Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales
CIUDADANOS EXIGEN ALIVIOS EN TARIFAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y EMPRESAS SOLO OFRECEN LO EXIGIDO POR LA LEY
“La tarifa del aseo presenta un aumento desproporcionado desde el 2015”. Según el concejal Pérez Holguín hay un incremento del 195%.
La indignación de algunos ciudadanos por el incremento de las tarifas en los servicios públicos de gas, energía, aseo y agua, fue el motivo para que los concejales Andrés Sierra Serna, Christian David Pérez Holguín y Luis Gonzalo Valencia González propusieran una sesión en la que pudieran hablar todos los involucrados en el tema.
Aunque los gerentes de las empresas que asistieron explicaron los alivios que se están ofreciendo por este tiempo de pandemia, la información no suplió las necesidades de los ciudadanos que se quejan por el presunto abuso en el incremento de las tarifas, que se conviertieron en un “dolor de cabeza” en este momento en el que muchas personas están desempleadas. Incluso se denunció el aumento de tarifas aún con las viviendas o locales desocupados.
Conozca la intervención de representantes de las empresas, ciudadanos, entes de control y concejales.
Concejales proponentes, Sierra Serna, Pérez Holguín y Valencia González.
Por su parte, el Presidente del Concejo de Manizales, Andrés Sierra Serna, sostuvo que la sesión sirvió para escuchar a las partes y emprender un camino de solución a las solicitudes de los ciudadanos. Además, que la Procuraduría inició investigación sobre la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
En el caso del concejal Luis Gonzalo Valencia González expuso que los servicios públicos han empobrecido a la sociedad, debido a que no hay un subsidio suficiente del Estado. Además, que se debe tener claridad que las administraciones municipales tienen la posibilidad de subsidiar. “Es preocupante que Efigás cobre en su factura el 70% por el suministro del servicio y el 30% por el consumo”, puntualizó el corporado quien además dijo que la conclusión de las empresas de servicios públicos es: pagan o pagan.
Finalmente, el concejal Christian David Pérez Holguín manifestó que las empresas de servicios públicos no están a la altura de la crisis que se presenta. Reveló algunas cifras como el incremento en un 195% en el servicio de recolección de basuras desde el 2015 hasta la fecha.
Según el concejal Pérez, recibió 583 quejas de servicios públicos en los últimos dos días, en las que se evidencian los incrementos. “Es lamentable, se supone que se paga por el peso de la basura y la factura se incrementó en un 195% mientras el salario mínimo ha incrementado en 36%”.
Además, el concejal Pérez lamentó el cierre de algunos puntos de atención a los usuarios para que hicieran las respectivas reclamaciones, que algunas empresas, como Efigás, hayan obtenido la tarifa con un promedio de consumo, que se presente incremento de recolección de residuos en locales comerciales, aún estando cerrados, y la respuesta de la Superintendencia de Servicios Públicos que no constestó las solicitudes del Concejo sino que habló solo de cómo se puede hacer formulación a las quejas.
INTERVENCIÓN DE CIUDADANOS
Algunos ciudadanos como Olga Piedad Cárdenas participó de la sesión y comentó que hizo denuncia a la Superintendencia de Servicios por el incremento de Aguas de Manizales y Chec. “Requerimos el apoyo de la administración municipal”. Además, no justificó que Efigás se escude en realizar la medición promedio porque no tenían los protocolos de bioseguridad, y que se incrementen las tarifas aún en viviendas vacías.
De la misma manera, María del Socorro Cardona, habitante del barrio La Enea manifestó que presenta alza en las tarifas de Chec y Efigás, incremento de $40 mil pesos. Solicitó atención al estrato 3, debido a que hay gente desempleada.
Finalmente, Moisés Gallego, del Comité de Usuarios de Servicios Públicos, indicó que las familias, además de estar confinadas y sin empleo, deben agregar la angustia del pago de los servicios públicos. “No es justo el cobro de los servicios en los locales comerciales y que no haya atención al público”.
INTERVENCIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
CONCEJALES RECLAMAN
Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez
“Conozco el caso de personas que viven solas o con un acompañante y se incrementó en un 100% la tarifa. Un ejemplo es el paso de $15 mil a $63 mil en una factura y de $42 mil a $87 mil.
El valor promedio es legal, pero va en contra del deber ser de las empresas”.
Diego Alejandro Tabares Prieto
“Siento impotencia frente a este tema. Hay un problema de estratificación, el régimen tarifario es por ley. Propongo que realicemos misiva y solicitemos a la Comisión de Regulación que nos dé ruta de lo que podemos hacer frente a las tarifas. Además, solicito a la Personería que se tenga la lectura del consumo real”.
Julián Andrés Osorio Toro
“Este no es el momento para que la gente haga aportes voluntarios en las facturas. El pago por Electricaribe no es culpa de la chec y espero que no estemos pagando algo de Hidrohituango. No son alivios lo que tiene la Nación como diferir el pago de las facturas.
El dólar ya bajó por lo que se deben reajustar los incrementos que tuvieron cuando tuvo alza. Esperamos que no se desangren más los hogares manizaleños”.
César Augusto Díaz Zapata
“Uno de los problemas pospandemia es el incremento de servicios públicos. El alcalde presentó los alivios de las empresas y no los de la administración municipal. Se requiere de la voluntad política.
No se pide que se paguen todos los servicios públicos sino que desde la Alcaldía se acuerden pagos”.
Adriana Arango Mejía
“A cerca del aporte voluntario me dio pena ajena porque mucha gente en la premura no se percata que le están poniendo un aporte voluntario y lo paga. Eso golpea el bolsillo. Quiero saber por qué cuando el negocio está en manos del Estado se quiebra, pero en manos de un privado se dan las condiciones para que el negocio se vuelva rentable”.
Orlando Quiceno Gallego
“Vamos a seguir defendiendo a la empresa de Manizales que es Aguas de Manizales. Invitamos a los gerentes como la Chec que se ponga la camiseta para atender estas necesidades. Puede haber un proyecto de acuerdo para darles alivios a los ciudadanos a través del Concejo, pero que sea iniciativa del alcalde”.
Hernando Marín García
“Desde que salió el aporte voluntario estoy en desacuerdo. Se deben mejorar los canales de comunicación entre las empresas y los usuarios”.
Jhon Hemayr Yepes Cardona
“Las ayudas de las empresas no son pocas, pero no son totales. Me uno a la propuesta de hacer un oficio para que se tomen decisiones que beneficien a la comunidad.
Como usuario de Efigás rechazo el apoyo a las corridas de toros y solicito se ayude a la gente”.
Julián Andrés García Cortés
“Lo primero que deben hacer las empresas es cultura ciudadana. Debemos pensar en cómo trabajar alrededor de las empresas para que se vuelvan públicas.
Nos vamos a empobrecer porque las ideas del neoliberalismo ha fallado.
No se debe solo salir a criticar a Aguas de Manizales y al Municipio sino ver en qué han fallado todas las empresas de servicios públicos”.
Juan Manuel Marín López
“Me gustaría saber lo del fondo solidario. Además, saber qué labor social tienen previstas las empresas en la ciudad”.
Escucha aquí el audio del Concejal Andrés Sierra Serna
Escucha aquí el audio del Concejal Christian David Pérez Holguín
Escucha aquí el audio del Concejal Luis Gonzalo Valencia González
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
Dirección: Carrera 21 N°29 – 29 Edif. Infimanizales Piso 5
Teléfono: (6) 884 5527 | Teléfono móvil: 3206682802 | Fax: 884 6890 |
Manizales | Caldas | Colombia
Email: sac@concejodemanizales.gov.co