Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: becas, fulbright, profesor de inglés
Sectien: Participe – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas
ATENCIONES DE TELEMEDICINA AUMENTARÁN SU ALCANCE EN EL PAÍS
Afiliados de Sura ARL de Colombia serán atendidos por
Telesalud para la detección y contención del COVID-19
11/08/2020
Telesalud continúa aportando a la detección y contención del COVID-19 en el país, las atenciones
de telemedicina y sus diferentes modalidades estarán al servicio de los afiliados de Sura ARL de
Colombia. Esta alianza tiene como propósito de brindar atención oportuna y seguimiento a casos
sospechosos y positivos para COVID-19.
Esteban Granada, Director de Telesalud expresó: “Agradecemos el voto de confianza de Sura ARL
aliado desde hace muchos años, desde hoy atenderemos masivamente a pacientes a través del
uso responsable de la tecnología y lograremos obtener resultados positivos durante esta
emergencia”.
Con este convenio se garantizará la atención a pacientes sospechosos o positivos para COVID-19 a
través del servicio de telemedicina y se brindará seguimiento constante a los pacientes hasta que
superen la enfermedad, aportando de esta forma a detección y contención del COVID-19 en el país.
Durante la emergencia y gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas y la Territorial de Salud más
de 150 mil personas se han beneficiado en el departamento con los servicios de Telesalud, y con
estas alianzas serán aún más los caldenses y población atendida.
PARA DESTACAR:
La Corporación IPS de la Universidad de Caldas aliado y el grupo de Telesalud prestarán los
servicios de Telemedicina a los pacientes de Sura ARL de todo el territorio nacional.
Anexos:
Audio Esteban Granada Arias, Director de Telesalud
Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas
Redacción: Julieth Osorio Torres
Etiquetas: Telesalud, sura, atención, sura, convenio
Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Participe:
HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE
Abierta convocatoria Fulbright Profesor colombiano de
inglés
11/08/2020
Abierta la convocatoria Fulbright Profesor colombiano de inglés, la cual brinda la oportunidad de
vincularse a universidades de los Estados Unidos para enseñar cursos introductorios o intermedios
de español.
El programa permite la puesta en práctica de las habilidades del candidato respecto a la enseñanza
de idiomas y ofrece una experiencia de inmersión total en la cultura estadounidense. Así mismo,
permite ampliar el conocimiento del candidato frente al sistema educativo de los Estados Unidos.
A través de esta beca, los beneficiarios podrán participar también en actividades culturales y
proyectos comunitarios, contribuyendo al intercambio académico y cultural entre Colombia y los
Estados Unidos.
El Programa Profesor colombiano de inglés (cohorte 2021) se realiza en el contexto de la alianza
suscrita entre el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión Fulbright Colombia. El programa
representa para este ministerio la oportunidad de dar cumplimiento a la línea estratégica
relacionada con la educación de calidad para un futuro con oportunidad, mediante el apoyo
financiero y técnico a los docentes de IES y egresados de licenciaturas con énfasis en inglés para
perfeccionar las habilidades de enseñanza y aprendizaje, incrementar el nivel de inglés y los
conocimientos sobre la sociedad y la cultura de los Estados Unidos.
Beneficios de la beca:
Exención de matrícula: A través de sus aliados en los Estados Unidos, Fulbright Colombia
gestionará exenciones de matrícula para los candidatos en la universidad asignada y los
cursos que debe tomar.
Gastos de sostenimiento: El programa provee a los candidatos seleccionados un estipendio
mensual con el fin de cubrir costos relativos a su alojamiento y alimentación en los
Estados Unidos, entre otros gastos de la vida cotidiana. El estipendio mensual será de
aproximadamente mil dólares estadounidenses mensuales que pueden incluir aportes en
especie.
Costos de desplazamiento (entre Colombia y Estados Unidos): Esta beca cubre el costo de
un (1) tiquete aéreo internacional de ida y regreso, entre Colombia y los Estados Unidos,
en clase económica. El Programa cubre el trayecto del beneficiario desde su ciudad de
origen en Colombia y hasta la ciudad de destino final en los Estados Unidos; así como
desde la ciudad de origen en los Estados Unidos hasta su destino final en Colombia.
Seminarios en Colombia y Estados Unidos: La beca ofrece tres (3) jornadas de preparación
para los beneficiarios. La primera de ellas, es un seminario de orientación en Colombia,
previo al viaje a los Estados Unidos. El segundo tiene lugar en el verano de 2021, en los
Estados Unidos, antes del inicio de las actividades a ejecutar por los becarios en las
universidades anfitrionas y hace énfasis en las condiciones y operación del Programa. El
tercer y último seminario ocurre en el segundo semestre de 2021, en los Estados Unidos, y
busca mejorar las herramientas de los candidatos para la enseñanza de idiomas y darles
acceso a nuevas metodologías.
Seguro básico de accidentes: Incluye un programa básico de coberturas limitadas para
enfermedades y accidentes: Accident and Sickness Program for Exchanges(ASPE).
Costo y trámite de visa: La Comisión Fulbright, en alianza con la Embajada de los Estados
Unidos en Colombia, gestionará las visas respectivas para los candidatos seleccionados y
cubrirá los costos asociados a su expedición. El tipo de visa que se gestiona en el marco de
la beca es la Visa J-1.
Acompañamiento integral y monitoreo permanente: Incluye el acompañamiento y la
asesoría para el becario en procesos migratorios, legales, académicos y financieros,
durante todo el periodo de la beca de los Estados Unidos.
Conoce más de la beca aquí.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: becas, fulbright, profesor de inglés
Sectien: Participe – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Proyección:
PARTICIPAN DIFERENTES ORQUESTAS DEL PAÍS
Prográmese este viernes con la presentación de la obra:
Pachamama
11/08/2020
La Orquesta Sinfónica de Caldas en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta
Filarmónica de Cali y la Orquesta Sinfónica Eafit, lanzan la obra Pachamama del compositor
caldense Óscar Fernando Trujillo, la cual fue la ganadora en el Concurso Nacional de Bandas de
Paipa en 2016.
La obra Pachamama es una invitación a recuperar el profundo respeto por la tierra que profesaban
las tribus nativas de América antes de la colonización. En la primera parte se hace una adoración a
la tierra con un canto en aymará, lengua típica de las tribus que adoran la Pachamama. Luego se
presenta una poesía de Gonzalo Arango que da paso al allegro, en el que se pide perdón a la tierra
por los males causados. La tercera parte describe la esperanza de recuperar los valores perdidos.
Esta obra invita además a la reflexión frente a las diferentes situaciones que actualmente afectan
el medio ambiente como la minería ilegal, el calentamiento global, entre otros que están
acabando con la Pachamama.
Estos proyectos artísticos resaltan la importancia de los procesos sinfónicos que se desarrollan en
cada uno de los territorios, además de resaltar las grandes obras de los compositores colombianos.
El lanzamiento se llevará a cabo el próximo viernes 14 de agosto, el cual iniciará con un
conversatorio a través de Facebook Live a las 7 p.m., donde estarán participando los directores de
las orquestas y el compositor de la obra. Posteriormente a las 7:45 p.m. será el lanzamiento de
Pachamama a través de redes sociales y plataformas digitales de la Orquesta Sinfónica de Caldas y
de las demás orquestas.
Siga aquí el lanzamiento.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: pachamama, sinfónica de caldas, lanzamiento musical
Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Participe:
CON PRESENCIA EN MÁS DE 127 PAISES
AIESEC Colombia inicia campaña de admisiones
11/08/2020
La organización AIESEC inicia campaña de admisiones para estudiantes colombianos que quieran
realizar un voluntariado en diferentes países del mundo, con la oportunidad de conectarse con
organizaciones y empresas internacionales para generar un impacto y desarrollar sus habilidades
profesionales.
AIESEC es una organización sin animo de lucro que se encuentra en 126 países y territorios,
reconocida por la UNESCO y liderada por jóvenes interesados en temas globales, interculturalidad,
liderazgo y emprendimiento.
La organización cuenta con tres programas de intercambio que el estudiante podrá elegir:
Voluntario Global: Busca que el joven contribuya en el impacto social de comunidades u
ONGs, a través de los objetivos de desarrollo sostenible.
Talento Global: Pretende que el estudiante desarrolle su carrera en ambientes
competitivos y relevantes en el exterior, como ventana al mundo globalizado.
Profesor Global: Los jóvenes enseñarán y crecerán profesionalmente como profesores,
desarrollando habilidades y competencias en ambientes globales.
Esta organización busca ser la plataforma internacional más grande a nivel mundial, para que los
jóvenes descubran y desarrollen su potencial generando un impacto positivo en la sociedad, a
través de un ambiente global de aprendizaje, contribuyendo en el crecimiento de los países
asociados y su gente como un compromiso inquebrantable hacia el entendimiento y la
cooperación internacional.
Conoce más de AISEC aquí.
Inscripciones aquí.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: aiesec, intercambio estudiantil, voluntariado
Sectien: Participe – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración:
PARTICIPE ENVIANDO SUS PREGUNTAS A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB
Este viernes audiencia pública de rendición de cuentas
de la Universidad de Caldas
11/08/2020
Con el propósito garantizar la transparencia y hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la
ciudadanía en general de la audiencia pública de rendición de cuentas de la Universidad de Caldas,
este viernes 14 de agosto se llevará a cabo la presentación del informe vigencia 2019.
En el portal www.ucaldas.edu.co se dispuso un formulario para que los interesados en participar
de esta audiencia, formulen sus preguntas, comentarios e inquietudes sobre la gestión
institucional.
El evento se llevará a cabo de manera virtual por el canal oficial de Youtube @udecaldas a partir
de las 11:00 a.m.
PARA DESTACAR:
Objetivos de la Rendición de cuentas
Fortalecer el sentido de lo público.
Recuperar la legitimidad para las instituciones del Estado.
Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública.
Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad,
eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos
públicos.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Daniela Sánchez Ríos
Etiquetas: rendición, transparencia, audiencia pública
Sectien: Academia- Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Agenda: