A TRAVÉS DE YOUTUBE A LAS 4:00 P.M.
Decisiones, acciones, propuestas y retos de la
administración de cara a la emergencia sanitaria derivada
del Covid- 19.
11/05/2020
Este martes 12 de mayo a partir de las 4:00 p.m. el rector de la Universidad de Caldas Alejandro
Ceballos Márquez, presentará a los diferentes estamentos de la institución y a la ciudadanía en
general, un informe detallado de gestión frente a decisiones, acciones, propuestas y retos de la
administración de cara a la emergencia sanitaria derivada del Covid- 19.
La actividad que se desarrollará a través del canal oficial de la Universidad de Caldas en el sitio
web de Youtube contará con la participación de los Vicerrectores Administrativo, Académico,
Investigaciones y de Proyección además del Secretario General, la Jefe de la Oficina Asesora de
Planeación y Sistemas, las jefes de las áreas de Bienestar Universitario, Gestión Humana y Registro
Académico.
Durante la transmisión se podrán resolver inquietudes, hacer preguntas e interactuar con los
participantes que se conecten a la plataforma.
Únase a la transmisión aquí
Anexo:
Audio rector Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez
Informes: Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas
Redacción: Adriana Salazar Villegas
Etiquetas: Youtube, Información Oficial, Equipo Directivo, Covid 19
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración:
INSCRIPCIONES HASTA EL PRÓXIMO 15 DE MAYO
Conozca las generalidades y cómo pertenecer a Jóvenes
en Acción
11/05/2020
El Jóvenes en Acción, es un programa del Gobierno nacional que busca entregar un incentivo
económico a población joven en condición de vulnerabilidad, que le ayude a solventar algunos de
los gastos en los cuales se incurre cuando se estudia.
Este incentivo no es una beca ni un subsidio, es una ayuda económica que se entrega luego de
verificar que el joven estudiante de universidad cumpla con los compromisos que se adquieren
con el programa.
Dichos compromisos son:
Estar matriculado en la universidad.
Avanzar en su formación académica.
Contar con promedios académicos.
Participar de las actividades convocadas por el programa.
Víctor Hugo López Londoño, gestor territorial del grupo interno del programa Jóvenes en Acción
Caldas, comenta que las actividades que los estudiantes deben desarrollar en el cumplimiento del
programa son:
Formación: Se refiere a que el estudiante avance en su formación y haga su estudio en el
tiempo estipulado.
Habilidades para la vida y gestión de oportunidades: Se refiere a los cursos que el joven
debe realizar de manera presencial cuando se les convoca o de manera virtual cuando se
ofertan a través de la plataforma SENA Sofía Plus. Los jóvenes deben consultar la
plataforma, inscribirse en el curso de 40 horas y certificarse.
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos para ingresar:
Ser ser bachiller.
Tener entre 14 y 28 años. Este requisito solo es para postulación, por lo tanto, aquellas
personas que son mayores a 28 años y ya están vinculados, no saldrán del programa.
No tener un titulo profesional previo.
Pertenecer a población vulnerable y estar registrado en alguno de los siguientes
programas:
1.Registro administrativo del programa Familias en Acción.
2.Red para la superación de la pobreza extrema UNIDOS.
3.SISBEN vigente de acuerdo al puntaje igual o menor a 54,86 ciudad capital. Ciudades
medias 51,57. Zona rural 37,8.
4.Registro Único de Victimas en situación de desplazamiento en estado “incluido” o la que
haga sus veces.
5.Listas censales indígenas.
6.Listas censales del ICBF para jóvenes con medida de protección.
López menciona que la Universidad de Caldas tiene un tipo de condicionalidad adicional el cual se
refiere al número de créditos inscritos del programa académico. Explica que el estudiante
beneficiario de Jóvenes en Acción debe tener inscritos y cursados mínimo 12 créditos en la
institución, de lo contrario la universidad no lo reportará al programa.
Si el estudiante no está en la posibilidad de tener inscritos y cursados los 12 créditos, debe existir
una justificación que mencione el porqué no lo puede hacer. Dicha justificación la debe solicitar el
estudiante ante el director de programa, el cual la avala e informa a la oficina de Bienestar
Universitario quien estudia y valida la información.
El programa Jóvenes en Acción entrega dos tipos de incentivos económicos:
Por matricula: En este incentivo se le entrega a la persona que ya aparezca como inscrita o
beneficiara del programa, verificando por parte de la universidad que el joven se
encuentre matriculado.
Terminando el semestre, la universidad reporta los estudiantes matriculados, realizando el
cruce de información para verificar quienes aparecen inscritos dentro del programa
Jóvenes en Acción y, si la información coincide, recibirá los 400 mil pesos por concepto de
matricula. El incentivo siempre será el mismo sin importar cuando sea el valor de la
matricula.
Por permanencia y excelencia: Cuando se termina el semestre, se consolida toda la
información por parte de la universidad con las notas definitivas del estudiantes.
Si el promedio acumulado de carrera del estudiante, es de 3 o superior, el Joven recibirá
400 mil pesos por concepto de permanencia.
Si el estudiante tiene un promedio de 4 o superior, a ese joven se le entrega otro incentivo
adicional por 200 mil pesos.
López afirma que Jóvenes en Acción acompaña al joven el tiempo que el dure en la carrera, claro
está, desde el momento en que el joven se inscribe y queda beneficiado.
Jóvenes en Acción, es un programa que depende del Departamento de Prosperidad Social, entidad
del Estado la cual debe realizar una licitación para elegir el mecanismo a utilizar para la entrega de
incentivos del programa. El año pasado se tenía un convenio con el Banco Davivienda, donde se
utilizó el servicio Daviplata.
López comentó que este año, a raíz de la crisis de la pandemia y buscando que los jóvenes no
salieran de sus casas, de manera extraordinaria se acudió nuevamente a Davivienda para que los
estudiantes recibirán su incentivo económico. Agregó que, a pesar de haber utilizado esta entidad,
el Banco que ganó la licitación oficial para este año es el Banco Agrario, el cual tiene un producto
llamado Movicuenta, en donde se realizarán las consignaciones a los jóvenes.
Por tal motivo se recomienda a los estudiantes acceder a este producto con el Banco Agrario sin
embargo, quienes no tengan Movicuenta, el incentivo que se tiene programado se le otorgará por
la modalidad giro a través de un puntos de Supergiros que en el caso del Departamento de Caldas
se hacen efectivos en las oficinas de Susuerte.
PARA DESTACAR
La entrega de incentivos esta supeditada al calendario académico de cada universidad.
El desembolso comenzará a otorgarse desde el 11 de mayo hasta el 26 de mayo.
Para los estudiantes Universidad de Caldas, el incentivo que corresponde a permanencia y
excelencia 2019 – 2, aún no está programado puesto que todavía no se ha hecho la
entrega definitiva de la información por parte de la institución.
El Gobierno anuncio que habrá una entrega extraordinaria como apoyo por la crisis, el cual
se dará a todos los del programa Jóvenes en Acción sin ninguna condicionalidad, solo
pertenecer al programa. Dicha entrega comenzará a partir del 15 de mayo por un valor de
356 mil pesos.
Anexo:
Audio Víctor Hugo López Londoño sobre incentivos.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: jóvenes en acción, incentivos, movicuenta, bienestar universitario
Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Investigaciones:
A PARTIR DEL 18 DE MAYO Y HASTA EL 5 DE JUNIO
Convocatoria de creación y actualización de semilleros
de investigación
11/05/2020
A parஎr del 18 de mayo se dará apertura al proceso de creación y actualización de Semilleros de
Invesஎgación de la Universidad de Caldas, con el propósito de conformar una base de datos que
permita de䁛nir estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento y la cuali䁛cación de estos en
2020.
Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Contar con un docente coordinador ocasional o de planta que sea integrante vinculado
en el GrupLAC de un grupo de invesஎgación avalado por la Vicerrectoría de
Investigaciones y posgrados.
El Semillero debe estar arஎculado como mínimo a un grupo de invesஎgación de la
Universidad de Caldas y a una línea existente y acஎva de invesஎgación del grupo visible en
el GrupLAC. Este debe contar con el aval insஎtucional y estar reconocido por COLCIENCIAS
en la convocatoria 833 de 2018.
En caso de que el Semillero de Invesஎgación se vaya a actualizar debe tener vinculados
como mínimo tres estudiantes de pregrado.
Los Semilleros de Invesஎgación que sean creados por primera vez contarán con el
acompañamiento en la creación de mailing con enlaces de inscripción para difusión con todos los
integrantes de la comunidad académica.
PARA DESTACAR
Para mayor información comuníquese con la Coordinadora de Semilleros de Investigación, Tatiana
Marín Sánchez al celular 314 712 8201.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Daniela Sánchez Ríos
Etiquetas: semilleros, investigación, inscripciones.
Sectien: Academia- Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
JUEVES 14 DE MAYO A TRAVÉS DE GOOGLE MEET
El Taller de la Historia Nº 2 en la U. de Caldas
11/05/2020
El Semillero Poder, Cultura y Poblamiento adscrito al Departamento de Historia y Geografía de la
Universidad de Caldas, llevará a cabo el próximo jueves 14 de mayo “El Taller de la Historia Nº 2”,
un espacio en torno a la reflexión teórico práctica del oficio del Historiador y la Historiografía.
El evento iniciará a partir de las 4:00 p.m a través de la plataforma Meet y contará con la
participación de Luisinho Eder Salas Martínez, doctorando en Historia de la Universidad Autónoma
de Zacatecas – México.
La actividad contará con 2 momentos, una ponencia y un taller. Durante la ponencia se tratará el
tema “Dios, homogeneidad y secularización”, un proyecto educativo y asociativo de la República
hispano-católica en el Caribe Colombiano entre 1886 y 1903.
Por otra parte, a las 5:00 p.m, el Taller trabajará el tema “La regeneración, Una planta exótica”,
donde se observará la importancia de las fuentes primarias para la reinterpretación.
Uno de los principales objetivos, y principalmente durante esta contingencia, es reunir y
consolidar espacios de diálogos permanentes donde participe activamente la comunidad
universitaria del área de Ciencias Humanas y Sociales.
PARA DESTACAR
En el siguiente link pueden acceder los interesados en la conferencia:
El Taller de la Historia Nº 2
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: historia, Colombia, geografía, población
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Administración:
DONACIONES POR DESCUENTO DE NÓMINA
Avanza plan de donaciones de la U. de Caldas
11/05/2020
La Universidad de Caldas, dispuso los primeros 10 días de cada mes para que funcionarios
administrativos y docentes se vinculen al plan de donaciones que adelanta la institución a través
del descuento de nómina. Esta iniciativa busca beneficiar a la comunidad universitaria en
condiciones de vulnerabilidad a causa de la pandemia.
Esta propuesta hace parte de la campaña institucional #UdeCaldasSigueAdelante con solidaridad,
a través de la cual se busca atender las necesidades más apremiantes de miembros de la
comunidad universitaria ocasionadas por la emergencia sanitaria que vive el país.
Los interesados en vincularse lo pueden realizar con aportes voluntarios de cualquier valor
económico. Recuerde hacer llegar el formato de autorización descargar aquí al correo:
novedades.nomina@ucaldas.edu.co
PARA DESTACAR
A esta campaña también se pueden vincular los ciudadanos en general u organizaciones de la
ciudad a través de donaciones en la cuenta de ahorros del Banco Davivienda Número 0861- 0018-
5221
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Daniela Sánchez Ríos
Etiquetas: donación, descuento, nómina, ayuda, solidaridad.
Sectien: Academia- Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Academia:
ACCESO A ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS Y ARQUEOLÓGICOS
Universidad de Yale amplió beca global HRAF a la U. de
Caldas
08/05/2020
Hasta junio de 2021, se amplió la beca global HRAF de la Universidad de Yale a nivel institucional,
la cual obtuvo la institución gracias al docente del departamento de Antropología y Sociología de
la Universidad de Caldas, David Osorio García. Esta beca brinda a profesores, estudiantes e
investigadores de la Universidad de Caldas acceso gratuito a la base de datos de etnografía más
grande del mundo.
Con este acceso a los estudios etnográficos y arqueológicos en las bases de datos de eHRAF, los
profesores logran incorporar debates y reflexiones interculturales para cumplir los objetivos de
aprendizaje de los estudiantes de diferentes materias.
Según Osorio García, esta prorroga fue posible debido a las dificultades que ha presentado la
institución para iniciar semestre por la emergencia sanitaria que actualmente vive el país.
Sobre David Osorio García:
Recientemente la prestigiosa universidad estadounidense destacó el trabajo que adelanta la U. de
Caldas con la obtención de esta beca y asimismo resaltó el perfil del docente de la U. de Caldas,
quien actualmente enseña investigación, metodología comparativa, metodología mixta, análisis de
información y gestión de software para investigación.
Consulte el documento completo aquí: https://bit.ly/3fHvDdA
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Daniela Sánchez Ríos
Etiquetas: antropología, becas, Yale, investigación, perfil.
Sectien: Academia- Ordinario-Int –Ext
Academia:
CONFERENCIA “LIDERAZGO E INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA”
50 años del programa de Enfermería U. de Caldas
11/05/2020
A través de Youtube Live, el programa de Enfermería de la universidad de Caldas conmemora sus
50 años de fundación durante el Día del profesional en Enfermería.
El programa de Enfermería lleva 50 años formando profesionales especializados en el cuidado de
la salud como fundamento para la vida, con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable y
en la prevención de enfermedades. Los egresados son capaces de aportar sus conocimientos y
sentido humano en la gestión del cuidado de la persona sana y enferma para el trabajo
interdisciplinario e intersectorial en instituciones de atención en salud de todos los niveles.
Para esta celebración se llevará a cabo a partir de las 9 am la conferencia “Liderazgo e Innovación
en Enfermería” a cargo de Javier Isidro Rodríguez López, Director del Centro de Pensamiento de
Calidad Salud y Educación, quien además es Máster en Gestión Empresarial Ambiental y Gerencia
Estratégica en Salud.
En el siguiente link podrá ingresar al evento.
Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas.
Redacción: Mateo Buriticá Giraldo
Etiquetas: enfermería, aniversario, conferencia, salud
Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext
Revisó: Adriana Salazar Villegas
Agenda: