Manizales. Ahora la feria de Manizales se encuentra en el pico más alto en su programación, que llama la atención de los visitantes de todas partes del mundo. Y para ello la Policía se preparó desde el antes y durante los primeros días. Nuestro grupo de investigación criminal en todos sus áreas programó el “plan intervención integral contra la delincuencia”, con el objetivo de minimizar al máximo delitos de impacto que afecta la integridad y el patrimonio económico de propios y visitantes.
Son 10 planes que han contribuido a la reducción de todos los delitos en un 60%, comparado con los días de feria del año 2018, para ese entonces en Manizales se presentó 121 delitos, contra 49 durante el 2019. La intervención de los funcionarios, es durante las 24 horas; se dividen en grupos con objetivos misionales, muchos de ellos se están en escenarios de feria o en la multitud de las calles de la ciudad.
Se ha verificado 632 personas hospedadas en hoteles y residencias cercanas y lejanas de la ciudad. En estos procedimientos encontraron 14 ciudadanos afrocolombianos de la cuidada de Cali residentes en la comuna “siloe”, ubicados en piezas de residencias y en precarias condiciones de salubridad. Se estableció qué venían para la venta de alimentos.
Otro de los puntos de control, son los terminal terrestres y aéreos; allí los funcionarios han consultado la identificación de 145 personas en las plataformas de antecedentes nacionales e internacionales.
En el tema de la comercialización de artículos con marcas falsificadas, los investigadores apoyados de funcionarios externos en conocimiento de usurpación de marcas y patentes, logran la captura en flagrancia de 9 personas y la incautación de 213 prendas de vestir y 426 pares de zapatos falsificados.
Contra el tráfico de estupefacientes, los investigadores capturan en flagrancia 12 personas, varios de ellos reiterativos en la venta o con antecedentes por este mismo delito. Se incautan de 268 dosis de estupefacientes y 5 cajas de pastas de clonazepan.
Para prevenir el hurto a residencias los investigadores realizaron monitoreo a pie , en vehículos y motos identificando en 8 sectores de la ciudad 12 personas sospechosas algunos procedentes de otras ciudades y con antecedentes por hurto. También se identifican 6 personas con antecedentes de hurto de automotores 3 por hurto en la modalidad de “cocheros” (personas que abren carros para hurtar pertenencias). Y en la modalidad de “cosquilleo” se identifico 8 personas procedentes de Bogotá.
La tradicional feria trae también los juegos callejeros; la “bolita” es el juego en el que las personas apuestan dinero sin percatarse que están siendo estafados. Durante esta temporada se trasladan a las instalaciones de la policía, 11 personas para identificarlas he incautarles los elementos.
A diario y en diferentes puntos de la ciudad, otro grupo se ubica en las calles y sitios de aglomeración de personas para solicitar antecedentes. 845 personas se le han verificado su situación judicial.
Otra de las tareas, es la búsqueda de delincuentes prolíferos, los investigadores se han tomado la tarea de implementar el plan cazador a estas personas quienes tiene orden de captura vigente por diferentes delitos. Hasta la fecha han capturado 24 personas por delitos como el hurto y lesiones personales.
En el puesto de mando unificado de la Feria, el Señor Alcalde José Octavio Cardona León, manifiesta: “La fiscalía y la personería respalda las cifras de la tarea de la Policía Nacional en la Feria; cero homicidios en eventos, reducción del 72 % en hurtos, el 75% en las lesiones personales y por cierto eventos llenos. Destaco la prestación del servicio Policial. No hay accidentes de transito que afecten la vida la personas.
TOMADO DEL BOLETIN DE LA POLICIA METROPOLITANA