EN SAMANÁ LO HICIMOS JUNTOS. 33 MIL MILLONES DE PESOS INVIERTE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS EN ESTE MUNICIPIO DEL ORIENTE, DONDE SE DESTACAN LAS INVERSIONES EN ALIANZAS PRODUCTIVAS, VÍAS Y VIVIENDA
Con inversiones por 33 mil millones de pesos, gracias al trabajo conjunto de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Samaná, este municipio del oriente se transformó y ahora los rostros de sus habitantes expresan esperanza, luego de años de sufrir con el conflicto.
La comunidad de la localidad escuchó punto a punto cómo se han destinado estos recursos, durante el evento Lo hicimos juntos, en el que el gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, y los secretarios dieron a conocer el avance de los proyectos en los distintos frentes. El encuentro se llevó a cabo en el aula máxima de la Institución Educativa San Agustín.
“Llegamos a rendir cuentas de lo que hemos hecho e intercambiar conceptos con la comunidad para que sepa en qué se ha cumplido frente a lo propuesto en el Plan de Desarrollo y escuchar inquietudes y sugerencias. Este ejercicio es una acción de respeto por la comunidad, de consideración con la gente, de diálogo democrático e intercambio de conceptos que terminan en propuestas edificantes”, manifestó el gobernador.
Recordó que hace años en Samaná había mucho dolor y miedo en la gente, pero la guerra se superó y la comunidad aprendió a perdonar.
“El campo volvió a tener animales y cultivos y eso nos hace estar muy optimistas con el futuro de esta región. A esto se suma lo que se ha logrado en las vías, pues antes uno se demoraba ocho horas de Manizales a Samaná y ese recorrido se hace en cuatro horas. El cambio para los habitantes es fundamental porque también están más cerca de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, y sienten que pueden construir un mejor futuro para sus familias”, manifestó el mandatario de los caldenses.
Estas son las principales inversiones en Samaná:
Infraestructura: 18 mil 949 millones de pesos
Mejoramiento y pavimentación del tramo vial Cañaveral-Samaná
En ejecución
Población beneficiada: 4.500
Empleos: 70
Valor programado: 5 mil 966 millones de pesos
Mejoramiento y pavimentación vía San Diego – Berlín
Estructura del pavimento con base estabilizada con asfalto natural.
Población beneficiada: 1.600
Empleos: 65
Valor programado: 4 mil 964 millones de pesos
Inclusión social: 10 mil 136 millones de pesos
Alianza productiva de queso para el beneficio técnico y comercial de pequeños productores
Población beneficiada: 83
Valor programado: 1.545 millones de pesos
Transferir recursos de Estampilla Pro-Adulto Mayor
Giro de recursos a los municipios para la atención a la población adulta mayor para dar cumplimiento a la Ley 1276 de 2009.
Valor programado: 467 millones de pesos
Calidad de vida: 3 mil 498 millones de pesos
Mejoramiento del sistema de acueducto y construcción de la planta de tratamiento del centro poblado San Diego, de Samaná.
Optimización del acueducto y construcción de planta de tratamiento de agua potable
Población beneficiada: 2.900
Empleos: 20
Valor programado: 1.610 millones de pesos
Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad SIES
Población beneficiada: 25.789
Empleos: 15
Valor programado: 495
Reposición de la red de alcantarillado en Samaná
Valor programado: 215 millones de pesos
Habla la comunidad
Óscar de Jesús Cardona Acevedo
“A través de estas inversiones se ha logrado un desarrollo y mejor bienestar. Agradecemos al gobernador por su entrega con el departamento, en especial con Samaná. No destacó un sector en especial, creo que se ha hecho mucho en todos los sectores”.
Guillermo Bernal Quintero:
“Lo dije esta mañana en el Concejo Municipal: es digna de mostrar al país la gestión de nuestro gobernador. Es digno de admirar la gestión de la Gobernación por un municipio como Samaná. Quien está en un corregimiento no se va a enterar de todo esto, si no se lo contamos, por eso son importantes estos eventos”.
Anexo
Audio Óscar de Jesús Cardona Acevedo. Escuche Aquí
Audio Guillermo Bernal Quintero. Escuche Aquí
Audio gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta. Escuche Aquí
Audio alcaldesa de Samaná, Gloria Inés Ortiz. Escuche Aquí
Audio secretario de Vivienda, Róbinson Ramírez. Escuche Aquí
Audio secretaria de Agricultura, Carolina Gómez Ramírez. Escuche Aquí
Audio secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí |
|
|
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INTERNOS, LOS 27 ALCALDES DE CALDAS FIRMARON CONVENIOS CON LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA REGIÓN. ADEMÁS, COMITÉ PENITENCIARIO ENTREGÓ VEHÍCULO PARA LA CÁRCEL DE AGUADAS
Cuatro vehículos ha entregado la Gobernación de Caldas durante la actual administración a los centros penitenciarios de Manizales, La Dorada, Salamina y en esta oportunidad al de Aguadas.
“Hoy tuvimos dos hechos muy importantes. Primero logramos que los alcaldes firmaran los convenios con las nueve cárceles que tiene nuestro departamento, lo que permite que los internos tengan una buena calidad de atención en su situación de condenados, aportes que mejorarán su alimentación, hospedaje y salud. El segundo tema es la entrega de un vehículo, hoy había dos peticionarios, Riosucio y Aguadas, se llevó a votación del comité y el que ganó fue Aguadas. Este será un complemento además para el transporte y remisiones de los reclusos de Pácora”, explicó Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno de Caldas.
El alcalde de ese municipio, Óscar Jhony Zapata, agradeció al secretario de Gobierno su gestión y compromiso con los reclusos del departamento. “Estábamos esperando hace mucho tiempo este vehículo, pero el que nos iban a dar se lo asignaron a Salamina. Ahora el doctor Piedrahíta nos ayuda a tener esta importante gestión para los aguadeños. Es una cárcel de mediana seguridad que tiene más de 100 internos y esto nos facilita el traslado de los reclusos a ciudades como Manizales y a centros médicos”, indicó el alcalde.
En cuanto a las ayudas que entregan las alcaldías, el alcalde de Riosucio, Bernardo Arley Hernández Ayala, habló de la importancia que tiene para los centros penitenciarios estos aportes. “Hoy manifestamos la decisión de hacer unos aportes importantes para el centro penitenciario de Riosucio, allí llegan los sindicados de Supía y Marmato, por lo tanto es una gran responsabilidad de nosotros como alcaldes garantizar un bienestar y una buena estadía a los internos. Por tal motivo, la Procuraduría nos citó para logar finiquitar cuánto se va a invertir y en qué”, añadió.
Anexo
Audio Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche Aquí
Audio alcalde de Riosucio, Bernardo Arley Hernández Ayala. Escuche Aquí
Audio alcalde de Aguadas, Óscar Jhony Zapata. Escuche Aquí |
|
|
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN, LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS INVITA A LA COMUNIDAD CALDENSE A ADOPTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA PREVENIR ESTA ENFERMEDAD
Cada año el 17 de mayo se celebra el Día mundial de la hipertensión arterial para concientizar a la población sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables y de este modo prevenir esta patología, denominada silenciosa porque no presenta síntomas por sí misma, sino cuando ya ha causado problemas serios de salud.
La presión arterial alta o hipertensión es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes arteriales es tan alta que puede ocasionar serios problemas de salud.
En este sentido, la profesional de apoyo de la Dimensión de Estilos de Vida Saludables de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Pamela Nieto Correa, manifestó: “una de cada tres personas puede padecer de este tipo de enfermedad, además de esto es una enfermedad silenciosa que puede no presentar ningún tipo de síntomas. Por este motivo, invitamos a la población caldense a que se realice exámenes periódicos y que adopte estilos de vida saludables, disminuir el consumo de sal, aumentar el consumo de frutas y verduras, realizar mínimo 30 minutos de actividad física, evitar el consumo de alcohol y de cigarrillo”.
La hipertensión es una enfermedad que se desarrolla a lo largo de los años, además se puede detectar fácilmente y una vez es diagnosticada se puede iniciar tratamiento para controlarla. Por eso, es importante que la comunidad tome consciencia y desde la infancia se reduzcan los factores de riesgo que puedan desencadenar este tipo de patologías.
Anexo
Audio Pamela Nieto Correa, profesional de apoyo Dimensión de estilos de vida Saludables de la DTSC. Escuche Aquí |
|
|
PEDIATRÍA, SALUD ORAL, COSMETOLOGÍA, VETERINARIA Y ASESORÍAS A VÍCTIMAS ES LA OFERTA DE LA MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA SOCIAL QUE LLEGÓ AL BARRIO LA FRONTERA DE CHINCHINÁ
La mesa intersectorial de APS llegó este jueves al barrio la Frontera de Chinchiná con una gran oferta institucional que incluyó: pediatría, veterinaria, salud oral, cosmetología, asesoría en rutas de atención (a víctimas, población adulta mayor, etc.), psicología, oferta laboral y educativa, talleres de pintura para los niños y caracterización y actualización de la población.
En el Observatorio Social se encuentran registradas más de 607 fichas de caracterización del barrio La Frontera, por lo que el equipo de Atención Primaria Social de la Territorial de Salud adelantó un trabajo de caracterización puerta a puerta para renovar la información de las familias de este sector e incluso ingresar nuevas fichas al sistema.
El alcalde de Chinchiná, Sergio López Arias, indicó: “nosotros estamos haciendo un trabajo de recoger información y en 8 meses esperamos subir a un 80% la caracterización del municipio en la plataforma de la DTSC”.
El objetivo de la mesa departamental de atención primaria social, que articula diferentes entidades de Caldas tanto público como privadas, es el de lograr llevar la oferta institucional a las familias más vulnerables de Caldas. Por esto se eligió el CAS (Centro de Atención Social) La Frontera para llevar hasta allí a todas las entidades tanto municipales como departamentales y así subsanar las carencias de esta población.
La jornada estuvo acompañada y apoyada por: la IPS Universidad de Caldas, Universidad de Caldas, la Secretaría de Deportes de Caldas, la Fundación Pequeño Corazón, el ICBF, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, el Sena, el DPS, la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez, Territorial de Salud de Caldas y toda la oferta técnica y logística de la Alcaldía de Chinchiná.
Anexo
Audio Sergio López Arias, Alcalde de Chinchiná. Escuche Aquí
Audio Yadira Alzate Mira, Profesional Observatorio Social DTSC. Escuche Aquí |
|
|
DEPORTISTAS CALDENSES FORTALECEN SU PREPARACIÓN A LOS JUEGOS NACIONALES BOLÍVAR 2019 CON NEUROENTRENAMIENTO. LA META DE LA GOBERNACIÓN ES ESTAR ENTRE LOS 10 PRIMEROS LUGARES DE LA COMPETENCIA
Con el objetivo de posicionar a Caldas entre los 10 primeros de los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019, el Gobierno de Caldas desarrolla diferentes programas y estrategias para trabajar con los deportistas de alto rendimiento que tienen proyección en la competencia.
Es así como se lideró en Manizales una jornada de neuroentrenamiento con los coach de talla nacional e internacional Mauricio Rodriguez y Mauricio Galindo, profesionales con una amplia experiencia con deportistas destacados de Colombia. En Caldas trabajaron, entre otras cosas, la neuroquímica y su influencia en el logro de resultados.
El jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín, explicó que estos procesos de entrenamiento de las neurociencias en las cinco convicciones de un atleta de talla mundial convierten a los atletas y entrenadores en proyectos de alto rendimiento.
Añadió que desde el Gobierno de Caldas se invierte una buena cantidad dinero para capacitar a los deportistas, con el fin de que sean mejores profesionales tanto en su ámbito deportivo como educativo, y que sean personas idóneas para el departamento en los resultados deportivos y en la sociedad.
Maira Alejandra Vargas, triatleta caldense, manifestó que la capacitación se convierte en un apoyo ideal en el proceso de preparación, pues es importante ir adaptando la mente a estos pensamientos y visualizar las medallas en noviembre.
Lucas Mesa Osorio, deportista de paranatación, mencionó que estos espacios son muy importantes porque los motiva muchísimo más y se trabaja la mentalidad, teniendo en cuenta que el deporte trae consigo altibajos.
Además de la jornada de capacitación general, los neuroentrenadores trabajaron con cada disciplina deportiva proyectada para Juegos Nacionales.
La cifra
La inversión proyectada para el proceso de Juegos Nacionales en Caldas es de 6 mil 3 cientos millones de pesos.
El dato
En noviembre se inician las máximas justas deportivas de Colombia, los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.
Anexo
Audio Lucas Mesa Osorio, deportista de paranatación. Escuche Aquí
Audio Maira Alejandra Vargas, triatleta Caldense. Escuche Aquí
Audio jefe de la Unidad de Fomento al Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín. Escuche Aquí
|
|
|
SECRETARIO DE DEPORTE DE CALDAS ENTREGÓ LA BANDERA DEL DEPARTAMENTO A LA SELECCIÓN CALDAS SUB 21 DE FÚTBOL SALA MASCULINO. EL EQUIPO COMPETIRÁ ESTE FIN DE SEMANA EN CLASIFICATORIO A JUEGOS NACIONALES
A partir de hoy la Selección sub 21 de fútbol sala masculino participará en el Torneo Clasificatorio a Juegos Nacionales de Fútbol Sala, que se desarrollará en el coliseo menor Ramón Marín Vargas, de Manizales. La competencia irá hasta el 19 de mayo.
Por eso, Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, acompañado por miembros de la Asociación de Periodistas Deportivos de Caldas (ACORD), Liga Caldense de Fútbol, padres de familia y comunidad deportiva, entregó la bandera del Departamento al seleccionado.
El capitán del equipo, Alejandro Loaiza, manifestó que con el grupo que tienen pueden darle una alegría a Caldas en este deporte. Destacó que siempre se han sentido respaldados por la Secretaría de Deporte de Caldas.
“A pesar de que iniciamos con muy poco, ahora ya tenemos mucho, tenemos desde un preparador física hasta un médico y es un respaldo demasiado grande que nos ayuda mucho psicológicamente”, puntualizó.
Durante la entrega de la bandera, el secretario de deporte de Caldas les dijo: “tienen hoy la representación de 980 mil caldenses que tienen la esperanza puesta en ustedes. Esta fiesta, que es en nuestra casa, tiene que ser de nosotros”.
El debut de la Selección Caldas será frente a la Selección Sucre, hoy viernes a las 8:00 p.m.
El dato
La Selección Caldas está concentrada en el hospedaje recién remodelado de la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. |
|
|
|
|