DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD

En el municipio de Anserma, se llevó a cabo el II Encuentro subregional para la construcción de la Política pública de Atención Primaria Social para el departamento de Caldas, en donde participaron 73 personas representantes de asociaciones cívicas y comunitarias, instituciones educativas, resguardos indígenas y administraciones municipales de Anserma, Viterbo, Risaralda, San José y Belalcázar, quienes expusieron las diversas necesidades en los territorios y aportaron información importante que permitirá enfocar la política pública hacia el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los caldenses.

La Coordinadora de Atención Primaria Social de la Dirección Territorial de Salud, Alba Lucidia Arboleda, indicó: “Estos encuentros subregionales son muy importantes porque sin ellos no se podría construir una política pública a nivel departamental. Agradecerles la participación, la movilización social, eso es lo que se busca acá; mirar desde las diferentes dimensiones del desarrollo, cual es la percepción y cuáles son las prioridades que tiene cada territorio, cada municipio, darle continuidad a esta estrategia social de intervención de las poblaciones más vulnerables, más necesitadas”.

Por su parte, Andrés Felipe Gómez Sánchez, Profesional del Centro de pensamiento en desarrollo sostenible de la universidad Nacional de Colombia sede Manizales, señaló: “Estamos construyendo esta política con la participación de todos los municipios que conforman esta importante subregión del departamento de Caldas, donde ellos desde su conocimiento, desde el conocimiento del territorio nos están aportando a construir los lineamientos desde lo económico, desde lo ambiental y desde lo sociocultural y desde lo político-administrativo, cuáles son esas interacciones que hay en el territorio y como se pueden solucionar esos problemas a través de la implementación de la política pública en Atención Primaria Social”.

Algunos asistentes al evento opinaron:

Diana Posada Cardona, Coordinadora de la Mesa de víctimas del municipio de Belalcázar:
“Este es un espacio muy importante en políticas públicas para nosotros como víctimas, porque esto, es un aprendizaje tanto para nosotros como para toda la sociedad”

Johan Steven Muñoz Rojas, Representante de personas con discapacidad del municipio de Anserma:
“En la política que vamos a construir, nos van a tener en cuenta, para que las personas con discapacidad, tengamos un espacio; para que el departamento nos mire como personas que sí somos capaces de salir adelante”

Jaider Jaramillo Sánchez, Secretario de Salud municipio de Viterbo, Caldas:
“El hecho de tener esa política pública de Atención Primaria va a fortalecer este proceso que durante todos esos años, se ha liderado desde la gobernación de Caldas y la Dirección Territorial, a la cual nos hemos sumado varios municipios, como mecanismo no sólo de información, sino que va a trascender; siendo una política pública va a generar mayor impacto para el beneficio de la comunidad del departamento de caldas”

El dato:
El próximo encuentro subregional se llevará a cabo el 18 de junio de 2019, en el municipio de Supía; donde participarán representantes de los municipios de: La Merced, Marmáto, Filadelfia, Riosucio y por supuesto, Supía.

 

Audios

 

Alba Lucidia Arboleda, Coordinadora APS de la DTSC, https://co.ivoox.com/es/entrevista-alba-lucidia-arboleda-politica-publica-aps-anserma-mp3-audios-mp3_rf_37072959_1.html

Andrés Felipe Gomez Sánchez, Profesional del Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Caldas, https://co.ivoox.com/es/andres-felipe-gomez-sanchez-profesional-del-centro-de-audios-mp3_rf_37073010_1.html

Diana Posada Cárdona, Coordinadora Mesa Municipal de Víctimas de Belalcázar, https://co.ivoox.com/es/entrevista-diana-posada-cardona-coordinadora-mesa-audios-mp3_rf_37073056_1.html

Jaider Jaramillo Sánchez, Secretario de Salud de Viterbo, Caldas,  https://co.ivoox.com/es/entrevista-jaider-jaramillo-sanchez-secretario-salud-municipio-audios-mp3_rf_37073119_1.html

Johan Steven Muñoz Rojas, Representante Personas con Discapacidad del municipio de Anserma, https://co.ivoox.com/es/entrevista-johan-steven-munoz-rojas-representante-personas-audios-mp3_rf_37073650_1.html

 

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE SANGRE, LA TERRITORIAL DE SALUD ENTREGARÁ DIPLOMA A LOS CIUDADANOS QUE MÁS DONAN SANGRE. EN CALDAS MÁS DE 5 MIL PERSONAS SE BENEFICIAN CON LAS TRANSFUSIONES.

 

 

Este viernes se conmemora el día mundial del donante de sangre, y para esta fecha la Territorial de Salud entregará un diploma en reconocimiento a las 8 personas que con mayor frecuencia donan plaqueta y sangre para salvar miles de vidas.

El profesional de la subdirección de salud pública de la DTSC, Alberto Enrique de la Ossa, indicó que “en el evento que realizará el Hemocentro del Café el próximo sábado 15 de junio en la Plaza de Bolívar, la Territorial de Salud reconocerá públicamente la desinteresada donación que estás 8 personas vienen realizando, uno de ellos ha donado incluso más de 50 veces en su vida, y esto es muy importante, porque la donación frecuente genera sangre segura”.

La Organización Mundial de la Salud declaró el 14 de junio como un día para concientizar a todas las personas en la importancia de donar de una manera altruista, voluntaria y, sobre todo, constante; en Caldas entre 5mil y 5 mil 500 personas se benefician con las transfusiones de sangre.

“Cuando se realiza una donación, aproximadamente son 500 mililitros lo que se le extrae a una persona; en unidades transfundidas en el departamento de Caldas se ha obtenido 19 mil 432 unidades o componentes transfundidos. Cerca de 27 mil personas se acercan a donar sangre en nuestro departamento, de estas 27 mil hay un 85% que son aceptados, el resto pueden ser diferidos o rechazados”; así lo aseguró el profesional de la Ossa.

Desde la Territorial de Salud, aprovechamos esta fecha para recordarle a todos los caldenses, lo que una donación de sangre o plaquetas puede lograr; en nuestro departamento los servicios que más se benefician son: medicina interna, cirugía general, servicios oncológicos, urgencias, ginecobstetricia y ginecología.

Así que, los requisitos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 55 kg, asistir bien alimentado a la hora de donar, no estar en embarazo, no haber presentado hepatitis o enfermedades infecciosas, no haber trasnochado o consumido alcohol, y no estar dentro del grupo de personas de alto riesgo (trabajadoras sexuales, adictos a las drogas, alcoholismo, o promiscuidad), además, se puede donar sangre hasta 3 veces en un año.

 

Audios