Cúcuta, 24 de noviembre de 2018.
Los siguientes son los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional durante el Taller Construyendo País número 16, que lideró el Presidente Iván Duque este sábado en Cúcuta, Norte de Santander.
Ministerio de Vivienda
Dar inicio a la ejecución del Acueducto Metropolitano.
Ministerio de Transporte
Suspensión de la aplicación del Decreto 2229 de 2017 de internación de vehículos; hacer el censo y la caracterización de la situación.
Gestión del proyecto Astilleros-Tibú-La Gabarra. Identificar si se puede aplicar el modelo de Obras por Impuestos.
Ministerio de Justicia
Antes de terminar noviembre, hacer la reunión con el Alcalde de Cúcuta para revisar la situación del sistema carcelario, y cómo se podría activar el programa de choque.
Ministerio de Salud
Acompañar el 25 de enero de 2019 la entrega de 20 ambulancias y dos unidades médico-odontológicas del Instituto Departamental de Salud.
A 30 de enero de 2019, destinar recursos para el proyecto de plantas eléctricas.
Ministerio de Cultura
Realización del Consejo Nacional de Cultura y el Plan Decenal de Cultura para el Departamento.
Ministerio de Ambiente
Programa de Recuperación de Zonas Protegidas.
Programa de Comunidades Comprometidas con la Protección de la Biodiversidad.
Para febrero de 2019, entregar la reglamentación de la Ley 1930 de 2018, sobre el concepto de actividades agropecuarias e impactos en zonas delimitadas o en zonas de páramo. Esto va de la mano con el principio de ‘Producir Conservando y Conservar Produciendo’, con comunidades ancestrales.
Ministerio de Educación
Dotación de mobiliario de 28 aulas básicas y comedor escolar para cinco sedes educativas, que van a beneficiar a 3.200 niños y niñas en Cúcuta.
Dotación de 22 aulas básicas y un comedor escolar en cinco sedes de cuatro municipios: Ocaña, El Carmen, La Playa y Ábrego del departamento. Tenemos 5.200 niños en esa iniciativa.
El 7 de diciembre, dotación de seis escuelas en La Gabarra.
El PAE Étnico es otro compromiso con la región.
Incrementar en un 10 por ciento los recursos del PAE para el próximo año en la ETC Norte de Santander.
Priorización del 100 por ciento de las residencias escolares del departamento, importante para muchos estudiantes que vienen de zonas apartadas.
Apoyar la financiación de los contratos de transporte escolar en el corredor humanitario.
Ministerio de Trabajo
Para enero de 2019, trabajar con la Alcaldía de Cúcuta en la formulación del proyecto para fomentar emprendimientos integrados con equidad para la mujer.
El 27 de noviembre, hacer la Feria de Servicios para colombianos retornados y población migrante, que permitirá vincularlos al Servicio Nacional de Empleo.
El 26 de noviembre, realización de la brigada de inspección del trabajo en el sector comercio, en Cúcuta.
Jornadas de empleabilidad en los municipios de Ocaña, Pamplona y Tibú.
Abrir la quinta convocatoria del programa ‘Estado Joven’ con 26 plazas de práctica.
Avanzar con iniciativa de la Zona Especial de Desarrollo Económico de Cúcuta. Acoger un mecanismo para que empresas existentes con ciertas condiciones pudieran incorporarse a esta iniciativa.
Prosperidad Social
Para diciembre de este año, 2.410 nuevos cupos del programa Jóvenes en Acción para Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Villa del Rosario.
Para antes de terminar este año, abrir 5.822 nuevos cupos del programa Jóvenes en Acción para Cúcuta, Ocaña, Pamplona y Villa del Rosario.
Para mediados de 2019, beneficiar a la región del Catatumbo con el programa ‘Familias en su Tierra’ en San Calixto, Teorama, Convención, El Tarra y Ocaña.
Antes de terminar 2019, llegar con el programa RESA a los municipios de Sardinata, Chitagá, Zulia, Tibú, Toledo y Ábrego.
Icbf
Antes de terminar noviembre, ya funcionando en pleno el programa de ‘Mi Vecino Protector’ para la atención de los niños venezolanos.
Evaluar la posibilidad de abrir este programa a otras zonas de frontera que demandan atención por parte de población infantil venezolana.
Sena
Para abril de 2019, realizar la modernización física de la sede principal del Sena en Norte de Santander y mejorar la capacidad de oferta de programas.
Para abril de 2019, entregar la sede en los barrios Comuneros y Atalaya, lo cual va a ir de la mano con los nuevos esquemas de formación.
Unidad de Víctimas
Para diciembre de este año, realizar 2.494 giros de atención humanitaria en el departamento.
Antes de terminar este año, entregar bienes de uso colectivo para financiar y beneficiar sujetos de reparación colectiva en Cerro Norte en Cúcuta y en el corregimiento de Juan Frío, en Villa del Rosario.
Superintendencia de Salud
Realizar mesa de trabajo y revisar el cumplimiento, en términos de calidad, de prestadores del servicio para determinar la imposición de sanciones.
Consejería de Consolidación Territorial
Asistencia técnica a 2.150 familias adicionales vinculadas al Programa de Sustitución de Cultivos en Tibú, y también la estrategia el Desarrollo Integral del Catatumbo.
Invías
Entregar los estudios y el diseño del Puente Mariano Ospina Pérez, y definir el mecanismo de financiación de esa obra.
Para diciembre, realizar el acompañamiento técnico de la Gobernación para subsanar el proyecto de regalías, que libera 45.000 millones de pesos para las intervenciones en la vía de La Soberanía.
Migración Colombia
Permiso de tránsito para todos los caminantes indocumentados.
Avanzar en el Programa de Formalización Migratoria y tener la caracterización lista.
“Les quiero decir que hemos estado acá largas horas, pero aquí lo que hay es afecto por esta región y acá tienen a su Presidente y un Gobierno comprometido con responderles y seguir Construyendo País. Muchísimas gracias, que Dios los bendiga”, concluyó el Presidente de la República.
(Fin)
Síganos:
Tomado del contacto
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co