Para estos proyectos, la región contaría con cerca de 220 mil millones de pesos, pues a los 88 mil millones de pesos que ya están en fiducia, se sumaría el recaudo de peajes que hace Autopistas del Café desde ahora hasta el 20207 y que los gobernadores calculan en unos 140 mil millones. Sin embargo, los mandatarios regionales aclararon que estas cifras aún no están confirmadas, y se tendrán que sentar a definirlas con la firmas Autopistas del Café.
El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, explicó que la cifra es similar a la de 220 mil millones, lo que permitirá hacer importantes obras. “Se realizarán trabajos en el sitio que comunica a Dosquebradas con Pereira, en Makro y Postobón, y obras complementarias que Cualquier obra en esta ruta impacta de manera positiva a la regiónLa decisión ya está tomada, se va a invertir en esas obras
El mandatario risaraldense, Sigifredo Salazar Osorio, calificó el proceso de integración regional como irreversible y recordó que la decisión de hoy fortalece la creación de la Región Administrativa de Planificación (RAP). “Creo que pronto tendremos cifras concretas. Según la cifra en la que nos pongamos de acuerdo haremos más o menos obras. La semana entrante hay una reunión en la ANI con los equipos técnicos de las tres gobernaciones”.
El delegado del gobernador del Quindío, Álvaro Arias, destacó el diálogo cordial y objetivo para definir los proyectos. “Hay puntos a intervenir que son prioritarios para descongestionar la vía entre Dosquebradas y Pereira. Quindío tendría intervenciones en la conexión entre La Tebaida-San José-Pueblo Tapao-Pueblo Nuevo”.
Frente a las propuestas de los gobernadores, el gerente de Autopistas del Café, Luis Guillermo Velásquez, destacó los criterios de los mandatarios para invertir los recursos. “Es fundamental que ellos son conscientes de que los recursos son para la conectividad vial. El par vial de Campoalegre, entre El Jazmín-Tapacá-Chinchiná es una obra muy importante. El consenso creo que se dará. Hay obligaciones pendientes por atender, pero se estaría hablando de una bolsa de unos 150 mil millones de pesos, cifra con la que no nos podemos comprometer por ahora”, agregó el directivo.
La próxima reunión de los gobernadores con la ANI será después de Semana Santa.
Anexos
Audio gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta. Escuche Aquí
Audio delegado Gobernación de Quindío, Álvaro Arias. Escuche Aquí
Audio gerente de Autopistas del Café, Luis Guillermo Velásquez. Escuche Aquí
|
|
LOS 32 CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS ESTÁN EN ALISTAMIENTO PREVENTIVO PARA ATENDER POSIBLES EMERGENCIAS POR LA TEMPORADA SECA. MANIZALES Y NEIRA ESTÁN EN ALERTA ROJA POR EL RIESGO DE INCENDIOS
Debido a las altas temperaturas en Caldas se declaró la alerta roja en Manizales y Neira y la alerta naranja en 16 municipios más. Por esto, los 32 cuerpos de bomberos del departamento están en alistamiento preventivo, ante la posibilidad de incendios de la capa vegetal.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo, explicó que los socorristas están preparados para responder ante las eventualidades que puedan surgir.
Por su parte, el coordinador departamental de Bomberos, capitán Óscar Fernando Mejía, dijo que ya se dieron instrucciones para el alistamiento de sus unidades, se hacen reportes cada dos horas para afianzar la capacidad de respuesta y permanecen atentos a la línea 119 para atender cualquier reporte.
El director de la Jefatura recomendó tener especial cuidado a la hora de realizar quemas o actividades con fuego en zonas abiertas, pues la cercanía con la temporada de lluvias produce vientos de cierta intensidad que pueden convertirse en propagadores del fuego. Recordó el cuidado con cerillas, fogones improvisados, los paseos de olla o la refracción del sol que producen los recipientes de vidrio.
Anexo
Audio Director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí
|
|
AUTORIDADES DE CALDAS RATIFICAN QUE NO HAY PRESENCIA DE GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY, LUEGO DE RECIBIR ALERTAS TEMPRANAS EN ALGUNOS MUNICIPIOS. EL REPORTE LO ENTREGARON AL MINISTERIO DEL INTERIOR
Un seguimiento riguroso a las alertas tempranas en algunos municipios por supuesta presencia de grupos al margen de la ley realizan las autoridades de Caldas. En videoconferencia con el Ministerio del Interior, el secretario de Gobierno departamental, Carlos Alberto Piedrahíta, aseguró que en el territorio no hay situaciones que indiquen riesgos.
El Sistema de Alertas tempranas SAT es un proyecto de la Defensoría del Pueblo para monitorear situaciones de riesgo de la población civil por los efectos del conflicto armado.
El secretario recordó que el departamento lleva 8 años libre de grupos ilegales. “Después de hacer una investigación juiciosa, detallada, encontramos que los informes de investigación de las autoridades competentes aseguran que aquí no hay presencia de grupos gaitanistas”, dijo el funcionario.
Los demás órganos de seguridad de este territorio también manifestaron su compromiso con la seguridad del departamento y aseguraron que no hay razón para crear pánico en los ciudadanos. “En cuanto a seguridad y tranquilidad tenemos un balance muy positivo, nuestras tropas del Batallón Ayacucho continúan desplegadas, desarrollando las operaciones de control que permiten garantizar la seguridad del departamento”, informó el comandante del Batallón Ayacucho, coronel Edwim Vargas Cerón.
Durante la videoconferencia, el Ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, reiteró el compromiso con la seguridad de líderes políticos y comunitarios a nivel nacional.
Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta. Escuche Aquí
Audio comandante del Batallón Ayacucho, coronel Edwim Vargas Cerón. Escuche Aquí
|
|
CALDAS ESTÁ LIBRE DE SARAMPIÓN, PERO SE PREPARA PARA ATENDER POSIBLES CASOS DE LA ENFERMEDAD, ANTE CASO QUE INFORMÓ EL MINISTERIO DE SALUD. LA COBERTURA EN VACUNACIÓN LLEGA AL 95%
Ante el caso de sarampión en Medellín, que dio a conocer el Ministerio de Salud y Protección Social, la Territorial de Salud de Caldas informó que el departamento cuenta con coberturas de vacunación superiores al 95% y se tiene vacunada a la población menor de 5 años.
La coordinadora de Salud Infantil y Vacunación de la Territorial, Beatriz Hoyos, indicó que la entidad, de acuerdo con las directrices nacionales, está atenta para realizar las acciones respectivas, y se prepara para brindar respuesta inmediata, si se presentan casos en la región.
La próxima semana la referente del área de Salud Infantil participará en la articulación del plan de contingencia a nivel nacional, que se realizará en Bogotá.
El dato
Cerca 85 puestos de vacunación están dispuestos en las IPS y hospitales para ofrecer el biológico gratuito para los niños de un año, y el refuerzo para los de 5 años.
Anexo
Audio coordinadora de Salud Infantil y Vacunación de la Territorial, Beatriz Hoyos. Escuche Aquí
|
|
GOBIERNO DE CALDAS DOTARÁ DE MOBILIARIO Y ELEMENTOS TECNOLÓGICOS LA ESCUELA DE MINAS DE MARMATO PARA SU REAPERTURA EN ABRIL. LA INVERSIÓN ASCIENDE A LOS 60 MILLONES DE PESOS
El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, dotará de mobiliario la Escuela de Minas de Marmato para lograr su reapertura en abril de este año, después de cerca de 10 años de estar cerrada.
El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento, Miguel Trujillo Londoño, señaló que se entregará el componente tecnológico con tableros inteligentes, además de sillas y mesas. Agregó que la Alcaldía ejecutará las adecuaciones locativas del lugar, con el fin de generar un buen ambiente educativo y de aprendizaje para los estudiantes.
Trujillo Londoño expresó que en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) se brindará una llamativa oferta académica e institucional en la Escuela para que los jóvenes retomen sus procesos de formación y generen un mayor desarrollo económico a la región. Explicó que la reapertura beneficiará no sólo a ese municipio, sino a toda la subregión, incluyendo a Supía, Riosucio, La Merced, entre otros.
El alcalde de Marmato, Julio Vargas Chica, manifestó que la meta de la Escuela es llegar a ser un Centro de Formación Integral, que permita la generación de nuevos conocimientos y lograr una mejor calidad de vida para los jóvenes del sector.
La cifra
La Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación aportará 60 millones de pesos para la dotación tecnológica y mobiliaria de la Escuela de Minas de Marmato.
Anexo
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación del departamento, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio alcalde de Marmato, Julio Vargas Chica. Escuche Aquí
|
|
HABITANTES DE VICTORIA SE BENEFICIAN CON CAMBIO DE REDES DE ALCANTARILLADO. EMPOCALDAS INVIERTE CERCA DE 110 MILLONES DE PESOS EN LAS OBRAS
Con una inversión de 110 millones de pesos, la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas (Empocaldas) ejecuta la construcción de 233 metros de tubería de alcantarillado sanitario en la carrera 4 entre calles 6 y 7 y en la calle 6 entre carreras 4 y 5 de Victoria.
Este proyecto se desarrolla con el objetivo de modernizar el sistema de alcantarillado, que se encontraba obsoleto por el paso del tiempo. Además, se instalarán redes de desagües residuales en zonas que nunca habían contado con el servicio.
Así mismo, la empresa busca evitar que se produzcan malos olores y pretende mejorar el drenaje de agua en estos sectores. De esta manera se garantizan buenas condiciones de salubridad para aproximadamente 30 familias que viven en la zona.
Con las nuevas redes también se podrán regular los caudales de aguas servidas y mitigar las presiones en las tuberías, lo cual evita rebosamientos y posibles encharcamientos en las calles del municipio.
De acuerdo con el cronograma, la obra se debe culminar en la tercera semana de abril.
Anexo
Audio jefe de Planeación y Proyectos de Empocaldas, Róbinson Ramírez. Escuche Aquí
|
|
HOY EN CALDAS TERRITORIO DE GESTIÓN: SUPÍA, PENSILVANIA, VILLAMARÍA Y PÁCORA
|
|
|
SUPÍA
El diagnóstico de los factores de riesgo de trata de personas se realizó ayer con los líderes comunitarios, resguardos indígenas y funcionarios de la administración municipal. El estudio es liderado por el Gobierno de Caldas, en convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito.
|
|
|
PENSILVANIA
Un monitoreo preventivo en las zonas de mitigación de riesgo realizó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. El propósito es obtener información para prevenir, actuar y evitar posibles desastres en temporada de lluvias.
|
|
|
VILLAMARÍA
Gracias a las denuncias de la comunidad sobre la presencia de cazadores en el sector rural, la Policía de Turismo desarrolló una serie de actividades para garantizar la tranquilidad de los visitantes de las veredas El Castillo, Papayal, Valles, La Batea, Río Claro y Rincón Santo.
|
|
|
PÁCORA
Continúa en auge el turismo religioso en el municipio. 200 habitantes de Fredonia (Antioquia), de la organización Salud y Vida, asistieron a una misa en memoria del beato Esteban Maya Gutiérrez.
|
|
|
|