POR JOHN JAIRO VILLEGAS

 

18 de julio de 2019

 

 

 

 

 

 

  • EL VIAJE A PIE DEL GOBERNADOR DE CALDAS LLEGÓ A BELALCÁZAR, DONDE SE INVIERTEN CERCA DE 15 MIL MILLONES DE PESOS. COMUNIDAD Y ALCALDE DESTACAN LA LABOR CONJUNTA ENTRE EL MUNICIPIO Y LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL
  • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RECORRE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS, COMO EJERCICIO PARA LA INDAGACIÓN POR LOS ATRASOS EN LOS TRABAJOS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL ACOMPAÑA EL PROCESO
  • 145 ADULTOS MAYORES DE CALDAS SE INTEGRARON Y DISFRUTARON DEL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE NUEVO COMIENZO. CERCA DE 180 MILLONES DE PESOS INVIERTE EL  GOBIERNO DE DEPARTAMENTAL EN EL PROGRAMA
  • FUNCIONARIOS DE ALCALDÍAS DE CALDAS SE CAPACITARON PARA APRENDER A IDENTIFICAR LA GUÍA PARA EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. LA FORMACIÓN LA OFRECIÓ LA GOBERNACIÓN, MEDIANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL
  • EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO LLEGA A SU EDICIÓN NÚMERO 28 EN AGOSTO. GOBERNACIÓN DE CALDAS, MEDIANTE LA SECRETARÍA DE CULTURA, INVIERTE 50 MILLONES DE PESOS PARA ESTA CELEBRACIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA

 

 

 

 

 

EL VIAJE A PIE DEL GOBERNADOR DE CALDAS LLEGÓ A BELALCÁZAR, DONDE SE INVIERTEN CERCA DE 15 MIL MILLONES DE PESOS. COMUNIDAD Y ALCALDE DESTACAN LA LABOR CONJUNTA ENTRE EL MUNICIPIO Y LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Los habitantes de Belalcázar conocieron de cerca las inversiones conjuntas del Gobierno de Caldas y la Alcaldía del municipio del occidente. Desde la plaza principal de la localidad empezó el Viaje a Pie del gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, con el objetivo de acercarse  a las comunidades.

En total las inversiones en el municipio durante la actual administración ascienden a 15 mil 246 millones de pesos y entre las iniciativas que se destacan está el bulevar en el sector del Cristo Rey, en el que se destinan cerca de 905 millones de pesos

Además, se cuenta con importantes recursos para vivienda, con 3 mil 85 millones de peosos; acueducto y alcantarillado, con 2 mil 499 millones de pesos; desarrollo social, con 1.378 millones de pesos, y planes productivos, con 1.072 millones de pesos.

El alcalde, Jahír de Jesús Álvarez, expresó su agradecimiento al gobernador por su impulso para trabajar por los municipios. “Hemos logrado sacar en cada secretaría recursos importantes para nuestro municipio. Los habitantes están viendo las obras en los municipios. Lo hicimos juntos porque los recursos deben multiplicarse, en la medida en que trabajemos juntos, nos rinde más la plata y los resultados se ven más pronto”, señaló el mandatario local.

En su intervención, el gobernador agradeció a los líderes municipales, a la Asamblea y a los equipos de trabajo del Municipio y del Departamento por su trabajo para lograr resultados. “Lo más importante que un gobernante puede lograr es ganar la confianza de la comunidad, el cariño de la gente y la consciencia de ser leal de un mandato que se recibió de la comunidad. Este pueblo es ejemplo para otros municipios, por lo que se ha hecho: una excelente gestión desde la administración local, que hoy tiene grandes logros en turismo”, dijo el mandatario de los caldenses.

Hablan líderes
Doralba Ledesma, integrante de alianza productiva de aguacate
“Nos apoyaron con todo lo del cultivo de aguacate, nos dieron árboles y semillas por un año. Ahora con la asociación también recibimos beneficios, mucho apoyo de la Gobernación. Sabemos que por asociatividad nos va mejor, uno solo no puede hacer nada”.

Frank Grisales, líder del sector turístico de Belalcázar
“Estas son obras que desde hace tiempo se querían ejecutar. Agradecerle al gobernador, al alcalde y al doctor Carlos Agudelo. Fui presidente de la junta de acción comunal y como líderes debemos tener claro que los proyectos nos benefician, tenemos que ver la parte buena. También nos estamos proyectando al turismo, por este sector llega mucho turismo y nos ayuda a todos”.

Estas son las inversiones en Belalcázar por sectores:

VIVIENDA: 3.085 millones de pesos
EMPOCALDAS: 2.499 millones de pesos
GOBIERNO: 74 millones de pesos
GESTIÓN DEL RIESGO: 54 millones de pesos

DESARROLLO SOCIAL: 1.378 millones de pesos
AGRICULTURA: 1.072 millones de pesos
SALUD: 360 millones de pesos
DEPORTE: 297 millones de pesos
CULTURA: 112 millones de pesos

EDUCACIÓN: 2.103 millones de pesos
 –      MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: 175 millones de pesos
–      PAE: 1.357 millones de pesos
–      TRANSPORTE ESCOLAR: 324 millones de pesos
–      MODELOS FLEXIBLES: 81 millones de pesos
–      UNIVERSIDAD EN EL CAMPO: 166 millones de pesos

DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACION: 2.229 millones de pesos

CONSTRUCCION BULEVAR AL CRISTO, ZONA TURÍSTICA DE BELALCÁZAR: 905 millones de pesos

INFRAESTRUCTURA: 3.911 millones de pesos
MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN PROYECTO AMARANTA

Anexo
Audio Frank Grisales, líder del sector turístico de Belalcázar. Escuche Aquí
Audio Doralba Ledesma, integrante de alianza productiva de aguacate. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Belalcázar, Jahír de Jesús Álvarez. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta. Escuche Aquí 

 

 

 

 

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RECORRE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CALDAS, COMO EJERCICIO PARA LA INDAGACIÓN POR LOS ATRASOS EN LOS TRABAJOS. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL ACOMPAÑA EL PROCESO

Un recorrido por las obras de infraestructura educativa de Caldas realiza este mes la Contraloría General de la República, con personal experto en ingeniería. Se trata de visitas técnicas de indagación a los trabajos que realiza el Gobierno Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).

Las obras para visitar se eligieron de manera aleatoria y quedaron seleccionados proyectos de Filadelfia, Salamina, Chinchiná, Supía, La Dorada, e incluso algunas obras ya terminadas, que en el caso de Caldas son las construcciones de los restaurantes escolares en Anserma y Aguadas. Así, analizarán también el estado de las edificaciones después de que se entregaron a las comunidades.

Este recorrido se realiza en todo el país y los resultados serán el apoyo a la indagación que hay en curso en la Unidad de Delitos Anticorrupción de la Contraloría General de la República, por las dificultades en los avances de los trabajos. Cabe resaltar que a las visitas asiste personal de la Secretaría de Educación Departamental, contratista Mota Engil, interventoría, y representantes del Ministerio de Educación y del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa.

El secretario de Educación Departamental, Marcelo Gutiérrez Guarín, expresó que Caldas está entre los primeros territorios que expondrán ante el Gobierno Nacional los problemas en las obras en las instituciones educativas por los reiterados incumplimientos del contratista, no solo con las construcciones, sino también con el pago a proveedores y a la mano de obra. A este llamado se han sumado otros territorios, razón por la cual órganos de control han puesto la lupa en esta contratación nacional.

Igualmente, el secretario indicó que se ha venido trabajando de la mano de los órganos de control para obtener una rápida respuesta del Gobierno Nacional frente a los inconvenientes, toda vez que los mayores afectados son los niños y jóvenes que esperan mejores espacios de enseñanza y aprendizaje.

Por esta razón, la Gobernación de Caldas  se ha reunido con el Comité de Moralización, del que hacen parte entidades como Contraloría, Procuraduría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, entre otros, donde además participó un delegado de Transparencia del Gobierno. Esto teniendo en cuenta que en Caldas las inversiones de la Nación, el departamento y los municipios llegan a los 82 mil millones de pesos para esta contratación.

Por último, el secretario de Educación departamental recalcó que el próximo lunes, a las 10:00 de la mañana, los alcaldes y secretarios de Educación municipales entregarán al gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, las firmas recolectadas por las comunidades educativas por el inconformismo en los atrasos de las obras.

Estas firmas se le entregarán al Ministerio de Educación el próximo 30 de julio, día en el que el mandatario departamental expondrá nuevamente la compleja situación en el Departamento y sus requerimientos de pedir al contratista la cesión de los proyectos a la ingeniería caldense.

Anexo
Audio secretario de Educación Departamental, Marcelo Gutiérrez Guarín. Escuche Aquí

 

 

 

 

145 ADULTOS MAYORES DE CALDAS SE INTEGRARON Y DISFRUTARON DEL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE NUEVO COMIENZO. CERCA DE 180 MILLONES DE PESOS INVIERTE EL  GOBIERNO DE DEPARTAMENTAL EN EL PROGRAMA

Durante 3 días los adultos mayores elegidos para representar a sus municipios en el Encuentro Departamental de Nuevo Comienzo en el Centro Vacacional La Rochela disfrutaron de actividades como Caldas Expresa, Caldas Expone y Caldas Amiga.

En estas dinámicas los abuelitos demostraron sus habilidades artísticas, culturales y musicales, además de integrarse con los adultos mayores de otros municipios de Caldas.

Ana Esperanza Valencia Rendón, jefe de la Unidad de Recreación de la Gobernación de Caldas, explicó que el programa es de lineamiento nacional y que en esta fase departamental se elegirán los 11 adultos mayores más destacados en sus habilidades para representar a Caldas en el Encuentro Nacional, que se desarrollará en Santa Marta.

Óscar Aurelio Gómez, coordinador del programa en el departamento, sostuvo que la Secretaría de Deporte de Caldas garantiza monitores y licenciados en todos los municipios para liderar el programa durante todo el año. A estos contratistas se les entregaron unos kits para que tengan herramientas para el trabajo recreativo con esta población.

Socorro Vélez, participante de Anserma, destacó que en 69 años de vida nunca había tenido esta experiencia y dijo que no tiene  palabras para describir su felicidad.

Además, aseguró que la alimentación, la estadía, las culturas de los municipios y todo lo vivido fueron de su total agrado y el de sus compañeros. Agradeció al Gobierno de Caldas por premitirles disfrutar de este espacio.

La cifra
Cerca de 180 millones de pesos invierte el Gobierno de Caldas en el programa Nuevo Comienzo. Desde la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física se contratan monitores y licenciados para que en cada municipio los adultos mayores encuentren actividades recreativas para el sano esparcimiento, además de eventos que los involucren haciéndolos sentir útiles para la sociedad.

Anexo
Audio  Socorro Vélez, participante de Anserma. Escuche Aquí 
Audio Ana Esperanza Valencia Rendón, jefe de la Unidad de Recreación de la Gobernación de Caldas. Escuche Aquí 
Audio Óscar Aurelio Gómez, coordinador Nuevo Comienzo en Caldas. Escuche Aquí

 

 

 

 

FUNCIONARIOS DE ALCALDÍAS DE CALDAS SE CAPACITARON PARA APRENDER A IDENTIFICAR LA GUÍA PARA EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. LA FORMACIÓN LA OFRECIÓ LA GOBERNACIÓN, MEDIANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL

La Jefatura de Gestión de Ingresos, con su Unidad de Rentas, adscrita a la Secretaría de Hacienda de Caldas, formó a funcionarios de las secretarías de Gobierno de Caldas, además a miembros de la Policía Nacional, sobre la legalidad en el transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos.

La capacitación se cumplió en la sala Rafael Uribe de la Gobernación de Caldas y la orientó el Grupo de Operaciones de Hidrocarburos (Goes). El objetivo fue aclarar las dudas sobre la normatividad vigente y los permisos establecidos por el Ministerio de Minas y Energía para la regulación y el control del combustible extraído del poliducto.

En la jornada de actualización, el grupo Goes presentó su misionalidad ya la vez despejó los interrogantes, como la preocupación de la población por la venta ilegal de gasolina y los almacenamientos irregulares, según el patrullero del Goes, Fredy Zorrilla.

Ramón Darío Herrera, inspector de Vigilancia y Control de la Inspección de Precios, Pesas y Medidas de la Secretaría de Gobierno de Manizales, destacó este espacio porque le permitió actualizarse con la normatividad de los combustibles y su marcación. “La mayoría de estaciones de servicio de la ciudad cumplen con lo establecido en la ley. Sin embargo, debemos vigilar de manera permanente para ser efectivos”, agregó Herrera.

Para William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas de Caldas, este ejercicio de fiscalización es necesario y útil porque los funcionarios se enteran de la documentación que se debe portar para transportar hidrocarburos, así como la normatividad jurídica, la marcación y sus tipos.

Anexo
Audio William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas de Caldas. Escuche Aquí

 

 

 

 

EL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO LLEGA A SU EDICIÓN NÚMERO 28 EN AGOSTO. GOBERNACIÓN DE CALDAS, MEDIANTE LA SECRETARÍA DE CULTURA, INVIERTE 50 MILLONES DE PESOS PARA ESTA CELEBRACIÓN MUSICAL Y ARTÍSTICA

Solistas, duetos, tríos, conjuntos instrumentales y vocales, grupos de danzas y coreográficos se darán cita del 16 al 18 de agosto en la vigésima octava edición del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en homenaje a los hermanos Hernández. El encuentro se lleva a cabo cada año en Aguadas y que para esta oportunidad se espera la participación de delegaciones de países como México y Ecuador.

Durante este Festival, como ya es costumbre, se desarrollará el tradicional desfile de comparsas, realizado por la comunidad aguadeña y en especial por los estudiantes de las instituciones educativas. Con música, color, danza, coreografía y la muestra de imponentes carrozas, los aguadeños exponen parte de la identidad cultural caldense y la historia del municipio.

El secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya, destacó la importancia de este Festival e invitó a todos los colombianos para que asistan. “En esta oportunidad vamos a tener, entre otras agrupaciones musicales, a la Orquesta Yaré, el Clan de los 60, la Tusa Trío, el grupo Kaipimanta, el tradicional e importante Festival de la Plaza. Esta, sin duda, es la más grande fiesta del folclor de esta patria”.

Otro aspecto que enriquece esta edición del pasillo es la realización de conciertos dialogados, además de los espacios de intercambio académico entre los asistentes, artistas y representantes del Festival en sus diferentes modalidades.

En la programación del vigésimo octavo Festival Nacional del Pasillo Colombiano se incluye el concurso de intérpretes, concurso de obras inéditas, concurso de coreografía, muestra tradicional de pasilleritos, festival de la plaza, rumba folclórica, talentos aguadeños del pasillo, desfile folclórico, serenata a Aguadas, homenaje en vida a un compositor (a) colombiano (a) y encuentro de compositores.

La cifra
50 millones de pesos invierte la Gobernación de Caldas, desde la Secretaría de Cultura, en el Festival Nacional del Pasillo de este año.

Anexo
Audio secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí