- CON 20 MIL FIRMAS, COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CALDAS EXIGEN AL GOBIERNO NACIONAL EL CUMPLIMIENTO EN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN 21 COLEGIOS DEL DEPARTAMENTO
- “RÍO ES MODA”, LA FERIA EN LA QUE RIOSUCIO MUESTRA POR QUÉ ES LÍDER EN LA CONFECCIÓN DE TRAJES DE BAÑO. EL EVENTO SE DESARROLLÓ EN EL MUNICIPIO, CON LA PARTICIPACIÓN DE 45 EMPRESAS QUE GENERAN CERCA DE 1.500 EMPLEOS DIRECTOS
- 247 FAMILIAS DE 25 MUNICIPIOS DE CALDAS SE BENEFICIARÁN CON LA ENTREGA DE DESPULPADORAS DE CAFÉ. EL APORTE SE LOGRA GRACIAS A UN CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS
- CALDAS SE PREPARA PARA ELEGIR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUE REPRESENTARÁ AL DEPARTAMENTO EN EL FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN. LA TEMÁTICA ES EL BICENTENARIO DE COLOMBIA
- CALDAS FORTALECE SU PREPARACIÓN A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES BOLÍVAR 2019. DEPORTISTAS Y TÉCNICOS TUVIERON UN NUEVO ENCUENTRO CON NEUROENTRENADORES DE TALLA NACIONAL E INTERNACIONAL
- ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CONFORMAR EL GRUPO DE TEATRO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS EN MANIZALES Y PALESTINA. EL PROCESO DE FORMACIÓN TEATRAL ES GRATUITO Y EL CUPO ES LIMITADO
|
|
|
CON 20 MIL FIRMAS, COMUNIDADES EDUCATIVAS DE CALDAS EXIGEN AL GOBIERNO NACIONAL EL CUMPLIMIENTO EN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN 21 COLEGIOS DEL DEPARTAMENTO
Cerca de 20 mil firmas recogieron las comunidades educativas de Caldas para exigir el cumplimiento en las 21 obras de infraestructura educativa del contrato nacional del Ministerio de Educación con el contratista portugués Mota Engil.
Alcaldes y secretarios de Educación de las localidades entregaron las firmas al gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, con el fin de que el mandatario departamental enfatice en la exigencia al Gobierno Nacional para que se construyan a tiempo y con calidad 21 obras en colegios de 18 municipios del departamento. Cabe recordar que la inversión llega a 86 mil millones de pesos, de los cuales el Departamento y los municipios aportaron recursos en conjunto por el orden de 36 mil millones de pesos.
El próximo 30 de julio el gobernador tendrá cita con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, no sólo para exigir dicho cumplimiento, sino también para solicitar de nuevo el pago de deudas a proveedores y mano de obra de las regiones. Además, con el fin de analizar las acciones jurídicas para ceder dicho contrato a la ingeniería caldense, teniendo en cuanta que son cerca de 13 mil estudiantes los más afectados con el problema y que esperan dichas obras para tener mejores espacios de aprendizaje y enseñanza.
Al respecto, el gobernador expresó: “Cerca de 20 mil firmas son suficientes para expresar la gran molestia de las comunidades, quienes no encuentran justificado el incumplimiento de esta firma. Por eso, he venido hablado con el Ministerio para que liquiden los contratos y hagan lo posible para que queden en la ingeniería local, pues en Caldas somos capaces de realizar obras con todos los requisitos y de manera eficiente”.
El alcalde de Neira, Marino Murillo Franco, enfatizó que en el municipio se recogieron 5.400 firmas “porque la verdad tenemos mucho sentimiento de ver como las cosas quedan empezadas. Creo que ya es la hora que Mota Engil responda, pues nuestros estudiantes llevan ocho años en aulas temporales que estaban inicialmente destinadas para 18 meses”.
En este acto de entrega de firmas también estuvieron presentes los órganos de control que integran el Comité de Moralización, para contar desde esta instancia qué se viene realizando para apoyar los territorios que se han visto afectados con este contrato nacional.
Entre las acciones de los órganos de control está el recorrido por las obras de infraestructura educativa que realiza este mes la Contraloría General de la República, con personal experto en ingeniería, cuyos resultados serán el apoyo a la indagación que hay en curso en la Unidad de Delitos Anticorrupción de esa entidad nacional.
El dato
Desde octubre del 2018, cuando se iniciaron planes de contingencia para dar avance en obras, se han generado 253 compromisos. De estos, 51 se han cumplido, 29 aún están a tiempo de cumplir y 154 se han incumplido, es decir, que 80% de las 19 obras que están en construcción se encuentren frenadas.
Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio alcalde de Neira, Marino Murillo Franco. Escuche Aquí
Audio secretario de Educación Manzanares, Óscar Marulanda Gómez. Escuche Aquí
Audio estudiante Institución Educativa Pensilvania, María Paula Buitrago. Escuche Aquí |
|
|
“RÍO ES MODA”, LA FERIA EN LA QUE RIOSUCIO MUESTRA POR QUÉ ES LÍDER EN LA CONFECCIÓN DE TRAJES DE BAÑO. EL EVENTO SE DESARROLLÓ EN EL MUNICIPIO, CON LA PARTICIPACIÓN DE 45 EMPRESAS QUE GENERAN CERCA DE 1.500 EMPLEOS DIRECTOS
Riosucio le dio la bienvenida a la feria empresarial “Río es Moda” en su primera versión. Este evento nació de la mano de los empresarios del sector de confección y con él se busca promover la oferta de productos de la industria textil, la confección y la moda, no solo del municipio sino también de todo Caldas.
Este importante evento trabaja para un núcleo empresarial liderado por la Cámara de comercio de Manizales y la Gobernación de Caldas para visibilizar la oferta de confección.
45 empresas de Riosucio participaron en una rueda de negocios con compradores nacionales e internacionales de Ecuador, República Dominicana, Medellín, Eje Cafetero y Cali, con el fin de ampliar los mercados. Estas compañías cuentan con 450 talleres satélites, que generan alrededor de 1.500 empleos, lo que representa el 8% de los puestos de trabajo que hay en la localidad.
El diseñador industrial y de modas Juan Pablo Socarrás expresó que está sorprendido con lo que el municipio ha logrado en la confección de trajes de baño. “Me parece increíble la capacidad que tienen de crecer y de asociarse, tienen mucho potencial, puede ser un imperio. Si se unen y trabajan bajo el concepto de la co-creación, hay mucho futuro, porque no solo se trata de tener productos de calidad, necesitamos historias detrás de esos productos”, dijo.
El secretario de desarrollo empleo e innovación, Miguel Trujillo Londoño, explicó que desde hace cerca de tres años empezó un proceso de fortalecimiento empresarial para lograr la internacionalización de los productos del sector de moda y textil de Riosucio. A esto se sumó la integración del programa Crecer Más, de Manizales Más, para convocar a los empresarios del sector, y consolidar una cooperativa que la conforman 32 textileros.
“Hoy hacemos realidad de promesa de consolidar a Riosucio como el municipio donde más fabrican trajes de baño de Colombia y posicionar a nuestros empresarios en el mundo. Esa es la apuesta, que la capacidad instalada la aprovechen los empresarios para tener una cadena de abastecimiento más eficiente”, agregó el secretario.
Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, aclaró que el evento fue iniciativa de los empresarios del municipio que reciben apoyo de la entidad. “Queremos ampliar los mercados, de los 45 empresarios ya algunos exportan, pero queremos llegar a nuevos mercados. Además, hay otros que tienen potencial exportador y los queremos apoyar para esto. También tuvimos conferencistas de lujo y pasarela”, manifestó la funcionaria.
Lupe Delgado, inversionistas de Ecuador, visitó Riosucio por primera vez y dijo que se nota un esfuerzo en la producción y los acabados de los trajes de baño. “Es hermoso ver el interés por sacar adelante las empresas, también el apoyo de las entidades se ve que es muy bueno. He estado en varios eventos y veo que la organización es muy buena. Vi dos propuestas interesantes”, indicó.
Entre tanto, Zulma Arizala, modelo, diseñadora y embajadora de la moda, resaltó que no solo se trata de producir un traje de baño, sino de revisar qué necesidades anexas tiene la mujer cuando lo usa, como los turbantes, las salidas de baño, las gafas o el sombrero. “
En la tarde, los empresarios y asistentes disfrutaron de una oasarela a cargo de Belky Arizala, reconocida modelo colombiana, quien participó con su grupo de trabajo.
Conferencias
- “18 tips para emprender”, que estuvo a cargo del diseñador industrial y de modas Juan Pablo Socarrás.
- “Proyecto de vida hecho a puntadas”: embajadora de Bojayá, Cléiner Cabadías.
- La última conferencia estuvo a cargo de Belky Arizala, embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y de la Unión Europea, quien habló de la industria de la moda, los estereotipos de la imagen y la publicidad.
Anexo
Audio secretario de desarrollo empleo e innovación, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio Olga Idárraga Bedoya, directora de la Unidad de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Escuche Aquí
Audio diseñador industrial y de modas Juan Pablo Socarrás. Escuche Aquí
Audio Lupe Delgado, inversionistas de Ecuador. Escuche Aquí
Audio Zulma Arizala, modelo, diseñadora y embajadora de la moda. Escuche Aquí |
|
|
247 FAMILIAS DE 25 MUNICIPIOS DE CALDAS SE BENEFICIARÁN CON LA ENTREGA DE DESPULPADORAS DE CAFÉ. EL APORTE SE LOGRA GRACIAS A UN CONVENIO ENTRE LA GOBERNACIÓN Y EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS
Promover las mejores prácticas de beneficio y mejorar las condiciones de la calidad del café, que les permitan a los caficultores ser más rentables, es el objetivo del convenio entre el Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Comité Departamental de Cafeteros para entregar despulpadoras de café.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Carolina Gómez Ramírez, resaltó la importancia de este convenio y agregó: “con esta iniciativa se busca continuar acompañando a los caficultores para que sigan produciendo café de calidad y que esto represente mejores condiciones de vida para ellos y sus familias”.
El convenio beneficiará a 247 caficultores con incentivos, capacitación y asistencia técnica en las fincas. La inversión alcanza los 162 millones de pesos. Este viernes 26 de julio en el Comité Municipal de Cafeteros se entregarán 12 despulpadoras a igual número de beneficiarios.
El dato
A la fecha, con este convenio se han beneficiado caficultores de Chinchiná, Villamaría, Palestina, Risaralda y Anserma.
Anexo
Audio secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Carolina Gómez Ramírez. Escuche Aquí |
|
|
CALDAS SE PREPARA PARA ELEGIR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUE REPRESENTARÁ AL DEPARTAMENTO EN EL FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN. LA TEMÁTICA ES EL BICENTENARIO DE COLOMBIA
El Foro Nacional de Educación se desarrollará el 9 y 10 de octubre en Bogotá. Desde ya Caldas se prepara para elegir la mejor experiencia departamental, con el inicio del ciclo de Foros Municipales de Educación. Estos espacios tienen como fin generar encuentros y movilización pedagógica en torno a las experiencias exitosas que propenden al mejoramiento de la calidad educativa.
Este año el Foro Nacional tiene como eje central “Bicentenario: historia, ética y ciudadanía en Colombia. La historia de nuestra diversidad”. A partir de este tema se evaluarán y seleccionarán las mejores prácticas, investigaciones o experiencias, especialmente en ítems como el Bicentenario narrado desde los territorios, las infancias en el Bicentenario, las mujeres en el Bicentenario, los grupos étnicos en el Bicentenario, cocina tradicional y Bicentenario, historia, ética y ciudadanía.
Basados en este aspecto se desarrollan los Foros Municipales hasta el 2 de agosto, fecha en la que se definirán las mejores prácticas de las diferentes localidades caldenses que participarán en el Foro Departamental, el cual será el 30 de agosto.
En este evento también se seleccionará la experiencia que representará al departamento en el Foro Nacional y que deberá tener como factor importante el favorecimiento de la enseñanza de la historia de Colombia, integrada en los lineamientos curriculares y que contribuya al reconocimiento de la diversidad y a la construcción de memoria orientada a la reconciliación y la paz.
El secretario de Educación Departamental, Marcelo Gutiérrez Guarín, acompañó el Foro Municipal en Supía. Recalcó que Caldas cuenta muchos proyectos destacados y que tiene un excelente personal capacitado como son los docentes, que a su vez planean y ejecutan investigaciones y modelos exitosos en el aula, esto teniendo en cuenta los esfuerzos departamentales para dignificar la labor docente a través de formación, capacitación e inmersiones, que sin duda alguna repercuten en los procesos de enseñanza con los estudiantes.
Por su parte, la secretaria de Educación de Supía, Liseth Johana Corrales Otálvaro, resaltó que durante la mesa de rectores de las instituciones educativas de esta localidad se tomó la decisión de presentar al foro municipal una sola experiencia que las integra a todas y que a su vez las representará en el foro departamental. Esta experiencia sobre la mesa municipal de transiciones armónicas se basó en el ítem de las infancias en el Bicentenario.
El dato
El año pasado el Foro Nacional tuvo como temática “Educación rural, nuestro desafío por la excelencia”. Por caldas se presentó la experiencia “Cátedra de estudios afrocolombianos y prácticas educativas de tradición oral”, de la Institución Educativa Cabras, en Marmato.
Anexo
Audio secretario de Educación Departamental, Marcelo Gutiérrez Guarín. Escuche Aquí
Audio secretaria de Educación de Supía, Liseth Johana Corrales Otálvaro. Escuche Aquí |
|
|
CALDAS FORTALECE SU PREPARACIÓN A JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES BOLÍVAR 2019. DEPORTISTAS Y TÉCNICOS TUVIERON UN NUEVO ENCUENTRO CON NEUROENTRENADORES DE TALLA NACIONAL E INTERNACIONAL
Caldas pretende tener una participación histórica en los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019 y el entrenamiento mental es fundamental en este proceso.
Por esto, nuevamente los neuroentrenadores Mauricio Galindo Rodríguez y Mauricio Rodríguez tuvieron un encuentro con las ligas, entrenadores y deportistas de Caldas para el desarrollo de la capacitación Posturas de Poder- El Cuerpo de un Campeón.
Esteban López, yudoca apoyado por el Gobierno de Caldas, sostuvo que es muy importante esta preparación, pues los ayuda a estar más seguros a la hora de competir y a reafirmar que son campeones.
Guido Echeverri Piedrahita, gobernador de Caldas; Ana María Jaramillo, primera gestora social, y Ronald Bonilla, secretario de Deporte Departamental, participaron en la capacitación y recibieron aplausos de los deportistas y entrenadores, quienes reconocen en el Gobierno Departamental un gran aliado y apoyo para alcanzar sus objetivos.
El primer mandatario de los caldenses indicó que este agradecimiento muestra la seriedad, consistencia y rigor que ha tenido la Secretaría de Deporte y particularmente Ronald Bonilla en el proceso de preparación de los deportistas.
Sostuvo que este evento es un buen cierre para capacitar a los deportistas y que se vayan con el convencimiento de que son verdaderos campeones y que van a hacer una gesta muy grande, de la que se va a enorgullecer Caldas.
El dato
La meta de Caldas es posicionarse en el top 10 de los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.
La cifra
El Gobierno de Caldas proyecta invertir alrededor de 6 mil millones de pesos en el proceso de preparación de los deportistas a Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.
Anexo
Audio Guido Echeverri Piedrahita, gobernador de Caldas. Escuche Aquí
Audio Esteban López, yudoca apoyado por el Gobierno de Caldas. Escuche Aquí |
|
|
ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CONFORMAR EL GRUPO DE TEATRO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS EN MANIZALES Y PALESTINA. EL PROCESO DE FORMACIÓN TEATRAL ES GRATUITO Y EL CUPO ES LIMITADO
Incentivar, fortalecer y acompañar los procesos artísticos y culturales es el fin de la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Cultura, con las inscripciones para la conformación del grupo de Teatro del departamento.
El secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya, señaló: “Estamos invitando a todas las personas que les gusta y apasiona el teatro para que se inscriban y conformemos el grupo de la Secretaría de Cultura. De igual manera, está convocatoria también está abierta para los habitantes de Palestina”.
Las clases se realizarán los martes en la Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 26 #20-46 en Manizales. Para Palestina se programarán los horarios de acuerdo con las personas inscritas y las clases se dictarán en la Casa de la Cultura de ese municipio.
Las personas interesadas en ser parte de este grupo teatral deben ingresar al siguiente link y llenar el formulario de inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBxz9s8noU2BkKJC87rrUlv84juEZQVjC1vZIHwHOK5MIEiw/viewform?usp=sf_link
El dato
La convocatoria está dirigida a mayores de 14 años de edad.
Anexo
Audio secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí |
|
|
|