Por RicardoGómez de la Roche

INICIÓ DEBATE EN LA ASAMBLEA PARA MODIFICAR LOS RUBROS DE INVERSIÓN QUE SE DESTINARÁN A REACTIVAR LA ECONOMÍA Y GENERAR EMPLEO. MALECÓN DE LA DORADA, INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y VIAL, ENTRE LOS PROYECTOS A DESARROLLAR

El Gobierno departamental, a través de las secretarías de Hacienda, Planeación y Jurídica, presentó ante la Asamblea los cambios que se buscan realizar en la Matriz Plurianual de inversiones. En la sesión presencial se discutió la modificación de la Ordenanza N-875 de 2020, mediante la cual se adoptó el Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023.

En el primer debate, los diputados de la Asamblea de Caldas aprobaron por mayoría este proyecto que busca llevar a cabo iniciativas de desarrollo y reactivación económica. 12 diputados votaron de forma positiva y dos de manera negativa.

El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, indicó que se tuvo una conversación muy valiosa con respecto a los cambios que el Gobierno departamental está solicitando.

“En total es una sustitución de fuentes y liberación de recursos propios de libre destinación de 27 mil 353 millones de pesos en la proyección de la Matriz Plurianual de Inversiones para utilizar los 130 mil millones de recursos del crédito, que es la nueva solicitud; esto con el fin de financiar siete sectores con proyectos estratégicos que permitirán reactivar la economía y generen empleo, ya que se han perdido 43 mil puestos de trabajo en el departamento con respecto a mayo de 2019”, dijo Sierra Arias.
 

 

 

En La Dorada se tendrán inversiones con un alto potencial de desarrollo

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, resaltó la importancia de este debate porque se discute la modificación y los recursos del crédito con los que se impulsarán proyectos que permitirán llegar con más obras al departamento.

“Aplaudimos que al municipio de La Dorada van a llegar con muchos proyectos, tenemos en nuestra matriz de inversiones 20 mil millones de pesos para el hospital; junto con el Alcalde nos encontramos definiendo el terreno para comenzar estudios y diseños y en un año ya tener un proyecto fase III. También la sede de la universidad de Caldas y 11 mil millones de pesos para construcción del Malecón de este municipio que va tener vida, que va a tener deporte y cultura y que va a propender por una importante vida comercial” afirmó el mandatario de los caldenses.

El Gobernador dijo, además, que el programa de vivienda va a tener en La Dorada cerca de 12 mil 500 millones de inversión, además del apoyo al proyecto de navegabilidad del río Magdalena. “Ese un proyecto que avanza y donde ya se tienen ejecuciones y se tendrán inversiones desde Inficaldas”, apuntó.

Hablan los Diputados
La diputada y ponente, María Isabel Gaviria: “Con ninguna otra cosa el departamento va a poder generar 10 mil 500 empleos directos, más los indirectos; estos son proyectos estratégicos que generaran reactivación y ayudan a los caldenses; le doy el aval a estas iniciativas”.

El diputado Oscar Alonso Varga: “Es importante porque se tiene que pensar en reactivación económica, esperamos que con estos 130 mil millones de pesos se financie gran parte de los proyectos; estamos en revisión para conocer cuáles son los proyectos más importantes para Caldas en materia de infraestructura vial y deportiva e infraestructura de hospitales, que tendrán un enfoque muy importante para el desarrollo”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación del departamento de Caldas, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí
Audio diputado Oscar Alonso Vargas. Escuche Aquí
Audio diputada María Isabel Gaviria. Escuche Aquí

 

 

LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y DIFERENTES ENTIDADES DE ORDEN DEPARTAMENTAL Y LOCAL PARTICIPARON DE LA REUNIÓN DEL PUESTO DE MANDO UNIFICADO. LA ADMINISTRACIÓN HACE CLARIDAD SOBRE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD INTERMUNICIPAL

Con el fin de realizar seguimiento a la emergencia generada por el covid-19 en el departamento, la Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, realizó reunión de seguimiento con Alcaldes mediante el Puesto de Mando Unificado (PMU). El pronóstico y las proyecciones del contagio en Caldas, al igual que las acciones de seguridad y movilidad intermunicipal estuvieron entre los temas destacados.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, manifestó que también se socializó el tema de seguridad con la fuerza pública de la región como Policía y Ejército, esto con el propósito de conocer con qué pie de fuerza cuenta Caldas para afrontar esta contingencia durante los próximos meses.

Giraldo Delgado, explicó que para la Administración Departamental primero está la seguridad y el bienestar de los caldenses y que por eso se trabaja de manera articulada con los Alcaldes para continuar con índices bajos y controlables de contagio. “Debemos procurar porque no colapse el sistema de salud de Caldas, teniendo en cuenta que actualmente la tasa de recuperación en la región está en el 75%”, finalizó.

Por su parte, el director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, se refirió a la necesidad de que los ciudadanos comprendan su responsabilidad en la reactivación económica que se está dando en las regiones.

“Los ciudadanos deben entender que tenemos que convivir con el virus mientras  se encuentra una vacuna, es muy común ver en los municipios personas que se están descuidando con las medidas de autocuidado, no utilizan el tapabocas debidamente y no cumplen con el distanciamiento social como es debido, además es preocupante saber de reuniones en esta época de tanto riesgo”, indicó el funcionario.

El jefe del ente territorial señaló que, de acuerdo con el comportamiento, octubre va a ser el periodo más complejo de la pandemia. “Si se mantiene la reapertura de algunos sectores y de fronteras, claramente vamos a tener más exposición y el riesgo se va a incrementar y eso acortaría el tiempo de presentación del pico”, explicó el Director, quien ratificó que son muchas las variables que pueden acortar o alargar la llegada del llamado pico de la pandemia.

Desde la entidad se ratificó que, de continuar las proyecciones actuales, para la primera semana de octubre se llegaría al 80 % de ocupación de las camas destinadas a pacientes covid-19 con lo cual se activara la alerta roja hospitalaria.

Parte positivo de seguridad
Gracias al trabajo articulado entre Policía Nacional y Ejército se tienen unos importantes indicadores de reducción de delitos de alto impacto en el departamento de Caldas.

Reducción de homicidios en un 14%, para el año 2019 – 79 casos y en 2020 – 68.
Reducción de hurto de personas en un 48%, para el año 2019 – 1422 y en  2020 – 745.
Reducción de hurto de celulares en un 60%, para el año 2019 – 260 y en 2020 – 103
Violencia intrafamiliar con un incremento del 19% , para el año 2019 – 642 y en 2020 – 767
Desde la Secretaría de Gobierno se explicaron a los Alcaldes las nuevas normativas que se establecen respecto al aislamiento obligatorio. “El aislamiento continua y empieza a regir el nuevo decreto 909 que también restringe la movilidad. Desde la Secretaría se viene trabajando y recibiendo solicitudes para autorizar la movilidad solo por fuerza mayor. Para poderse movilizar aún es necesario estar dentro de la excepciones”, aseguró el Secretario de Gobierno de Caldas,  Jhon Jairo Castaño.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira. Escuche Aquí
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño. Escuche Aquí
 

 

EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL AGRADECE EL APOYO DE GREMIOS Y DE LA ASAMBLEA DE CALDAS A SUS PROYECCIONES DE INVERSIÓN PARA ESTE CUATRIENIO

El Secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos, en su presentación ante la Asamblea dio claridad sobre los montos y los tiempos que tiene planeados la Gobernación de Caldas con los nuevos ajustes de la Matriz Plurianual de Inversión. El líder de esta cartera ratificó la importancia de poder contar con estos recursos, ya que se fortalecen nuevos sectores estratégicos para continuar con el desarrollo y bienestar para los habitantes de todos los municipios.

“Definitivamente en el debate sentimos una Asamblea muy comprometida con toda esta estrategia de reactivación económica. A nuestros Alcaldes les decimos que por todo este cuatrienio se van a estar haciendo mantenimiento y construcción de vías y todo eso va a contribuir de manera importante al bienestar de los municipios, pero también viene un plan de vivienda muy ambicioso; todos sabemos que el departamento ha tenido un déficit de vivienda importante, pero que este Gobierno pretende reducir esa brecha y yo creo que ahí vemos una política no solamente de reactivación económica, también una política social”, puntualizó Valencia Ramos.

En el pasado encuentro con gremios y Gobierno departamental se enfatizó en la necesidad de realizar algunas modificaciones en la Matriz Plurianual con el único fin de proyectar un mayor apalancamiento y nuevo capital para sectores estratégicos fundamentales para nuestra económica regional.

“El mayor endeudamiento permite equilibrar las fuentes de financiación dentro de la Matriz Plurianual de Inversión original, por eso es que se ve que en términos netos la Matriz tiene un aumento de valor del  uno por ciento, o sea, es poco significativo, pero al interior de la Matriz se están redireccionando fuentes, específicamente  se ajusta la fuente del Sistema Nacional de Regalías y se compensa con mayor red de endeudamiento para asegurar y priorizar esos proyectos estratégicos”, apuntó el Secretario.

Valencia Ramos resaltó, además, la importancia de los Gremios  y los Diputados caldenses en la ejecución a mediano y largo plazo del Plan de Desarrollo. “En la fase de la ejecución es muy importante contar con los gremios  y con nuestros Diputados, entre otras entidades porque ellos son -de alguna manera- actores protagónicos de estas inversiones y siempre están-buscando  que se logren los objetivos del departamento en materia de inversión, económica y social”, precisó.

Por su parte, el diputado Diego Cardona Arango manifestó estar satisfecho con el trabajo realizado entre la Gobernación y la Asamblea  en pro del departamento. Sostuvo que con un  ejercicio mancomunado, Caldas seguirá por el mejor camino.

“Los cambios que se proponen se ajustan a todas las realidades, tanto los Secretarios como los Diputados han sido muy claros en todo este proceso donde vemos una gran viabilidad para que este proyecto salga adelante. Se le dio primer debate aprobándolo por gran mayoría. Sabemos que este Plan de Desarrollo del señor Gobernador tiene proyectos muy importantes para sacar adelante el departamento de Caldas”, puntualizó Cardona Arango.

Anexo
Audio Secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia Ramos. Escuche Aquí
Audio Diputado, Diego Cardona Arango. Escuche Aquí
 

 

SECRETARÍA DE DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN DE CALDAS PRESENTÓ A LOS MUNICIPIOS LAS ESTRATEGIAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA TURISMO Y RESTAURANTES

Ante los Alcaldes y representantes de los 27 municipios de Caldas, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento, Paula Andrea Toro Santana, expuso las medidas que cada una de las localidades puede tomar para reactivar la economía. La funcionaria indicó que las políticas animan a que los Alcaldes puedan realizar planes pilotos de reapertura a sectores como el turismo y restaurantes, sin descuidar las estrictas normas de bioseguridad.

“Le presentamos al Ministerio de Industria y Turismo y a todo el equipo de Gobierno, incluyendo Fontur, tres estrategias: protocolos de bioseguridad, mecanismos de financiamiento (a través de Bancoldex), y plan de promoción turístico. Lo que queremos es trabajar muy alineados con la estrategia de Fontur en la promoción de un turismo doméstico, donde las fronteras se abran y vayamos dando apertura de manera eficaz a un sector que ha sido de los más afectados”, explicó Toro Santana.

Durante la reunión la Secretaria manifestó su preocupación por el cierre de este sector, comentando que 223 empresas con Registro Nacional del Turismo se han visto afectadas por la emergencia. Agregó que existe una pérdida en ingresos por más de 10 mil millones de pesos. “Nos comprometemos a ayudar a los alcaldes, en este proceso de escalar la solicitud específica al Ministerio del Interior y en la implementación de todos los protocolos de bioseguridad que garanticen el bienestar de las personas”, precisó la funcionaria.

Finalmente, Toro Santana agregó que el Plan de Turismo presentado, busca impulsar esta actividad enfocándola al turismo de naturaleza, tanto de senderismo como de aviturismo; esto por medio de instrumentos de alistamiento y certificación, buscando ayudar a cada una de las empresas de este sector para reactivar labores.

La Secretaria recalcó que la reapertura la deben solicitar cada uno de los municipios, pues son los alcaldes quienes toman la decisión de postular a cada empresa en sus poblaciones.

Anexo
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento, Paula Andrea Toro Santana. Escuche Aquí

 

 

 

 

ENTRE 80 Y 90 MUESTRAS DIARIAS  PARA DIAGNÓSTICO DE COVID-19 PROCESAN LOS LABORATORIOS HABILITADOS EN CALDAS. DIRECCIÓN TERRITORIAL CONTINÚA CON LABORES DE VIGILANCIA Y CONTROL

Al momento, en Caldas siguen siendo tres los laboratorios que procesan muestras de Covid-19. Dos de índole privado y uno público. El director de la Territorial de Salud de Caldas informó que tras la reapertura del laboratorio de salud pública, que opera en convenio con la Universidad de Caldas, avanza el procesamiento diario.

“Los tres están procesando aproximadamente de 80 a 90 muestras diarias. En este momento marcha a buen ritmo, pero -en realidad- de acuerdo con lo que se avecina con el comportamiento de la pandemia vamos a necesitar mayor capacidad de respuesta por parte de los laboratorios”, informó Carlos Iván Heredia, director de la DTSC.

El funcionario informó, además, que lo resultados se están entregando en un plazo promedio de 4 y 5 días. “Tenemos cerca de 400 pruebas represadas entre diagnóstico nuevo y seguimiento”, apuntó.

El director manifestó que la entidad rectora de la salud en Caldas continúa con sus labores de inspección, vigilancia y control a estos laboratorios de manera que cumplan no solo con los protocolos de bioseguridad sino con los plazos de reporte.

“Seguimos haciendo visitas, dando recomendaciones y aplicando seguimiento a las mismas. En el momento podemos decir que los tres laboratorios están cumpliendo a cabalidad con todas las disposiciones en materia de bioseguridad”, añadió Heredia.

Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la DTSC.  Escuche Aquí

 

 

 

 

CON VARIOS DEPORTISTAS, CALDAS CLASIFICÓ A LA FINAL NACIONAL DEL CAMPEONATO MAYORES DE AJEDREZ EN CATEGORÍAS AFICIONADOS Y EXPERTOS

La Federación Colombiana de Ajedrez realiza varios campeonatos virtuales en los cuales Caldas ha tenido una excelente representación con varios deportistas clasificados a las instancias finales.

“Hemos podido conllevar nuestros procesos deportivos y este fin de semana se destacaron bastantes deportistas”, manifestó Jhon Edison Muñoz, entrenador de Ajedrez de Caldas.

En el Campeonato Mayores, el representante por Caldas es el entrenador Jhon Edison Muñoz; en la categoría Sub 1700 es Isabela Ceballos, quien ocupó el segundo lugar. Por su parte, Marlon Restrepo y Manuela Gómez clasificaron a la final nacional entre 169 deportistas de todo el país en el Campeonato Aficionado.

Además, en el Campeonato Nacional Expertos, Caldas tiene su representación con el Candidato a Maestro, Jesús Alberto Coca, quien ocupó el tercer lugar. También Agustín Nieto y Faber Narváez clasificaron a la final de este torneo.

32 jugadores de Ligas de Caldas, Valle, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Risaralda, Tolima, Boyacá, Cauca y Caquetá participan en las instancias finales de las competencias.

Anexo
Audio Jhon Edison Muñoz, entrenador de Ajedrez de Caldas. Escuche Aquí