POR JOHN JAIRO VILLEGAS
Ante la actual contingencia que se registra en el país y la región por la pandemia debido al COVID- 19, el Gobierno de Caldas, en conjunto con la territorial de Salud, avanzan en su estrategia de fortalecer la red hospitalaria, no solo en la capital del departamento, sino en los hospitales de primer nivel y mediana complejidad, el propósito es mejorar la capacidad de respuesta no solo para atender casos por COVID-19 sino cualquier otro tipo de patología que requiera atención urgente.
Para cumplir este propósito, se ha determinado que el SES Hospital Universitario de Caldas, la Clínica San Marcel y el Hospital departamental Santa Sofía, se especialicen en la atención del coronavirus, para lo cual se avanza en la ampliación de sus áreas buscando habilitar 180 unidades de cuidados intensivos para Caldas “necesitamos también que los hospitales de primer nivel y de mediana complejidad como los de Dorada, Salamina, Chinchiná y Riosucio tengan sus rutas establecidas para la atención de pacientes COVID, porque en cualquier hospital de la red podría llegar un paciente con síntomas respiratorios, ellos tienen que estar preparados” aseguró la directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López, .
Con este planteamiento la funcionaria ratificó que no se tiene establecido que los pacientes afectados por COVID en Caldas serían trasladados a los hospitales de estos municipios ya que por el contrario se están fortaleciendo los de alta complejidad como primeros respondientes y los de estas localidades se dotarán medianamente para atender los afectados en sus regiones.
La funcionaria indicó que se busca fortalecer la red hospitalaria con equipos, insumos, monitores, dispositivos importantes que hoy no tienen los hospitales “esperamos que todo este equipamiento pueda ser expandido a toda nuestra red pública para que un paciente afectado por Coronavirus u otra patología pueda ser debidamente atendido en su área de residencia” puntualizó la directora de la entidad.