- El Presidente Iván Duque pidió a la Unesco que se convierta en socio de Colombia para la transformación del país a través del impulso a las industrias creativas y culturales que integran la Economía Naranja.
Qué es la Economía Naranja
El Mandatario explicó que la Economía Naranja agrupa industrias creativas y culturales relacionadas con los sectores editoriales, audiovisuales, fonográficos, de artes visuales, artes escénicas y espectáculos, turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, educación artística y cultural, diseño, publicidad y contenidos multimedia, al igual que software de contenidos y servicios audiovisuales interactivos, moda, agencias de noticias y servicios de información y educación creativa, entre otros.
También expuso su visión para que el sector de la Economía Naranja crezca basado en las siete ÍES, que son Información, Instituciones, Infraestructura, Industria, Integración, Inclusión e Inspiración.
En este sentido, el Gobierno avanza en la implementación de la institucionalidad requerida y aspectos en materia de financiación, incentivos, infraestructura, educación, fomento, comercialización, impulso a las exportaciones y hasta sellos de calidad, entre otros. Todo lo anterior bajo el liderazgo del Presidente de la República y coordinado desde el Ministerio de Cultura.
Al respecto, el Presidente puso de presente que “es la primera vez donde tenemos un ejercicio que recoge a todos los ministros bajo el liderazgo del Ministerio de Cultura, para duplicar la participación de este sector en el PIB”.
Fortalecer la cultura y que sea un símbolo de unidad
Durante su exposición en la Unesco, el Presidente Duque reiteró su propósito de fortalecer el presupuesto del sector cultural y demandó el apoyo de esta institución para avanzar en dicha transformación.
“He decidido que esta administración debe ser la administración que ponga a la cultura en el centro del proceso de desarrollo en Colombia. Por eso hemos procurado maximizar los recursos del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Comercio, del Ministerio del Interior y de todos los ministerios, para darle a la cultura el presupuesto más grande que se le haya dado en la historia, y empezaremos a ejecutarlo en el 2019”, dijo.
“Yo soy todo un apasionado de este tema, como bien puede ver, y quisiera invitarlos, y esa es la razón por la cual vine a la Unesco, porque queremos que la Unesco sea nuestro socio en esta transformación”, agregó.
El Jefe de Estado consideró, finalmente, que la mayor riqueza en Colombia se encuentra en la cultura y por eso quiere que la cultura sea también un símbolo de unidad nacional.
“La cultura tiene que ser un camino para unir a todos los colombianos que buscan un mejor y un mayor progreso”, puntualizó.
(Fin/jcg/fca)
Síganos:
Tomado del Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co