¡Por fin es viernes! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina

Las principales noticias del viernes
Por ELDA CANTÚ
¡Por fin es viernes! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Thelma Aldana, exfiscala de Guatemala Oliver de Ros/Associated Press
Las mujeres y la justicia. La exfiscala guatemalteca Thelma Aldana no podrá postular a la presidencia de su país. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala rechazó su inscripción como candidata a los comicios del 16 de junio por supuestas denuncias de corrupción. Aldana es responsable de llevar ante la justicia un caso de sobornos en las aduanas que resultó en la renuncia y detención del expresidente Otto Pérez.
En Argentina la senadora y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ya ha expresado su intención de postular a las elecciones de octubre, tendrá que enfrentar un juicio la próxima semana. La Corte Suprema informó que el martes 21 de mayo inicia el primero de los juicios por corrupción que tiene pendientes Fernández, líderesa opositora favorita en las encuestas.
Además, en Colombia el presidente Iván Duque designó ayer a la magistrada Margarita Cabello como nueva ministra de Justicia después de una serie de renuncias de alto perfil en el poder judicial por la decisión de no extraditar a un líder exguerrillero.
El presidente Evo Morales firmó un aumento salarial el 2 de mayo en Cochabamba, uno de los bastiones del sindicalismo que apoya a su partido. Jorge Ábrego/EPA vía Shutterstock
La carrera por la reelección en Bolivia. Mañana 18 de mayo arranca en Cochabamba la campaña de Evo Morales, quien pretende reelegirse por cinco años más. Morales ocupa el poder desde 2006 y la oposición considera que su candidatura es inconstitucional. Sin embargo, a pedido de Morales, el Tribunal Constitucional de Bolivia reconoció hace dos años el derecho a la reelección indefinida.
Los estudiantes se movilizan contra Bolsonaro en Brasil. De “idiotas e imbéciles útiles” calificó el presidente Jair Bolsonaro a los manifestantes que salieron a la calle a protestar por los recortes al presupuesto educativo. Son las primeras protestas contra el líder derechista, quien tiene menos de seis meses en el cargo y cuyo índice de aprobación ha empezado a caer. El 35 por ciento de los brasileños mayores de 14 años no ha concluido la educación básica según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
Opinión: Guadalupe Nettel
“La imagen materna que exalta nuestra sociedad ese día me parece no solo anticuada, sino muy peligrosa para la emancipación de nuestro género”.
La escritora Guadalupe Nettel reflexiona sobre cómo y por qué se celebra el Día de la Madre en México, su país, y explora algunas alternativas para actualizar el concepto de maternidad.
Una instantánea: Los asientos del poder
Detalle de la oficina de Anna Wintour en One World Trade Center en Nueva York Landon Nordeman
Una serie de fotografías publicadas en nuestra sección de Negocios [en inglés] captura los entresijos de la creación, la influencia y el poder. Son imágenes de, por ejemplo, el despacho de la editora de Vogue, Anna Wintour, el laboratorio de ideas de Ikea o los estudios en Manhattan de Fox News. Los espacios, desprovistos de sus ocupantes habituales, permiten espiar los sitios “donde todo sucede”.
En el mundo
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China nos afecta a todos. Después de más de diez rondas de negociación y acercamiento entre ambas potencias mundiales, esta semana escalaron las hostilidades entre los dos gigantes económicos. Si ambas partes continúan la batalla de aranceles, la producción económica anual de China se reduciría en un 0,8 por ciento, mientras que el crecimiento anual de Estados Unidos caerá 0,3 por ciento. Países como Singapur, Malasia, México y Japón estarían entre los más afectados, y también Brasil y Argentina. Aquí puedes leer sobre este oscuro panorama.
• Nuevos requisitos migratorios en Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció un nuevo plan de reforma migratoria que privilegiaría a profesionales, estudiantes excepcionales y personas con títulos técnicos avanzados. Aunque propone mantener la misma cantidad de green cards que se asignan actualmente, esto reduciría las posibilidades de dar empleo formal a trabajadores agrícolas y de la industria de servicios. La medida eliminaría la lotería de diversidad, que otorga visas a personas de países con bajas tasas de migración a Estados Unidos. El plan incluye un muro fronterizo en ciertos lugares y la reducción del procesamiento de peticiones de asilo. “Discriminamos en contra de la inteligencia. Una vez que esto sea aprobado ya no lo haremos”, anunció Trump [en inglés] ayer en una ceremonia. Ni su partido ni los demócratas han aceptado este nuevo plan.
• Luto en la arquitectura. El arquitecto chino estadounidense I. M. Pei murió a los 102 años. Pei fue el responsable de la pirámide de cristal en la entrada del Louvre de París. También fue la mente detrás del Museo y Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland, un trabajo que inicialmente rechazó porque no le gustaba ese género musical. Lee más sobre su trabajo en este obituario.
Apreciar tu cuerpo
A Mama Cax le diagnosticaron cáncer de huesos y pulmón a los 17 años. Hoy es modelo de pasarela e imagen de Tommy Hilfiger. Celeste Sloman para The New York Times
Predicadores del evangelio de la positividad corporal. Una ultramaratonista corpulenta. Un modelo publicitario de talla real. Una estrella de Instagram que se recuperó de la anorexia. Una modelo de pasarela con una prótesis de pierna. Todas estas personas han hecho el difícil tránsito a la apreciación de su cuerpo y su apariencia tal como es. Todas tienen un testimonio para inspirar a quienes buscan reconciliarse con su cuerpo.
Los investigadores creen que los esfuerzos para vender terapias con células madre adultas se han adelantado a la evidencia científica. Jenn Ackerman para The New York Times
El negocio de las soluciones mágicas. Cada vez hay más tratamientos que prometen la regeneración de las articulaciones a través de inyecciones de células madre. Sin embargo, no existen evidencias concluyentes de que este tipo de terapias tengan resultados eficaces. En Estados Unidos la regulación ha sido bastante laxa por lo que han proliferado las clínicas fraudulentas que “han sido acusadas de dejar ciegas a personas al inyectarles células en los ojos, de mezclar células madre con vacunas contra la viruela para tratar el cáncer o de provocar graves infecciones al inyectar sangre de cordón umbilical contaminada en las articulaciones o en la columna vertebral de los pacientes”. Este reportaje ofrece un panorama del estado actual de la ciencia y el negocio de los tratamientos con células madre.
¿Puedo decirte algo de hombre a hombre?
Brian Rea
En este milenio se han redefinido bastante los roles y estereotipos de género. Sin embargo, una tara persistente de la masculinidad tiene que ver con el modo en que los hombres expresan afecto por sus congéneres en las relaciones de amistad. “Los códigos que siguen los hombres respecto al amor son engañosos. Por ejemplo, aunque desaprueban decir ‘Te quiero’ de forma directa, en ocasiones decirle a otro hombre ‘Te aprecio’ está bien”, escribe el estudiante Ricardo Jaramillo en esta columna de Modern Love. Y agrega: “Estas son las maromas lingüísticas que la masculinidad nos obliga a realizar, las negociaciones que hacemos con el lenguaje para mantenernos dentro de los límites aceptables de la hombría”.
[Da clic aquí para leer más historias de Modern Love].
Un largo adiós a las series (y un consejo coctelero)
• Hoy se estrena en Netflix 1994, una serie documental que a primera vista es sobre el asesinato del candidato mexicano a la presidencia Luis Donaldo Colosio, pero que de modo más general, “es sobre la crisis del poder en México y las resonancias que tiene hasta el día de hoy”, según Diego Enrique Osorno, director de la serie. El periodista viajó a más de doce estados para contactar a los entrevistados —entre ellos el otrora Subcomandante Marcos y el expresidente Carlos Salinas de Gortari— que le ayudan a contar la realidad cambiante, y la crisis continua, de ese momento crucial en la historia reciente de México. Quienes tenemos edad suficiente para recordar 1994 encontraremos en cada capítulo la oportunidad de revisitar el clima y los eventos de un año que nos cambió para siempre, como 1968 o 2001 hicieron con otras generaciones.
• Si los 17,4 millones de fanes de Juego de tronos que vieron el episodio debut de la octava temporada vivieran juntos, serían un país más poblado que Guatemala o que Holanda. Para quienes forman parte de la legión de seguidores de la serie las últimas semanas han sido un cóctel de emociones. Este ensayo explora por qué duran tanto las despedidas de las series actuales (por cierto, The Big Bang Theory emitió su último capítulo anoche) y de qué modo vivimos el duelo los televidentes. En caso de que te lo hayas perdido, este artículo examina la locura de Daenerys y el historial de su familia para formular algunas hipótesis en torno a su comportamiento en el episodio más reciente de la saga.
• ¿Quieres inaugurar el fin de semana con un aperitivo? Tal vez estés buscando una alternativa al muy de moda Aperol Spritz. Yo soy aficionada al Capitán, un cóctel tradicional de Perú a base de pisco. Esta receta te gustará.
Una palabra es noticia: ¡Buenos días! ¿O buen día?
Por Paulina Chavira
Uno de los comentarios más frecuentes —quién se lo imaginaría— que recibimos de nuestros lectores es sobre la forma en que los saludamos en este boletín: con frecuencia nos dicen que al escribir ”Buen día” nos estamos equivocando.
Sin embargo, como puede consultarse en el Diccionario panhispánico de dudas (editado por la Asociación de Academias de la Lengua Española), tanto “buenos días” como “buen día” son válidas. La única diferencia, según precisa este diccionario, es que la segunda se usa más en Sudamérica.
Es decir: que una expresión es más común en algunos países que en otros, no que una expresión es correcta y la otra incorrecta. En The New York Times en Español creemos que todas las variedades del español son válidas y nos gusta fomentar el uso de diversas formas en lo que escribimos.
Buenas tardes, estimados lectores. O buena tarde, como ustedes prefieran.
——–
Gracias por leernos. El lunes estaremos de regreso con las noticias más importantes de The New York Times.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.

 

ADVERTISEMENT

 

FOLLOW NYTimes
FACEBOOK @nytimes nytimes

 

ACERCA DE ESTE CORREO

Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al El Times de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise

TOMADO DE :Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018