Mauricio Diaz Gomez <mauricio.diaz@ilc.com.co>
Manizales, 27 de julio de 2020.
Desde 2018, la Industria Licorera de Caldas (ILC) apoya con recursos la iniciativa Galería Itinerante de la Memoria Histórica de Caldas “Presencias sin
rostros”, que busca conservar la memoria de las víctimas del conflicto armado en el Departamento, y que se ha convertido en referente nacional.
Junto a la Gobernación de Caldas y sus secretarías de Cultura y Gobierno, el pasado 17 de julio se hizo entrega oficial de 8 galerías compuestas por piezas
gráficas, textos y sonidos elaborados por las víctimas y que se distribuirán en cada una de las subregiones del Departamento en Aranzazu, Viterbo, Riosucio,
Chinchiná, Pensilvania y La Dorada.
“En Caldas tenemos 92 mil víctimas y cerca de 183 mil hechos victimizantes,
queremos seguir apoyando este tipo de reparaciones simbólicas. Gracias al trabajo en equipo tenemos estas galerías de la memoria histórica”, anotó el
gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Por su parte Juan Carlos Castro, coordinador del proyecto, destacó que también se hizo entrega de la primera galería elaborada por miembros de la Policía Caldas que
también sufrieron todos los horrores de la guerra, y próximamente se continuará con la galería del grupo de integrantes del Ejército.
“Hay diferentes tipos de reparación como administrativa y económica, pero también está la simbólica y nos dimos cuenta que esta abría caminos para que
ese bálsamo de la reconciliación y el perdón se diera en Caldas. Si bien el Gobierno departamental se ha esforzado muchísimo por apoyar este proyecto, estas galerías existen hoy gracias a la Industria Licorera de Caldas, que ha creído en nosotros”, agregó Castro.
Como parte de su componente de Responsabilidad Social Empresarial, la Industria Licorera de Caldas le apostó a apoyar este proyecto desde 2018 y en
diciembre de ese año se entregaron las primeras galerías a varios municipios caldenses, que se convirtieron en pequeños museos de memoria histórica.
“Tenemos un compromiso muy grande con la región y el país que está enmarcado dentro de nuestro componente de RSE, por lo que para la Industria
Licorera de Caldas es vital impulsar este tipo de proyectos relacionados con un tema tan importante como la reparación de víctimas. Por esa razón lo apoyamos
en 2018 y volvimos a comprometernos este año”, comentó Andrés Borrero Manrique, jefe del área de Asuntos Corporativos de la ILC.
En el acto oficial de entrega que se realizó en la Gobernación de Caldas, el secretario de Cultura departamental, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya,
explicó la importancia del uso del arte y la cultura como forma de reparación.
“Hablar de víctimas es hablar de dolor. Buscamos cómo reparar ese dolor a través del arte y de la cultura, y encontramos que hay unas estéticas del dolor y
que curan más profundo que cualquier tratamiento sicológico. Correlatos es hablar de lo que me pasó y compartirlo con los demás; texturas es cuando dibujamos lo
que nos pasó, y polifonías cuando lo contamos a través de sonidos. Logramos que la gente y las víctimas volvieran a creer en la vida, en nuevas oportunidades, y
tener esperanza”, agregó el funcionario.
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986). PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994) Industria Licorera de Caldas. Oficina de Comunicaciones y Prensa 8782200 ext. 1010.
Gracias por su difusión.
comunicaciones@ilc.com.co