El Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas (centro), Marco Tulio Hoyos Duque, durante la reunión zonal en Manizales con el Servicio de Extensión del centro – sur. En estas jornadas lo acompañaron (izq. a der.) el Coordinador del Sistema de Información Cafetera (SICA), Gabriel Fernando Buriticá; el Líder Departamental de Extensión Rural, Luis Fernando Giraldo; y Coordinadores de Programa.
Cada Extensionista presentó ante el Director, Equipo de la Dirección y compañeros de área su diagnóstico sobre el Hoy, el Ayer, el Impulsor y el Mañana de su Distrito y una frase sobre la Visión para su zona que reflejó su aprecio por los caficultores.
La Dirección Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas lideró esta semana un proceso de construcción conjunta con el Servicio de Extensión de las estrategias a ejecutar por Distrito en 2020 para fortalecer los indicadores técnicos de la caficultura del departamento.
El proceso consistió en reuniones zonales con los Extensionistas del Oriente, Centro-Sur, Norte y Occidente de Caldas efectuadas en los municipios de Manzanares, Manizales, Salamina y Anserma, respectivamente, donde cada uno de los ingenieros agrónomos expuso el panorama de la caficultura de su zona y su visión para la misma.
El Director Ejecutivo del Comité, Marco Tulio Hoyos Duque, indicó que el propósito “es hacer un análisis detallado por Distrito para seguir en el camino de mejorar la productividad del departamento”.
El objetivo también consiste en dar un acompañamiento pleno al Servicio de Extensión, de manera que sus integrantes se sientan respaldados y motivados en esa labor fundamental que realizan para la caficultura y la Institucionalidad Cafetera como es la atención directa y permanente a los caficultores.
A través de una novedosa metodología diseñada por la coordinación departamental de Extensión Rural, los cerca de 100 extensionistas de Caldas expusieron la situación de su Distrito en cuanto al Hoy, el Ayer, el Impulsor o motivador y el Mañana.
Con base en el Análisis de Tendencias cada uno identificó los aspectos más relevantes en estos cuatro cuadrantes, donde surgieron fortalezas como el aprecio de los caficultores por la Federación Nacional de Cafeteros y el interés de avanzar en densidad de siembra y renovación de cafetales. De igual manera, se identificaron preocupaciones como los momentos de bajos precios del café y la variabilidad climática, y oportunidades de mejora como vincular a más caficultores al programa de costos y registro de información, así como al análisis de suelos para planear la fertilización.
A la par, cada uno debía presentar su visión o sueño para su Distrito, lo cual puso de manifiesto el aprecio de los Extensionistas por sus caficultores. Según expresaron, anhelan un “caficultor con productividades superiores, sentido de pertenencia por su empresa cafetera, con mayor rentabilidad y mejor calidad de vida”. También, visionan a un “caficultor muy informado, adoptando tecnologías y vendiendo café a futuro”.
El Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas resaltó el compromiso del Servicio de Extensión con la actividad. Indicó que de esta manera se fortalece el equipo humano y la planeación para avanzar en la nueva campaña Más Agronomía, Más Productividad, Más Calidad liderada por la Gerencia Técnica de la Federación, al igual que en la productividad de los cafetales del departamento la cual en 2019 llegó a 23,74 sacos de café de 60 kilos por hectárea, el indicador más alto del país.
El Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas (centro), Marco Tulio Hoyos Duque, durante la reunión zonal en Manizales con el Servicio de Extensión del centro – sur. En estas jornadas lo acompañaron (izq. a der.) el Coordinador del Sistema de Información Cafetera (SICA), Gabriel Fernando Buriticá; el Líder Departamental de Extensión Rural, Luis Fernando Giraldo; y Coordinadores de Programa.
Cada Extensionista presentó ante el Director, Equipo de la Dirección y compañeros de área su diagnóstico sobre el Hoy, el Ayer, el Impulsor y el Mañana de su Distrito y una frase sobre la Visión para su zona que reflejó su aprecio por los caficultores.