13 proyectos para desarrollar en 14 municipios de Caldas por 417 millones de pesos aprobó el Consejo Departamental de Patrimonio en su sesión de hoy viernes 1 de marzo. Con estas iniciativas se busca la conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural en el territorio.

De esos 417 millones de pesos, 342 millones provienen del Impuesto Nacional al Consumo (vía telefonía móvil) y 75 millones de pesos aproximadamente son aportados mediante cofinanciación de los municipios.

El siguiente es el listado de proyectos presentados por los municipios y que fueron viabilizados por el Consejo Departamental de Patrimonio:

MUNICIPIO PROYECTO
ANSERMA Mantenimiento de la fachada y acceso principal de la biblioteca municipal Arturo y Roberto Restrepo
CHINCHINÁ Navidad chinchinense, tradición hecha Arte
CHINCHINÁ,
VEREDA ALTO DE LA MINA
Conformación del nuevo grupo de vigías del patrimonio
MANZANARES Aguabonita, memoria y tradición
MARMATO Recordando a nuestros abuelos: La identidad marmateña a través de sus ancestros
MARQUETALIA Rescate de la memoria histórica rural de Marquetalia en los años 50 y 60 del siglo XX
MARULANDA Rescate de la identidad cultural del corregimiento de Montebonito
NORCASIA Fortalecimiento del grupo de vigías del patrimonio cultural de Norcasia por medio del proyecto “Murales Culturales, un recorrido por la historia norcaseña”
PÁCORA, AGUADAS, ARANZAZU Implementar rutas de arriería en 3 municipios de Caldas
RIOSUCIO Bicentenario: Escenario para la inclusión social a partir de la cultura y las tradiciones riosuceñas
SAMANÁ Expedición imaginando el futuro
SUPÍA Supía ancestral: Memoria histórica y cultural a través del arte
VILLAMARÍA Realización del XV Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio
TOTAL PROYECTOS VIABILIZADOS                     $ 342.000.000. APROX

El profesional especializado de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Diego Mauricio Echeverri Chica, expresó: “con la aprobación de estos proyectos ganan los municipios, gana Caldas. No es tanto mirar el presupuesto ni la inversión, lo importante es el impacto y el beneficio que traerán estas ejecuciones para los municipios y sus comunidades”.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS