OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

La Secretaria de TIC y Competitividad, María Magdalena Builes Giraldo, socializó con los Corporados el informe de gestión del año 2018 y los avances del plan de acción de la presente vigencia, el cual está enfocado en el fortalecimiento de cadenas productivas o clúster, el desarrollo turístico, la creación de nuevas compañías y brindar soporte técnico a pequeños y medianos empresarios.

En su informe, la funcionaria relató de los procesos de competitividad que existen en el sector agroindustrial (musáceas, lácteos, cítricos, cafés especiales, entre otros), donde se realiza un acompañamiento al empresario por medio de los convenios establecidos con entidades públicas, empresas privadas y universidades de la ciudad.

Además, presentó la actualidad del sector turismo en Manizales, donde destacó las bondades del Paisaje Cultural Cafetero; así mismo, se refirió a la moda, metalmecánica y al emprendimiento como unidades productivas y ejes fundamentales de desarrollo.

A su turno, el concejal proponente Julián Eliécer Fonseca Arias, destacó la tarea de la Administración Municipal en el acompañamiento a los procesos industriales y agrícolas de la ciudad. Sin embargo, cuestionó los avances que ha tenido la ciudad frente a la implementación de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero –PCC.

“La Secretaría se ha interesado en hacerle acompañamiento a todas las cadenas productivas en los diferentes clusters, entre ellos la producción de plátano, cítricos, leche, entre otros; también, es de resaltar el trabajo que se realiza con Cámara de Comercio, Fenalco, Manizales Más y todos aquellos que desean aportar al desarrollo sostenible de la ciudad. Por otro lado, es preocupante el tema competitivo de las tecnologías, ya que en días anteriores aprobamos un proyecto de acuerdo para la construcción de un parque tecnológico, el cual por múltiples inconvenientes no llegó a un feliz término, por tal motivo vemos poca inversión con lo que tiene que ver con desarrollo de las TIC”, afirmó Fonseca Arias.

A estas inquietudes, se adhirieron los concejales Luis Gonzalo Valencia González, Carlos Mario Marín Correa, Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y Carlos Humberto Velásquez Patiño quienes, a su vez, reconocieron el trabajo en capacitaciones y acompañamiento que tienen los nuevos y actuales empresarios.

“Le pido a la Secretaría que dejemos las minucias y nos concentremos en las fortalezas como el turismo, el Paisaje Cultural Cafetero y la declaratoria del Centro Histórico, ya que dentro de esos procesos hay grandes herramientas que generan empleo y mejoran las condiciones de vida en nuestra ciudad”, señaló el concejal Velásquez Patiño.

Por su parte, los concejales César Augusto Díaz Zapata, Diego Fernando Espinosa Benjumea, Yhon Eduard Orozco Ciro y Andrés Sierra Serna destacaron la competitividad del Municipio a nivel País a pesar de su tamaño; así mismo, propusieron la creación de una política pública de empleo orientada al turismo.

“La ciudad tiene un avance muy importante en la facilidad para la creación de empresa; sin embargo, esos factores positivos que tenemos no se ven reflejados en la oferta laboral de la ciudad, por eso pedimos a la Secretaría de TIC y Competitividad que revise cómo las inversiones que se realizan año tras año tienen resultados factibles, para generar empleo, mayor facturación y actividad en cadena económica de la ciudad”, puntualizó el concejal Sierra Serna.

Finalmente, la directora de Manizales Más, Marcela Escobar Arango manifestó el apoyo y acompañamiento que reciben emprendedores y empresarios gracias a los aportes que realiza la Administración Municipal y entidades privadas.