- El Grupo Banco Mundial presentó el informe sobre la evaluación de la calidad de la atención en el sector salud en Colombia. Los resultados servirán de línea de base para medir avances en ese tema en el país.
Colombia ha logrado grandes avances en la cobertura y calidad en salud, según informe de Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional (IFC)
• El Grupo Banco Mundial presentó el informe sobre la evaluación de la calidad de la atención en el sector salud en Colombia. Los resultados servirán de línea de base para medir avances en ese tema en el país.
Bogotá, 25 de noviembre de 2019.
Colombia ha logrado grandes avances en la cobertura en salud y ha dado pasos en cuanto a la calidad en la atención, pero este último reto persiste y se debe abordar entre todos los actores del sistema, como una clave de su sostenibilidad.
Esta es una de las conclusiones de la Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el Sector Salud en Colombia, que realizaron el Banco Mundial y su filial la Corporación Financiera Internacional (IFC). En el informe que acaba de presentarse se destaca que el país cuenta con una lista de indicadores de calidad y de talento humano, lo que ha repercutido en una mejora en los resultados en salud.
“Ha habido mejoras en la satisfacción de los pacientes y los tiempos de espera son comparables ahora con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, la calidad de la atención se considera en gran medida en todo el sector como el programa de cambio necesario para convertir importantes inversiones en el sector salud en un sistema más eficaz y financieramente sostenible, que satisfaga las demandas de los pacientes y los ciudadanos”, dice el informe.
La evaluación destaca que el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, del Gobierno del Presidente Iván Duque, privilegia la importancia de la calidad de la atención como estrategia central para mejorar la sostenibilidad financiera del sector salud y que define líneas y objetivos para lograr ese objetivo.
“No hay escasez de esfuerzos de arriba hacia abajo para impulsar aumentos de calidad”, se lee en el documento.
El Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, ha dicho en varias oportunidades que no hay nada más importante para esta cartera que el tema de la calidad, para que los colombianos tengan satisfechas sus necesidades, se mejoren los resultados en salud pública y se generen mayores condiciones de Equidad.
El análisis del Grupo Banco Mundial evaluó aspectos como el estado de la calidad de la atención, estrategias gubernamentales para planificar y medir la calidad, y disposición de recursos para conseguirla, entre otros. Se evaluaron ocho áreas, utilizando 49 criterios y 171 estándares, haciendo análisis cuantitativo, entrevistas, visitas a instalaciones públicas y privadas, y revisión de documentos.
El Grupo Banco Mundial destaca que el Gobierno de Colombia ya está dando pasos fundamentales para garantizar que cada ciudadano pueda tener acceso a estándares más altos de atención, como la expansión de la telemedicina, nuevas regulaciones con estándares de certificación más altos para todos los centros de atención en salud, programas como Aihospital –que brinda información pública sobre la calidad de la atención en todos los hospitales públicos del país–, reformas al sistema de pago para premiar la calidad en la atención, la revisión del Sistema Obligatorio de Garantías de Calidad en Salud e iniciativas para fortalecer la educación continuada para el talento humano en salud.
Recomendaciones
El estudio propone cinco recomendaciones para mejorar el acceso a la atención en salud de alta calidad, que involucran al Gobierno, las aseguradoras en salud, las autoridades de salud locales y los prestadores de atención:
1. Fortalecer la capacidad de mejora de la calidad en el sector salud.
2. Fortalecer el ecosistema de calidad en el sector.
3. Mejorar el rigor y el uso de la información sobre la calidad de la atención, que permita, entre otras cosas, que los pacientes tomen mejores decisiones para elegir el prestador de atención en salud.
4. Desarrollar e implementar un modelo de atención integral enfocado en la atención primaria en salud, para apoyar el manejo de personas con necesidades de atención de salud crónica y enfermedades complejas.
5. Mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y contratación, para incentivar la calidad.
El Ministerio de Salud continuará trabajando de la mano con todos los actores del sistema de salud, tanto en el sector público como en el privado, para lograr mejores estándares de calidad que beneficien a todos los colombianos.
Este estudio se realizará de nuevo dentro de dos años, para medir el progreso de la calidad en la atención en salud.
(Con información del Ministerio de Salud y Protección Social)
(Fin)
Síganos:
TOMASDO DEL Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co