Hoy también les vamos a mostrar a ustedes un sistema de información, una plataforma que se ha diseñado precisamente para facilitar toda esta veeduría ciudadana”, dijo la Vicepresidenta de la República al presentar la nueva plataforma informática GPI (Gestor de Proyectos de Infraestructura).
Bogotá, 1° de noviembre del 2018.
A pocos días de que el Gobierno Nacional cumpla sus cien días de gestión, la Vicepresidenta de la República, Marta Lucia Ramírez y la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presentaron las políticas que marcarán el nuevo rumbo de los megaproyectos de 4G y las veedurías regionales. La Vicepresidenta señaló en rueda de prensa que el Gobierno Nacional quiere reactivar la infraestructura de las concesiones 4G “para lograr todos sus cierres –sus cierres técnicos, sus cierres financieros– y empezar a construir”. “La dinamización de la economía es algo que va a contribuir a nivel regional. Por eso nosotros desde la Vicepresidencia, el liderazgo del Presidente Iván Duque, el trabajo de todo nuestro Gobierno está orientado a lograr las mayores condiciones de trasparencia con una mayor participación ciudadana”, señaló. Explicó igualmente que con el lanzamiento de la plataforma de veedurías regionales, el Gobierno logra, junto con los gremios y empresarios, una mayor trasparencia y participación ciudadana en el sector de la infraestructura. Añadió que es un sistema diseñado para facilitar información y que los ciudadanos puedan hacer seguimientos, comentarios o advertencias de todas las obras en las que tenga interés. “Cualquier ciudadano de Colombia que tiene interés porque el puente, porque la autopista, porque la vía que se está construyendo realmente le beneficia, le perjudica, o es una vía que en un momento determinado ha tenido retrasos en el pasado, pues que ese ciudadano pueda simplemente abrir su dispositivo, acceder a la plataforma y preguntar en qué estado esté la obra, quién es el concesionario, quiénes son los accionistas, en qué estado se encuentra la obra, ¿tiene atrasos?, ¿por qué los atrasos?, ¿cómo se va solucionar?”, añadió la funcionaria. Reiteró que lo que se persigue con el proyecto puesto en marcha es que haya trasparencia. “Esa es la característica que queremos que tenga este gobierno para todos los colombianos”, dijo. Finalmente afirmó que el Gobierno trabaja de manera coordinada y eficiente para garantizar una política de desarrollo equitativa, transparente y competitiva para la construcción de un país moderno, con transparencia y confianza en los ciudadanos. (Fin/dmb/gta) Síganos:Tomado del Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 |