Nancy Shirley Rodríguez Sabogal. Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026. Cel: 3173696392 – 3102069807
Natalia Bernal Castro       Comunicador Corporativo       Tel: (1) 419 3000 – 10838       Cel: 3214486420

País, 10 de julio de 2020 – Tras cerca de cuatro meses de la medida de aislamiento preventivo en el país, los niños han tenido menor tiempo libre y la actividad física, que normalmente se desarrollaba en los colegios, se ha visto reemplazada por largas jornadas de educación virtual, video juegos, televisión y otro tipo de actividades cuyo principal componente es el sedentarismo.

Uno de los posibles resultados de este periodo es la obesidad infantil, que implica exceso de peso dado por el aumento de la grasa corporal y es resultado de múltiples factores, entre ellos está la falta de practicar algún deporte, predisposición genética y exceso en el consumo de alimentos (en especial aquellos ricos en grasas y azúcares).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este tipo de obesidad significa una disminución en la expectativa de vida de por lo menos siete años, puesto que la acumulación de la grasa corporal favorece el desarrollo de enfermedades del corazón, hipertensión y otras alteraciones metabólicas como la diabetes.

Estos son algunos consejos que los padres deben tener en cuenta si quieren prevenir que se desarrolle la obesidad infantil en sus hijos durante el periodo de vacaciones:

Al hacer mercado, tenga en cuenta lo que se va a comer en casa. Incluya más fruta y verdura en las compras, y menos grasas y productos azucarados. Acostumbre a los niños, desde pequeños, a tomar jugo de fruta o yogur de postre y no dulces.
No llene la casa de pasteles, chocolate, galletas, caramelos, papas fritas, refrescos y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías.
No es conveniente prohibir totalmente ciertos alimentos, como los dulces, porque en su justa medida no son perjudiciales y no poder comerlos puede generar ansiedad en los pequeños y rechazo por otros alimentos.
Es importante que el desayuno sea abundante y completo. Es recomendable distribuir las comidas a lo largo del día (cuatro o cinco al día).
Se debe limitar el consumo de refrescos azucarados, sobre todo durante las comidas, porque además de engordar, sacian al niño temporalmente y deja de comer alimentos sanos.
Hay que procurar comer en familia siempre que sea posible para supervisar lo que come el niño.
No utilizar nunca los alimentos como recompensa o castigo.
Anímelo para que se interese por la práctica de algún deporte, en grupo o individual. Explote sus gustos e incentívelo a realizarlo como una actividad alterna, así sea los fines de semana

Recuerde que lo que no se consigue cambiar durante su infancia, será más difícil en las décadas posteriores. Facilítele la vida a sus hijos generando buenos hábitos desde sus primeros años.
NUEVA EPS continúa gestionado las solicitudes de sus afiliados, mediante sus canales virtuales

País, 10 de julio de 2020 – Como estrategia para garantizar la atención oportuna de los afiliados, en el contexto de la pandemia por COVID 19, NUEVA EPS ha puesto a su disposición los canales no presenciales de la Compañía, con el fin de bríndales la posibilidad de gestionar sus solicitudes de manera virtual, en tiempo real y eficaz:

Página web www.nuevaeps.co

Mediante el botón “Soy Eva” el afiliado puede acceder a una asesoría a través del chat en línea para resolver sus inquietudes, sólo debe acceder al botón situado en el home principal de página web.

Ingresando a través del botón Tramites el línea, los afiliados serán direccionados al portal transaccional, donde podrán descargar sus certificaciones de afiliación, solicitar y cancelar citas, consultar autorizaciones, imprimir su certificados de incapacidades y semanas cotizadas entre otros.

Asesor a un clic

NUEVA EPS también cuenta con el servicio de asesoría en línea. Mediante el link https://digiturno5neps.trafficmanager.net:9802/VideoAtencion.html?conf=Autogestion01, el afiliado puede solicitar una asesoría a través de video-llamada, con sólo ingresar sus datos,  en caso de no tener un asesor disponible en el momento de conexión, la plataforma brinda la posibilidad de programar una cita para su atención.

APP NUEVA EPS Móvil:

Mediante este canal, los afiliados podrán gestionar todas las autorizaciones que normalmente solicitan en las oficinas de Atención al Afiliado.

¿Cómo la puedo tener en mi celular?

En las tiendas de aplicaciones de los teléfonos móviles (Play Store, App store), con las palabras NUEVA EPS móvil, se puede obtener la App dando clic sobre el logo. Una vez termina la descarga se deberá crear un usuario y contraseña.

En el siguiente link podrá encontrar un tutorial para utilizarla: https://www.nuevaeps.co/Instructivo-Aplicacion. En la App también encontrarán un chat para responder todas sus inquietudes.

Marcando #961

Finalmente, la línea de atención #961, los afiliados de NUEVA EPS de todo el país podrán recibir información relacionada con COVID–19. Por ahora se encuentra habilitado para los operadores Movistar, Claro y Tigo, en los cuales se concentra la mayoría de los usuarios.

Nancy Shirley Rodríguez Sabogal.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Tel: (1) 419 3000 – 10026.

Cel: 3173696392 – 3102069807
Natalia Bernal Castro

Comunicador Corporativo

Tel: (1) 419 3000 – 10838

Cel: 3214486420