“La visita al Perú no es un evento protocolario; ustedes me han recibido como en casa y yo me siento en casa, porque hay una hermandad indisoluble entre nuestros países, y es nuestro deber hacerla más sólida todos los días”, afirmó el Mandatario.
“Visitar el Congreso del Perú, como Presidente de Colombia, es para que también estrechemos los lazos en la cooperación y en el trabajo parlamentario”.
Así lo manifestó este lunes el Presidente Iván Duque al Congreso de Perú, en el marco de su visita de Estado al vecino país, donde destacó la labor que adelanta el Legislativo para buscar el desarrollo de esa Nación. En su visita al Palacio Legislativo, el Jefe de Estado fue condecorado con la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú, en el grado de ‘Gran Cruz’, por parte del Presidente del parlamento, Daniel Salaverry Villa. En su intervención, el Mandatario colombiano reconoció la labor del Congreso del Perú, del que dijo que está a la altura de los retos en materia de cooperación en la lucha contra la corrupción. Recordó que, durante su paso por el Congreso de Colombia, cuando ejerció como senador, fue autor y ponente de leyes que siempre buscaron el beneficio de los colombianos y, particularmente, de la población más vulnerable. Resaltó el compromiso del Congreso del Perú frente a los retos que tiene su Nación, por lo que aseguró que este cuerpo legislativo está a la altura para enfrentarlos. “Yo creo que el Congreso del Perú hoy enfrenta muchísimos desafíos, y es allí donde, también, quiero hacer referencia a que la lucha contra la corrupción debe unirnos a todos y a todos los poderes públicos, y debemos ser implacables con cualquier empresa nacional o extranjera” que contrate con el Estado utilizando actos de corrupción, con el fin de “que ninguna de esas empresas pueda volver a contratar con el Estado”. Reiteró la propuesta de Colombia en la lucha contra la corrupción: “Queremos invitar a todos los países a que demos ese paso y a que podamos, entre todos, construir una propuesta, que está en etapa embrionaria, y es tener una Corte Internacional Anticorrupción para enfrentar esos esquemas de crimen transnacional”. Retos económicos El Mandatario destacó la importancia de algunas reformas económicas que se vienen discutiendo en el Congreso del Perú, como el régimen de zonas francas, de las que aseguró que en Colombia “han traído importantes resultados; siguen generando dinamismo; promueven, además, el empleo en distintos lugares, y llevan inversión a lugares donde no es fácil que haya grandes asentamientos industriales”. “Hoy me honra, como Presidente de Colombia, fortalecer los lazos comerciales, fortalecer los lazos de cooperación judicial, de cooperación en seguridad”, anotó. Trajo a colación que el domingo pasado en la Comunidad Andina y hoy en la reunión bilateral con el Presidente del Perú, Martín Vizcarra, se trataron temas de la agenda ambiental binacional, y manifestó que su interés es trabajar unidos en la defensa y protección de la Amazonía. “La derrota de la deforestación, como fenómeno de ecocidio, la lucha contra los cultivos ilícitos, poder construir sociedades libres de mercurio, para no tener vertimientos que son tóxicos en nuestras fuentes de agua, en nuestras cuencas hidrográficas”, fueron algunos de los temas que el Presidente Duque resaltó de la reunión con su homólogo peruano. Explicó que los dos países deben seguir trabajando unidos en frentes de interés común, como la promoción de las energías renovables no convencionales. “Eso muestra que tenemos un norte común, que tenemos principios comunes, entre los que está también la defensa de la democracia en la región y la lucha contra la dictadura, que se expresa en el valioso liderazgo del Grupo de Lima, que se originó en esta ciudad, y que ha permitido tener el más importante cerco diplomático que se haya conocido en la historia reciente latinoamericana, para que el pueblo venezolano pueda volver a añorar, a acariciar y a construir la libertad en democracia y con inconstitucionalidad”, enfatizó el Jefe de Estado colombiano. Finalmente, les dijo al Presidente del Congreso del Perú; a la Vicepresidenta, Mercedes Aráoz, y a los congresistas que la visita al Perú “no es un evento protocolario. Ustedes me han recibido como en casa y yo me siento en casa, porque hay una hermandad indisoluble entre nuestros países, y es nuestro deber hacerla más sólida todos los días”. (Fin/agp/for/fca) Síganos:Tomado del Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 |