“Esta es una oportunidad no solo para capacitar a los equipos internos de la Gobernación, sino a los ciudadanos, quienes podrán estudiar y proponer ideas”, así lo indica Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto.
Este proyecto busca que las entidades de gobierno publiquen los contratos para que los ciudadanos tengan acceso a los datos, para el análisis, seguimiento y control a los recursos públicos.
“La ciudadanía va a tener acceso a los datos en un formato que va a poder analizar. En esa media, si entienden en qué se usa el dinero que pagan en impuestos, podrán también hacer un control efectivo, que se lleve a cabo de una manera legal y transparente”, afirmó Nicolás Penagos, gerente para América Latina de OCP.
El Fondo de Prosperidad seleccionó a Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Santander, Magdalena, Meta, Valle y Caldas, donde busca mejorar la apertura de los datos en materia de contratación, su calidad y su uso. “Caldas fue priorizado por su liderazgo en materia de apertura y por la capacidad institucional que tienen para manejar estos temas de datos abiertos”, indicó el gerente de OCP.
Caldas es el primer departamento donde se hará este proyecto. Actualmente los delegados de OCP realizan entrevistas con funcionarios, gremios y universidades que permiten identificar las necesidades, para luego desarrollar un plan de trabajo que ponga en marcha esta iniciativa.
“Vamos a formar a la Gobernación y actores locales en Caldas para utilizar la información que se publica a través de la herramienta Colombia Compra Eficiente. De esta manera, entenderán cómo se pueden usar los datos y que promuevan así temas de monitoreo que requieran para cada una de sus agendas”, puntualizó el funcionario.
El dato
Open Contracting Partnership es una organización que nació en el Banco Mundial en el 2012 y se encarga de apoyar la publicación de información de los contratos en todo el mundo en un formato abierto, que sea gratuito, reutilizable y legible por máquinas. Además, apoya el uso de esos datos desde la ciudadanía, empresarios, academia y periodistas para que, con base en ese análisis, retroalimentar a los gobiernos en materia de contratación pública y obtener mejores bienes y servicios para los ciudadanos.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS |