- El Mandatario reafirmó su compromiso con el proceso de reincorporación de los desmovilizados y exhortó al Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio Archila, a garantizar que este sea exitoso, en particular la implementación de los proyectos productivos en los territorios.
- Archila anunció la aprobación de 12 proyectos productivos que van a beneficiar a 1.000 personas en plan de reincorporación.
Bogotá, 17 de noviembre de 2018.
Un llamado para que los desmovilizados de las Farc, que siguen en el proceso de paz, sientan que el Estado les va a cumplir y que los acompañará en su camino hacia una vida de convivencia, hizo el Presidente Iván Duque a los encargados de esta política.
El Mandatario hizo énfasis en que para ese objetivo ha entregado instrucciones precisas que les permitan a las personas en proceso de reincorporación acceder a los proyectos productivos.
El anuncio lo hizo el Jefe del Estado este sábado en el evento de rendición de cuentas de los primeros 100 días de su Gobierno, llamado ‘El Futuro ya comenzó’.
Al dirigirse al Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio Archila, el Presidente dijo que el Gobierno les debe ayudar a los desmovilizados a salir de “la horrible noche de la violencia”, pero siempre y cuando se mantengan en la legalidad.
“Y usted sabe que le he dado instrucciones muy precisas para que esas personas sientan que el Estado va a estar cumpliendo en acompañarlos a salir de esa horrible noche de la violencia y que puedan ellos, con sus familias, encontrar una vida de convivencia”, precisó el Mandatario.
Asimismo, el Presidente lo exhortó a garantizar que el proceso de reincorporación sea exitoso, en particular sobre la implementación de los proyectos productivos en los territorios.
En respuesta al Jefe del Estado, el Alto Consejero informó que en los primeros 100 días de este Gobierno han sido aprobados 12 proyectos productivos que van a beneficiar a 1.000 excombatientes con una inversión de 10.500 millones de pesos.
“Hemos trabajado intensamente para dotarlos de los proyectos productivos. En todo el tiempo pasado se habían aprobado 17 proyectos productivos; nosotros, en 100 días, ya aprobamos 12”, reveló Archila.
Credibilidad en compromiso del Gobierno
Además, dijo que la visita del Presidente Duque al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Pondores, en el municipio de Fonseca, en La Guajira, resultó productiva y generó un impacto favorable en la credibilidad de los reincorporados frente a este Gobierno.
“Esa visita a Pondores no dejó ninguna duda del talante. Les generó la tranquilidad que se necesitaba sobre su compromiso, Presidente. La visita hizo la diferencia entre quienes están dentro del proceso y quienes no lo están”, señaló el Alto Consejero para el Posconflicto.
Sobre cómo encontró la implementación del acuerdo de paz, Archila dijo que los compromisos adquiridos desbordaban la capacidad del Estado y que los programas estaban desfinanciados.
“Era un proceso que estaba ‘sobreprometido’, con un exceso de promesas, por encima de la capacidad de la administración de poder cumplirlas y con una desfinanciación muy grande. También hallamos una desorganización administrativa muy profunda”, aseguró el Consejero.
Al desglosar el tema, fue enfático en que en el plan de financiación del acuerdo incluyeron recursos del presupuesto de la Nación, de los municipios, de los departamentos, del sector privado y hasta de la cooperación internacional que no llegaron.
“Los recursos que venían del presupuesto, ni siquiera los de este año, fueron los que se habían pensado. El Gobierno central no controla los recursos de los municipios y de los departamentos y siempre fue iluso pensar que la sola firma del acuerdo iba a generar inversión extranjera”, informó el alto funcionario.
Frente al gran reto, Archila concluyó afirmando que se han brindado garantías de seguridad a los miembros del partido político de la Farc.
“No hemos tenido ningún registro de ataque a excombatientes”, finalizó el Consejero.
(Fin/mha/ncb/bco)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co