Desde el presente año se transmite a las 5:30 a.m. por la emisora Caldas FM 96.3

El programa de radio Por los Caminos de Caldas del Comité Departamental de Cafeteros llegó a su emisión 8.000.
El pasado 19 de mayo completó este acumulado de transmisiones diarias durante 37 años continuos los cuales podrían ser más. Reportes de prensa del periódico institucional El Caficultor en agosto de 1994 indican que los inicios estarían 34 años atrás.
1983 se considera como el año de nacimiento de Por los Caminos de Caldas en una segunda etapa.
Siempre hizo parte de la programación de la emblemática emisora Todelar Radio Manizales, con lo cual fue testigo de una de las épocas más brillantes de la radio de Caldas y del país al ser Todelar cuna de locutores y periodistas estelares.
El doctor Emilio Echeverri Mejía (q.e.p.d.), Director Ejecutivo entre 1975 y 1983, marcó el surgimiento del programa. Posteriormente el doctor Alberto Jaramillo Botero, Director hasta el 2003, lo consolidó; así mismo el doctor Alfonso Ángel Uribe lo fortaleció desde la Dirección Ejecutiva entre 2003 y 2016 y a partir de 2017 el doctor Marco Tulio Hoyos Duque, Director Ejecutivo, lo afianza como medio para informar a los caficultores sobre el acontecer cafetero y la actualidad de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y del Comité de Cafeteros de Caldas.
El riosuceño César Valencia Trejos fue el primer coordinador de Por los Caminos de Caldas, labor que desempeñó hasta 2010. «Significó demasiado. Trabajar en un medio de comunicación orientado al campo es algo muy interesante. Vivimos muchas cosas hermosas».
Recuerda que el informativo surgió a partir de la sección «De carriel y ruana» en Todelar con el recordado periodista y declamador Rodrigo Correa Palacio, decano de los programas del folclor paisa con «Arrieros somos».
Destaca el papel protagónico de Fernando Torres Trujillo, grabador de Radio Manizales y realizador del Discómetro musical que recorría los municipios de Caldas para dar a conocer a cantantes del campo. «Esto dio pie para tener un concurso de música en el programa que fue muy escuchado».
También fue fundamental la sección Diálogos Cafeteros con colaboradores del Comité que interpretaban a un campesino, un extensionista de la FNC, una señora y un caficultor en situaciones cotidianas en los campos cafeteros de Caldas.
Y ni qué decir de los oyentes que cautivó la voz de José Fernando Zuluaga (q.e.p.d.), locutor del programa hasta 2011; y del periodista Santiago García quien fue su sucesor.
Por los Caminos de Caldas llegaba a otros municipios a través de casetes que eran enviados a contrarreloj vía terrestre. También exploró los enlaces telefónicos que hacen parte de las anécdotas más angustiantes para Valencia Trejos, pero que le permitieron estar al aire al tiempo en 14 emisoras. Luego llegó la Internet que facilitó este proceso.
De esta manera surgió la Red Radial Cafetera de Caldas con programas en los municipios a cargo del Servicio de Extensión. «La radio es muy importante para el área rural porque la acompaña».
Hoy esta Red Radial del Comité Departamental de Cafeteros está conformada por 9 programas realizados por extensionistas y Por los Caminos de Caldas que a partir del presente año se transmite a las 5:30 de la mañana en la emisora Caldas FM 96.3 de la Gobernación de Caldas.
PROGRAMA DE RADIO «POR LOS CAMINOS DE CALDAS» COMPLETÓ 8.000 EMISIONES
Desde el presente año se transmite a las 5:30 a.m. por la emisora Caldas FM 96.3