de la Manizales Más Grande.
Los árboles se repartieron ayer y cada joven lo plantó en un lugar de su entorno, cumpliendo los protocolos de bioseguridad. También se hizo entrega a la Defensa Civil. Ellos recibieron una instrucción virtual sobre cómo realizar el procedimiento, una forma verde y sostenible de festejar el Día Internacional de la Juventud que
se conmemoró hoy. “Invitamos desde Plataforma Juvenil a no contaminar el medioambiente”, mencionó Juan José.
Ángela María Salazar Silva, directora de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, dijo sobre la actividad: “con estos procesos ratificamos nuestro compromiso como administración y como ciudad con el medioambiente, con una Manizales más sostenible. Esperamos de aquí en adelante realizar más acciones de este tipo”.
Dato de interés
 La Semana de la Juventud 2020 continúa hasta el viernes 14. En esta ocasión se adelanta de manera virtual, debido a las medidas sanitarias.
Resolver los problemas del Cerro Sancancio trabajando con la comunidad, una tarea de esta Administración  En recorrido por el sendero del Cerro Sancancio, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se comprometió con la comunidad a mejorar la situación ambiental de esta importante área de interés ambiental de la ciudad. Líderes de la Comuna Palogrande recorrieron el Cerro Sancancio en compañía de Juan Camilo Arroyave Ocampo, secretario de Medio Ambiente de Manizales, y su equipo de trabajo. De la visita a esta área de interés ambiental quedaron compromisos y prioridades para la implementación del Plan de Manejo Ambiental. Analizar situaciones que se tienen con los árboles, el manejo de los residuos sólidos y de inundaciones de canales de agua, entre otros, fueron los temas que se fueron dando en el camino.
Compromisos generados durante el encuentro: • Revisión al Plan de Manejo Ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (avances en la implementación y definición de programas y proyectos que podrían comenzar su ejecución este año). • Programar reunión con dueños del predio del Cerro Sancancio y avanzar en posibilidades de articular acciones en pro del Cerro. • Conformar mesa de trabajo para protección del Cerro Sancancio (Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Gobierno, Emas, Aguas de Manizales, Corpocaldas, propietarios del Cerro Sancancio y comunidad). • Promover jornadas de apropiación del espacio con ciudadanos e instituciones con competencias, responsabilidades o intereses en el área de interés ambiental. Este fue un espacio de encuentro con la comunidad cercana al Cerro Sancancio en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales, un sello de la Alcaldía de Manizales + Grande, la construcción de conocimiento de la mano de los ciudadanos.
Gracias por la difusión. Unidad de Divulgación y Prens