POR CENTRO UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA
Con el propósito de conocer iniciativas emergentes en Manizales, se realizará un taller para el mapeo de práctica ciudadanas formales o informales en arte, ciencia, industrias creativas, deporte, salud, cultura, ecología, comunicación, política, etc. También habrá actividades de capacitación. El evento es organizado por la Vicerrectoría de Proyección Universitaria y el Centro de Museos de la Universidad de Caldas en asocio con instituciones y empresas de la región.
La programación incluye un recorrido por los barrios Solferino y San José. En el mapeo estará presente, como invitado internacional, Esaú Acosta, Promotor de la plataforma CIVICS en Iberoamérica, quien contará la experiencia de mapeos en ciudades iberoamericanas.
Este el cronograma de actividades:
Jueves 20 8. a. m. Encuentro con estudiantes y líderes de colectivos para recorrido de iniciativas en la ciudad
Centro Museos, U. de Caldas 9- 12 Recorrido de iniciativas en la ciudad Barrios Solferino y San José 12-2 pm Almuerzo 2- 6 p.m Taller de intercambio de experiencias con docentes de Universidad de Caldas, Universidad Nacional Centro Museos, U. de Caldas
Viernes 20
8-12m, Taller de capacitación-formación alrededor de las dinámicas de mapeo y mapas digitales
Banco de la República 12 – 2 pm Almuerzo 2 – 6 pm Taller de capacitación-formación alrededor de las dinámicas de mapeo y mapas digitales Banco de la República
Sábado 22
8 am -1 pm Taller de mapeo de iniciativas a agendes locales, asociaciones, industrias culturales y ciudadanía
Centro Cultural Rogelio Salmona 1 -3pm Almuerzo
3 – 6 pm Conclusiones y acuerdos para la articulación de un equipo motor Centro Cultural Rogelio Salmona Más información en el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, tel. 87781500 exts: 24133 – 24132. Inscripciones en el correo: pluriversos.culturaypoder@gmail.com ——————- Taller bases de datos de patentes
Taller de búsquedas tecnológicas en bases de datos de patentes. Programa de capacitación en alianza Universidad de Caldas (CATI) y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Con el fin de proveer a los investigadores, estudiantes de posgrados y a integrantes de los semilleros de investigación de herramientas útiles para sus trabajos, el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, CATI, de la Universidad de Caldas, impulsa actividades de capacitación y actualización, en alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.
En este marco, el jueves 13 de junio se realizó el Taller Búsqueda en bases de datos de patentes. Con esto se buscó acercar a investigadores, innovadores o inventores al sistema de protección de la propiedad industrial. Además, con esta capacitación se aportó a los participantes en cómo ubicar estados del arte y a hacer consultas en avances tecnológicos y de innovación.
El programa CATI de la Universidad de Caldas hace parte de la Oficina de Innovación, adscrita a la Vicerrectoría de Proyección Universitaria.
c ua l pr et e nde dis c ut ir a ce rc a de la s implic a c io ne s de la C uar ta Re v o luc ió n I ndus t r ia l ( 4R I ) , e s dec ir de la s tr a ns fo r ma c io ne s de r iva da s de l cr ec imie nt o de la I ndus t r ia 4 . 0 , e n lo s s ect o re s pr ior iza do s po r la a ge nda de c o mpe t it iv ida d d e M a niza le s y lo s re to s y o port unida de s e x iste nt es e nma rc a do s e n la tr a ns f or ma c ió n dig it a l de é st o s s ec to re s .
Más información: centrodeciencia.labs@ucaldas.edu.co comunicaciones.centrocultural@ucaldas.edu.co