POR JOHN JAIRO VILLEGAS

2 MIL 800 MILLONES DE PESOS HAN INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA VIAL LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE SUPÍA DURANTE ESTE CUATRENIO. SE DESTACAN PLACAS HUELLAS, PUENTES Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

 

13 de junio de 2019

 

 

 

 

 

  • EN VITERBO LO HICIMOS JUNTOS. 7 MIL 158 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN ESTE MUNICIPIO DEL OCCIDENTE. RECURSOS PARA SEDE DEL CENTRO DÍA, MEDIATECA, TURISMO Y ALIANZAS PRODUCTIVAS, ENTRE LAS INICIATIVAS QUE SE DESTACAN
  • 2 MIL 800 MILLONES DE PESOS HAN INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA VIAL LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE SUPÍA DURANTE ESTE CUATRIENIO. SE DESTACAN PLACAS HUELLAS, PUENTES Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS
  • GOBERNACIÓN DE CALDAS AVANZA EN SU PROPÓSITO DE CONVERTIR EL PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA EN UN CORREDOR DE CONSERVACIÓN. EL SITIO CUENTA CON CERCA DE MIL HECTÁREAS RICAS EN AGUA Y BIODIVERSIDAD

 

 

 

 

 

EN VITERBO LO HICIMOS JUNTOS. 7 MIL 158 MILLONES DE PESOS INVIRTIÓ LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN ESTE MUNICIPIO DEL OCCIDENTE. RECURSOS PARA SEDE DEL CENTRO DÍA, MEDIATECAS, TURISMO Y  ALIANZAS PRODUCTIVAS, ENTRE LAS EJECUCIONES QUE SE DESTACAN

La apuesta por incluir las actividades científicas y tecnológicas en las bibliotecas públicas de Caldas tiene un ejemplo en Viterbo. En el municipio está una de las tres mediatecas que tiene el departamento, modelo en el país con este proyecto, pues es el único con una iniciativa que combina lectura con los conocimientos en tecnología.

Esta labor se destacó hoy en el evento Lo hicimos juntos, que llevó a cabo la Gobernación en la localidad, como parte de su recorrido por los municipios. Las labores en turismo y las alianzas productivas para la piscicultura y el cacao también sobresalieron en el diálogo con la comunidad.

El secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, explicó que se esperan recursos adicionales para seis mediatecas más. “El año pasado se montó el piloto en Anserma y desde ese momento la asistencia a las bibliotecas con este modelo ha crecido el 23%. Continuaremos con la batalla para vencer las inequidades y que le entreguemos a la sociedad herramientas para garantizar los derechos de los niños”, dijo el secretario.

El turismo, las alianzas productivas y las inversiones en infraestructura también las resaltan los habitantes de Viterbo. Por ejemplo, la piscicultura toma fuerza en la localidad y desde la Secretaría de Agricultura cerca de 20 productores reciben acompañamiento técnico y charlas con expertos.

“Viterbo tiene condiciones agroecológicas con buena cantidad de agua para el cultivo de mojarra roja. Estamos beneficiando a cerca de 20 productores. El éxito es el acompañamiento técnico, logramos a través del contratista a dar capacitación completa y se entrega manual para tener recomendaciones para tener cultivos sanos”, explicó la secretaria de Agricultura, Carolina Gómez Ramírez.

Luciano Bedoya, piscicultor, agradeció el apoyo de la Gobernación en su proyecto productivo. “Tenemos la planta de viscerado, con la suerte de que la Gobernación apoya esta iniciativa. Para esto necesitamos peces, pues es la base de la economía familiar. Esperamos podernos organizar más para asociarnos”, dijo.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, recordó que Viterbo es un municipio muy joven y está a orillas del río Risaralda, por lo cual tiene grandes potencialidades para el turismo, gracias a su clima y su topografía. “Estos encuentros son para decirle a la gente que lo que propusieron se está ejecutando y para que la gente nos diga si está satisfecha, qué hay pendiente, cuáles procesos para reconducir Esto nos permite una comunidad más informada, más crítica”, manifestó el gobernador.

Voces
Carlos Mario Mejía, habitante de Viterbo
“Lo importante es conocer cómo se invierten los rubros en el departamento y en el municipio. Nos hemos sentido con mucha participación en Viterbo para desarrollar el turismo. Ya mostramos lo que hemos venido haciendo para este renglón de la economía, que nos va a servir mucho”.

Patricia Hernández, coordinadora Centro Día
“La importancia de esto es mucha, pues se han implementado muchas obras desde la Gobernación en nuestro municipio. En el Centro Día mis adultos mayores siempre están inquietos sobre lo que se está haciendo, y hoy están acá para saber cómo se ha desempeñado el proyecto. Los beneficios son muchos, el mejoramiento de la calidad de vida de ellos es demasiado y también beneficia a las familias y al municipio”.

Alcaldesa de Viterbo, Alba Luz Escobar
“Agradecerle al gobernador su recorrido por los 27 municipios. Los viterbeños nos sentimos agradecidos y sobre todo con la noticia de que se construirá el Centro Día. Este era un sueño de años. Además, con todo lo que se ha hecho en educación vivienda, infraestructura. En nombre de Viterbo, le agradezco al gobernador, que lo llevo siempre en el alma y en el corazón, siempre nos miró desde la necesidad de los municipios”.

En datos

  • Inversión  total en Viterbo: 7.158 millones de pesos
  • Educación: 2.652 millones de pesos
  • Secretaria  de Educación 1.898 millones de pesos
  • Calidad de vida: 2.586 millones de pesos. Servicios para la ejecución de obra pública para reposición  de alcantarillado planta de tratamiento
  • Inclusión social: 2.054 millones de pesos. Transferencia de recursos de estampilla  Pro-adulto mayor
  • Infraestructura: 1.314 millones de pesos

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta. Escuche Aquí
Audio Alcaldesa de Viterbo, Alba Luz Escobar. Escuche Aquí
Audio Patricia Hernández, coordinadora Centro Día. Escuche Aquí
Audio Carlos Mario Mejía, habitante de Viterbo. Escuche Aquí 
Audio secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño. Escuche Aquí
Audio secretaria de Agricultura, Carolina Gómez Ramírez.  Escuche Aquí 
Audio gerente de Empocaldas, Carlos Arturo Agudelo. Escuche Aquí
Audio secretario de Educación, Marcelo Gutiérrez Guarín. Escuche Aquí
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez. Escuche Aquí
Audio Luciano Bedoya, piscicultor. Escuche Aquí

 

 

 

 

2 MIL 800 MILLONES DE PESOS HAN INVERTIDO EN INFRAESTRUCTURA VIAL LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y LA ALCALDÍA DE SUPÍA DURANTE ESTE CUATRENIO. SE DESTACAN PLACAS HUELLAS, PUENTES Y ATENCIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

2 mil 800 millones de pesos ha invertido en vías de Supía, durante este cuatrienio, la Gobernación de Caldas, en convenio con la Alcaldía de la localidad. Entre las obras más importantes están el puente de Tisamar, por 750 millones de pesos; placas huellas en el caserío de Hojas Anchas; recuperación de la banca; manejo de las aguas en la vía Brasil – Portachuelo – Alto Sevilla; mejoramiento de la vía en la quebrada San Juan, y los estudios y diseños en sitios críticos en La Trina – Gaspar y Guascal.

La información la dio a conocer hoy en Supía el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández, en sesión descentralizada de la Asamblea de Caldas.

El municipio tiene un total de 125 kilómetros de vías, de los cuales 52 corresponden al departamento. Además, 60 kilómetros de vías terciarias están a cargo de la Alcaldía y 8,5 kilómetros son de responsabilidad de la Nación. El año pasado los combos de maquinaria atendieron 85 kilómetros de estas carreteras.

Este año se invierten 66 millones de pesos en labores con las juntas de acción comunal, mediante 7 convenios solidarios, con el fin de atender la totalidad de las vías departamentales en Supía. Esta intervención se hace mediante rocería y limpieza de obras.

Gestiones para nuevos proyectos
Un proyecto por 3 mil millones de pesos de regalías, solicitado por el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, pretende pavimentar uno o dos kilómetros más de la vía Supía – Hojas Anchas, y se dejará contratado este año, afirmó el secretario. Además, en 4 meses comenzaría la pavimentación de Supía – Caramanta.

El secretario aseguró que el próximo 24 de junio se firmará un contrato plan con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, para desarrollar la estructuración técnica del proyecto de pavimentación de los trayectos Supía – Caramanta, Riosucio – Jardín  y La Dorada – Sonsón, los cuales ya cuentan con estudios y diseños para ingresar al Plan Nacional de Desarrollo.

A esto se suma que la Alcaldía adquirirá maquinaria pesada y posiblemente realizará un convenio para que la Secretaría de Infraestructura de Caldas apoye sus operaciones en todas las vías.

Finalmente, el secretario señaló que se invertirán 250 millones de pesos en la atención de placas huellas en La Divisa, La Torre, La Loma Arcón y San Joaquín. La Gobernación de Caldas aportará 150 millones de pesos y la Alcaldía, 100 millones de pesos.

Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Escuche aquí 

 

 

 

 

 

GOBERNACIÓN DE CALDAS AVANZA EN SU PROPÓSITO DE CONVERTIR EL PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA EN UN CORREDOR DE CONSERVACIÓN. EL SITIO CUENTA CON CERCA DE MIL HECTÁREAS RICAS EN AGUA Y BIODIVERSIDAD

Convertir el Parque Nacional Natural Selva de Florencia en un corredor de conservación es una labor prioritaria para la Gobernación de Caldas. Por esto, la jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas visitó el sitio, que cuenta con cerca de 1.000 hectáreas, donde abundan el agua y la biodiversidad. Su riqueza hídrica surte el Magdalena Caldense y la subregión del oriente.

La arquitecta Laura Cadavid, encargada por la Jefatura para definir las condiciones actuales de los predios y corroborar sus condiciones catastrales, considera fundamental la iniciativa, pues se crean alianzas estratégicas que permitirán garantizar la conservación de la biodiversidad.

En la Selva de Florencia existen 426 predios en zona protegida, de los cuales casi el 20% están registrados en bienes del departamento. Se espera que antes de terminar la actual administración departamental, estos predios estén en manos de Parques Nacionales Naturales de Colombia. La entidad, con su experticia, disposición y  capacidad instalada, podrá conformar un corredor de conservación único en el país, apartado de cualquier intervención privada o comercial.

Para establecer el corredor de conservación existe un apoyo constante de funcionarios del Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Uno de ellos es Hugo Ballesteros, Jefe de Área Protegida, quien aseguró que antes hablar de zonas protegidas invitaba a pensar en urnas de cristal, pero hoy se ha reevaluado el concepto y debe destacarse que entidades como la Gobernación de Caldas son conscientes de que la conectividad, el entorno y las especies endémicas hacen parte de estas áreas, y no deben verse como simples pedazos de tierra.

El funcionario considera que la unión de entidades es un acierto, en especial en el oriente de Caldas, donde ya existe un acuerdo de voluntades de Parque Nacional Natural Los Nevados, Selva de Florencia y el Páramo de Sonsón para conservar los recursos naturales de gran parte de la estructura ecológica principal del departamento.