• El Presidente Iván Duque y la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez encabezarán este lunes, en el Teatro Colón en Bogotá, el acto de firma de estos Pactos, cuya construcción se efectuó en mesas de trabajo en las que estuvieron representados 45 gremios y más de 60 entidades del sector público.
• Con estos acuerdos, se busca impulsar el crecimiento de la economía nacional, mediante el apoyo al emprendimiento y la internacionalización en los sectores de cacao, turismo, carne, alimentos procesados, moda, químicos, agroforestal, transporte, BPO (Business Process Outsourcing), Economía Naranja, Software – TI (Tecnologías de la Información), Construcción y Agroindustria de la caña de azúcar.
• Con antelación a este evento, en la Casa de Nariño, el Presidente Duque asistirá al acto durante el cual se anunciará la implementación de la Resolución para el otorgamiento de la nacionalidad a los niños y niñas nacidos en Colombia con padres venezolanos.
Bogotá, 4 de agosto de 2019.
El Presidente Iván Duque, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, Ministros, empresarios y representantes de los gremios de la producción participarán este lunes 5 de agosto, a las 10:30 de la mañana, en el Teatro Colón de Bogotá, en el acto de firma de 13 Pactos por el Crecimiento y la generación de empleo.
La construcción de estas iniciativas se efectuó en mesas de trabajo en las que estuvieron representados 45 gremios y más de 60 entidades del sector público.
Con estos acuerdos, se busca impulsar el crecimiento de la economía nacional, mediante el apoyo al emprendimiento y la internacionalización en los sectores de cacao, turismo, carne, alimentos procesados, moda, químicos, agroforestal, transporte, BPO (Business Process Outsourcing), Economía Naranja, Software – TI (Tecnologías de la Información), Construcción y Agroindustria de la caña de azúcar, que fueron priorizados en la primera ronda de construcción de los pactos.
Los participantes, tras identificar las dificultades y los principales desafíos de cada sector, acordaron compromisos para fortalecer el aparato productivo del país.
Por ejemplo, en el caso del cacao se fijaron las metas de renovar 70 mil hectáreas envejecidas y sustituir 50 mil hectáreas de cultivos ilícitos con este producto de economía legal. Además, se buscará posicionar una figura femenina que represente el cacao colombiano ante el mundo, al estilo de Juan Valdez, ícono del café colombiano.
Los Pactos por el Crecimiento serán monitoreados, periódicamente, tanto por el Gobierno Nacional como por el sector privado, para garantizar su cumplimiento y éxito, con miras a fortalecer la producción, la generación de empleo, las ventas a nivel nacional y las exportaciones a los mercados mundiales.
En las reuniones de formulación de los acuerdos participaron la Vicepresidenta de la República; los Ministros de Comercio, Agricultura, Transporte, Cultura, TIC, Ambiente, Vivienda, Educación y Trabajo, así como la Directora del Departamento Nacional de Planeación, los Consejeros Presidenciales para la Competitividad, el Cumplimiento y la Economía, y representantes de entidades claves en cada sector.
El evento se transmitirá por las redes sociales y las páginas web de Presidencia y Vicepresidencia de la República.
Nacionalidad a niñas y niños venezolanos
Con antelación a este evento, a las 9:00 de la mañana, en la Casa de Nariño, el Presidente Duque asistirá al acto mediante el cual el Estado colombiano, en cabeza del Gobierno Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Procuraduría General de la Nación, anunciaran la implementación de la Resolución para el otorgamiento de la nacionalidad a los niños y niñas nacidos en Colombia con padres venezolanos.
La iniciativa, denominada ‘Primero la Niñez’, busca garantizar el derecho fundamental de las niñas y niños del hermano país a contar con una nacionalidad.
El anuncio se transmitirá, vía streaming, por la página web de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad.
(Fin/lsc/jpb/fca)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co