Boletín de noticias del Ministerio de Cultura MinCultura al día.
Aquí se podrá enterar de convocatorias, eventos, planes,
programas y toda la información relacionada con el sector
cultural en Colombia.

 

 

Foto Archivo MinCultura

Conferencias, talleres, conversatorios y muestras artísticas integraron la agenda que MinCultura y el Instituto Caro y Cuervo impulsaron en el Día Nacional de las Lenguas Nativas.

Bogotá, D. C., 22 de febrero de 2019. El 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. La celebración en Colombia inició el 20 de febrero como antesala al Día Nacional de las Lenguas Nativas que se conmemora el 21 de febrero de cada año en reconocimiento a la diversidad lingüística y cultural del país.

La celebración buscó resaltar el valor de las 68 lenguas nativas que se hablan en Colombia, 65 de ellas indígenas, y proteger, como explicó la Ministra de Cultura “esa diversidad que constituye la piedra angular del patrimonio cultural inmaterial de nuestra nación”.

A la programación académica y cultural se sumó el trabajo territorial permanente de MinCultura con los pueblos indígenas. “La concertación es la clave en este propósito de preservar las lenguas nativas. Trabajamos para articular  esfuerzos y recursos que nos permitan preservar las lenguas y otras riquezas culturales materiales e inmateriales de los colombianos”, aseguró la ministra de Cultura, Carmen Vásquez.

La líder de la cartera agregó que el país tiene unos desafíos claros que debe afrontar en materia de salvaguarda de su diversidad lingüística y cultural: “Con las comunidades logramos definir unas acciones estratégicas para estos cuatro años. Entre estas se incluye la producción de materiales de lectura, audiovisuales y digitales en lenguas nativas; el aumento del alcance de los programas de formación de traductores e intérpretes; y potenciar la creación, circulación y acceso a la cultura en los territorios promoviendo así la equidad y la participación en todos los territorios”, explicó.

Así celebramos del Día de las Lenguas Nativas

La agenda incluyó jornadas académicas, muestras musicales; danza; talleres de lenguas nativas, de señas y criollas; traducciones; conversatorios; espacios de formación sobre la diversidad lingüística de Colombia; y cursos sobre Lengua de Señas Colombiana, entre otras actividades.

En el Museo Colonial, por ejemplo, la Dirección de Poblaciones de MinCultura desarrolló este 21 de febrero un conversatorio denominado el ‘Círculo de la palabra’, con el objetivo socializar experiencias a favor de la preservación de las prácticas culturales y lingüísticas que se han llevado a cabo desde las propias comunidades.

 

 

Este espacio de encuentro multilingüe tuvo como protagonistas a representantes de los pueblos Uitoto, Arahuaco y Kamentsa; miembros de la comunidad sorda, representantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y de la comisión nacional de mujeres indígenas.

Los asistentes al ‘Circulo de la palabra’ coincidieron en la importancia de llevar este tipo de ejercicios de diálogo y encuentro a los territorios, las familias y las instituciones educativas de todo el país.

La participación de Colombia en la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se da en el marco de la estrategia de cooperación e internacionalización de las artes y la cultura que lidera el Ministerio de Cultura. Además, contribuye al logro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para más información:

Eliana Muñoz
Periodista
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Celular: 3204990628

Adriana A. Bejarano B.
Coordinadora
Grupo Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, Colombia
www.mincultura.gov.co

 

Síguenos en nuestras redes

 

Página web
Correo
Facebook
Twitter
YouTube
Google Plus
Instagram
Pinterest

 

 

Le recordamos que le enviamos la presente comunicación al amparo de nuestra Política de Privacidad. Por favor no conteste este e-mail, el mismo es un mensaje automático. Contacto: Grupo de Divulgación y Prensa | Ministerio de Cultura – Colombia.
Envíenos sus aportes y comentarios a: prensamincultura@mincultura.gov.co
Copyright © 2019 Ministerio de Cultura, Todos los derechos reservados.

Este correo tiene información de interés cultural para su territorio.

TOMADO DE :Nuestra dirección de correspondencia es:

Ministerio de Cultura

Carrera 8 No. 8 – 55

Bogotá14257

Colombia

Add us to your address book

Cancelar la suscripción

Actualización de suscripción