BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
Contratación transparente, legalidad en el ámbito de la urgencia manifiesta y priorización de ayudas humanitarias para el Departamento, los temas centrales del Consejo virtual de alcaldes precedido por El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez, y con invitados nacionales como la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante el consejo virtual de Alcaldes también estuvieron presentes el Contralor Departamental, Jorge Andrés Gómez Escudero, Contralor Provincial para la participación ciudadana, Juan Felipe Álvarez y el Asesor de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Armando Navarro, quienes dieron algunas recomendaciones a los Alcaldes para garantizar la transparencia en la inversión de los recursos destinados para esta emergencia por el Covid-19.
Entre las recomendaciones está acatar rigurosamente los decretos emitidos por el Gobierno Nacional que permiten una flexibilidad de la contratación pública para atender de manera rápida y urgente las necesidades de los territorios de adquirir bienes y servicios para atender la emergencia, por lo cual se le debe prestar la mayor atención para no incurrir en faltas graves durante la contratación y ejecución de los mismos.
Igualmente, el Asesor de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Armando Navarro, mencionó que toda la contratación debe ser reportada ante los órganos de control como Contraloría y Procuraduría, los cuales han dispuesto diferentes mecanismos de seguimiento a los procesos que adelanten las entidades territoriales.
Así mismo para evitar temas de corrupción la Secretaría de Transparencia ha dispuesto el correo denunciacorrupcion@presidencia.gov.co donde se pueden reportar las denuncias e irregularidades que puedan afectar los recursos públicos.
Por otro lado, en el tema de ayudas humanitarias se vinculó al consejo virtual. El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González, comentó el proceso que se adelantará desde esta cartera nacional para atender a los adultos mayores de 70 años que se encuentran por fuera de todo programa de apoyo ya sea nacional, departamental o municipal.
“El programa de apoyo al Adulto Mayor se realizará, en una fase inicial, con 2 entregas de asistencia humanitaria alimentaria de emergencia. Para el proceso de distribución, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ya envió el Registro de Damnificados y Afectados RUDA-COVID19-, el cual se diligenciará a través de la Gobernación por intermedio de sus Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo. Las Alcaldías realizarán el registro y soporte de los adultos mayores de 70 años que se encuentren por fuera de todo tipo de programas de apoyo”, explicó Gonzáles.
Por esta razón, el Director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado, hizo un llamado a las alcaldías para diligenciar de manera rápida y oportuna dicho Registro y así obtener pronto las ayudas nacionales para esta población. Cabe aclarar que será la Unidad Nacional quien hará el proceso de entrega de la asistencia humanitaria directamente en las casas de los adultos mayores focalizados.
Según El Secretario de Desarrollo Social, Jorge Alberto Tovar, los Alcaldes –paralelamente- deberán llenar un formato Departamental del Observatorio Social de los damnificados en sus municipios para incluir en la base de datos del programa ‘Caldas solidario’.
Otros programas que ayudarán al Adulto será la puesta en marcha de los Centros Vida y Centros Día que, se espera, puedan empezar a funcionar –inicialmente con algunos servicios a domicilio- desde la próxima semana.