Boletín de prensa de la alcaldía de Manizales

Este mapa muestra el monitoreo de casos positivos para COVID-19 en tiempo real, pero también las áreas de influencia para saber qué tan expuesta está la comunidad y poder tomar acciones como las medidas anunciadas recientemente por la administración municipal debido al aumento de contagios.
Esta gráfica indica el comportamiento de ocupación actual de UCI, que fluctúa e indica los momentos de alerta.
Como lo explica Juan Diego López, epidemiólogo de la Secretaría de Salud Pública de Manizales, cuando el número de camas UCI ocupadas incremente, y solo queden 45 unidades, será la primera alerta.
“Cuando queden solamente 12 unidades de cuidado intensivo, lo que sería un escenario supremamente complicado para la ciudad y al cual esperamos no llegar, entramos en alerta máxima. Por eso tenemos que recurrir al comportamiento de la gente, a los buenos hábitos y a la cultura ciudadana. En el escenario COVID, incluye siempre el uso del tapaboca en forma adecuada, el distanciamiento social, el lavado de manos y el no promover aglomeraciones”, agregó el epidemiólogo.
La Alcaldía de Manizales recomienda las siguientes acciones de autocuidado:
 Lávese las manos constantemente.
 Al estornudar o toser, tápese la boca y la nariz con el antebrazo (no con la mano).
 En caso de gripa, use tapaboca y quédese en casa.
 Evite el contacto directo, no salude de besos ni abrazos, ni con la mano.
 Conserve al menos de dos metros de distancia con las otras personas.
 Evite asistir a eventos masivos, así sean familiares.
 Tome agua constantemente.
 Controle síntomas de alarma como fiebre de más de 38.5 grados y dificultad al respirar. Si los tiene, llame a la línea 123 y siga el protocolo indicado.
 Cuide a las personas mayores cercanas.