Documentar la realidad de un país tan complejo como México siempre es un reto para los creadores.
Documentar la realidad de un país tan complejo como México siempre es un reto para los creadores. “En los ojos de México” es una serie de documentales cortos centrados en personajes que usualmente no son tratados en los medios masivos, pero que logran mostrar diversas aristas sobre el país en la actualidad. Indra Villaseñor Amador, Santiago Arau, Diego Rabasa, Betzabé García y Sergio Blanco son algunos de los cineastas que participan en este proyecto de The New York Times. |
En el mundo |
La primera ministra británica, Theresa May, después de su participación en el parlamento en Londres, el lunes Parbul/Press Association vía Associated Press |
• Theresa May busca ganar tiempo para la votación sobre el brexit [en inglés]. Después de semanas de críticas y debates en el parlamento, la primera ministra británica, Theresa May, decidió posponer la votación parlamentaria de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. |
Aunque May tiene la autoridad para posponer unilateralmente la votación, su decisión aumenta la incertidumbre sobre el brexit. En este trabajo [en inglés] examinamos algunas posibilidades como un segundo referéndum, la convocatoria de elecciones generales o la salida de la primera ministra. |
• Macron recula ante las protestas en Francia [en inglés]. Después de cuatro fines de semana de violentas acciones de calle en protesta por la desigualdad económica, el presidente Emmanuel Macron prometió recortes de impuestos y aumentos de ingresos para la clase media y los trabajadores pobres. |
Macron reconoció la ira de “la pareja que gana un salario que no le permite llegar a fin de mes, y que todos los días se levanta temprano y llega tarde a casa”. Añadió que también entiende a “la madre soltera, la viuda, la mujer divorciada” que han perdido las esperanzas. |
El problema de la privacidad |
Las oficinas de Facebook en Menlo Park, California Jason Henry para The New York Times |
• Facebook compartió datos de sus usuarios con algunas empresas. Una serie de documentos internos de la red social, que fueron difundidos por una investigación parlamentaria en el Reino Unido, indican que la empresa compartió la información de sus usuarios con algunas compañías como Airbnb y Netflix, después de establecer medidas que restringían el acceso a otras. |
• Internet ya es parte fundamental de la vida cotidiana, por lo que proteger nuestra privacidad es una necesidad primordial. En esta entrevista, la periodista Kate Conger comparte una serie de consejos de seguridad y las aplicaciones que utiliza para mantenerse al día con la información y preservar sus datos personales. |
Crecimiento lento y menos petróleo |
Una fábrica textil en China; el crecimiento de ese país se desacelera más de lo que pronosticaron los expertos. Agence France-Presse — Getty Images |
• La economía mundial se debilita. Hace menos de un año, las grandes economías experimentaban un proceso de expansión, pero ahora muchos países están sumidos en un estancamiento y la desaceleración tiene el potencial de intensificar las dificultades que afectan a muchas sociedades. |
Un crecimiento más lento “solo va a exacerbar las tensiones que han provocado los problemas políticos y socioeconómicos que hemos visto en Estados Unidos y parte de Europa”, señaló Thomas A. Bernes, investigador del Centro para la Innovación en Gobernabilidad. “La desigualdad será más pronunciada”. |
• Los países petroleros acordarán recortar la producción en tres meses. Suhail al Mazrouei, ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, dijo el lunes que dentro de tres meses se firmará un acuerdo para recortar la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otras naciones productoras. |
“Para fines de marzo el documento estará listo para ser firmado”, dijo Al Mazrouei en un evento en Abu Dabi. Los miembros de la OPEP y algunos productores externos, entre ellos Rusia, anunciaron el viernes que reducirán el suministro de petróleo en 1,2 millones de barriles por día. |
Palabra del lector: Un partido argentino en España |
Los jugadores de River Plate con el trofeo de la Libertadores, que fue entregado en Madrid, España Juanjo Martín/EPA vía Shutterstock |
El domingo, River Plate conquistó la cuarta Copa Libertadores de América de su historia tras vencer a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. El escritor argentino Martín Caparrós reseñó la accidentada final, que originalmente se iba a jugar el 24 de noviembre en Buenos Aires, pero fue suspendida por actos de violencia callejera y tuvo que jugarse en España. |
“Así, con un gol final de River sin arquero contrario, se terminó el partido interminable. Era uno bastante único, y River lo ganó y Boca lo perdió y su sombra va a durar unos años”, escribió Caparrós. La final entre los equipos más populares de Argentina generó múltiples reacciones entre nuestra audiencia. |
El lector Orlando Bardales Nogueira mostró su desacuerdo con Caparrós y comentó en Facebook: “Boca salió a plantarle cara a su rival. Inclusive le ganó el primer tiempo. Creo que ambos equipos se dieron íntegros. La diferencia fue la efectividad”. En la misma red social, César González Guerra criticó la actuación de Boca Juniors: “Es karma, Boca intentó ganar ese partido sin jugar. El fútbol de calidad, solo en Europa, el dinero manda. Ayer vi este partido, nada que mostrar”. |
También en Facebook, Jerónimo Lay Sánchez escribió: “No creo que reconocer las propias limitaciones se pueda emparentar con falta de coraje. Todos sabíamos que River es más y mejor equipo”. En Twitter, Raúl Mondragón recomendó el texto de Caparrós y citó esta frase: “Si hay algo que hace grande al fútbol es que, en su reino, la injusticia no produce culpas”. |
——– |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas las mejores noticias científicas y una selección de artículos especiales del Times. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.
TOMADO DEL NEW YORD TIMES |