Articular las fuerzas de seguridad con las labores del Gobierno de Caldas para que los campesinos gocen de una cosecha cafetera segura y en paz es el objetivo del Plan Integrado de Seguridad Rural que se dio a conocer hoy a la comunidad en la Plaza de Bolívar de Manizales. . En el mismo evento la Gobernación de Caldas hizo entrega de un nuevo parque automotor a la Fiscalía general de la Nación.

PLAN DE CHOQUE, LISTO PARA OFRECER MÁS SEGURIDAD EN CADA RINCÓN DE CALDAS DURANTE LA COSECHA CAFETERA. EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL TAMBIÉN ENTREGÓ NUEVOS VEHÍCULOS A LA FISCALÍA

Articular las fuerzas de seguridad con las labores del Gobierno de Caldas para que los campesinos gocen de una cosecha cafetera segura y en paz es el objetivo del Plan Integrado de Seguridad Rural que se dio a conocer hoy a la comunidad en la Plaza de Bolívar de Manizales. . En el mismo evento la Gobernación de Caldas hizo entrega de un nuevo parque automotor a la Fiscalía general de la Nación.

En compañía del brigadier general William Ruiz, comandante de la región 3 de la Policía y del coronel Richard Osvaldo González, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, el gobernador encargado, Carlos Alberto Piedrahita, presidió el acto protocolario que dio inicio al plan cosecha 2018 en el territorio de Caldas.

El mandatario dijo que los caficultores de nuestro departamento deben estar protegidos y también son un compromiso de esta administración. “Lo que queremos garantizar con el plan cosecha es darle más seguridad y tranquilidad al campo y por supuesto a todas esas personas que emigran a cumplir con su tarea de recolectar café. Sabemos que hoy muchas familias caldenses dependen de este importante grano”, aseguró Piedrahita Gutiérrez.

El comandante de la Región 3 de la Policía, Brigadier general William Ruiz, aseguró que la articulación del plan cosecha con el plan choque busca cuidar y garantizar la seguridad del eje fundamental y económico no solo de Caldas, sino de Colombia.

“En el sistema de seguridad rural tenemos la capacidad total para este plan cosecha. Contamos con casi 600 hombres, más nuestras fuerzas militares, que también aportarán uniformados, suficiente fuerza  institucional para defender y proteger los caficultores”, informó el brigadier general, William Ruiz.

Durante el evento, la Gobernación de Caldas también hizo entrega de un parque automotor a la Fiscalía para el apoyo y la investigación criminal, esto como soporte y fortalecimiento a la seguridad y convivencia del departamento.

La directora seccional de Fiscalía, Clara Irene Giraldo, argumentó que para Caldas es importante la entrega de estos vehículos, sobre todo en el inicio del plan cosecha, el cual requerirá movilidad en las zonas rurales del departamento.

“Es un momento muy importante la entrega de estos vehículos, pues esto aportará un beneficio enorme, no solo para la prevención del delito sino porque ya los investigadores van a tener el recurso de la movilidad y así mismo, un fácil traslado a las zonas rurales”.

El dato
Los municipios que recibirán este parque automotor serán Chinchiná, Salamina y Riosucio.

Anexo
Audio brigadier general William Ruiz, comandante de la región 3 de la Policía. Escuche Aquí 
Audio gobernador encargado, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí

Audio directora seccional de Fiscalía, Clara Irene Giraldo. Escuche Aquí 

 

 

 

PREPARAR A LOS NIÑOS FRENTE A POSIBLES FENÓMENOS POR LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA ES EL PRINCIPAL LOGRO DEL GOBIERNO DE CALDAS CON EL PROYECTO EDUCATIVO QUE LLEGA A 2 MIL PERSONAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

Finalizó la primera etapa del proyecto educativo que el Gobierno de Caldas adelanta desde el año anterior con las escuelas de la zona de influencia del Volcán Nevado del Ruiz, en el que se prepara a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado sobre el riesgo.

El proyecto, llevado a cabo por la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, busca que las comunidades reconozcan las implicaciones de la vulnerabilidad, amenaza, tipos de riesgo y estrategias de respuesta ante la ocurrencia de emergencias, en especial relacionadas con la actividad volcánica.

Son cerca de 2 mil personas a las que se llega con esta iniciativa, entre los que se encuentran estudiantes, docentes y vecinos de estas escuelas, en las veredas La Guayana y Papayal, en Villamaría.

El director de le Jefatura, Félix Ricardo Giraldo, explicó que la idea de estos proyectos es fortalecer la capacidad educativa del departamento sobre la gestión del riesgo, las amenazas que envuelven a cada centro educativo, sus niveles de exposición y las estrategias para prepararse y evitar daños mayores.

Debe destacarse el trabajo mancomunado del Gobierno de Caldas, los docentes, directivos y estudiantes de las instituciones para proteger el medio ambiente, las zonas hidrográficas y las zonas aledañas. El director considera que desde proyectos como estos también se garantiza un ambiente sostenible en las zonas rurales del departamento.

Nahuel Velásquez Tobón, estudiante de la Institución Educativa Colombia, en la vereda La Guayana de Villamaría, considera que estas charlas dirigidas por personal de la Jefatura son muy importantes porque los niños muchas veces no saben los peligros a los que están expuestos en el lugar donde viven. La iniciativa les permite conocer cómo reaccionar ante un evento, como la erupción del volcán, un sismo o un terremoto.

El estudiante hace una invitación a los niños de todo Caldas para que se interesen por la gestión del riesgo y considera que el caso de Armero (Tolima) es muestra de lo importante que resulta estar preparados y tener algunos conocimientos básicos de manejo de emergencias, aún más cuando se vive cerca al Volcán Nevado del Ruíz.

El rector de la Institución Educativa Colombia, José Javier Arias Moreno, piensa que es muy importante que comiencen preparando a las comunidades desde temprana edad, como lo hace la Jefatura en la institución. Arias Moreno asegura que es muy loable el proyecto que el Gobierno de Caldas desde el 2017 adelanta allí, y añade que las puertas siempre estarán abiertas para la continuidad de proyectos de este tipo.

Anexos
Audio director Jefatura, Félix Ricardo Giraldo D. Escuche Aquí
Audio estudiante, Nahuel Velásquez Tobón. Escuche Aquí 
Audio rector IE Colombia, José Javier Arias Moreno. Escuche Aquí 

 

 

 

 

PÁCORA CONTARÁ CON MEJOR ACCESO A AGUA POTABLE CON LAS OBRAS QUE SE INICIARON PARA OPTIMIZAR LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL CASCO URBANO. LA INVERSIÓN ES CERCANA A LOS 2 MIL 200 MILLONES DE PESOS

La optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado en el casco urbano de Pácora se constituye en una obra de alto impacto, que ayudará a mejorar las condiciones de acceso al agua potable y de saneamiento básico. Además, transforma de manera positiva la situación de pobreza y salud de los pacoreños. Las obras tienen una inversión de cerca de 2 mil 200 millones de pesos.

“Los  trabajos se iniciaron el 23 de agosto, se socializaron con los diferentes actores y se conformó la veeduría ciudadana para garantizar la correcta ejecución. Es una obra en la que  concurrimos la Nación, el Departamento y el Municipio. Es importante reconocer la gestión del alcalde y del gerente de la empresa Aguas Manantiales, de Pácora, que estuvieron atentos a poder articular el trabajo con el Plan Departamental de Agua y sacar adelante esta obra”, expresó María Zulay Tatiana León Alzate, secretaria de Vivienda y Territorio.

Jorge William López, alcalde de Pácora, extendió sus agradecimientos al Gobierno de Caldas y al Plan Departamental de Agua por sacar adelante este proyecto por el que esperaba la comunidad hace dos años. “Se construirá un nuevo tanque de almacenamiento de agua potable, lo cual evitará racionamientos y desabastecimiento del líquido en la localidad”, agregó.

El gerente de la empresa Aguas Manantiales, de Pácora, Luis Francisco Florián Barrera, expresó: “la empresa recibe estas obras con mucha esperanza de que ayudarán a prestar un mejor servicio y mejor calidad, a la vez que tendrán mayor autonomía en temporadas de verano y ayudarán a descontaminar el río Pácora, para que se pueda convertir en un potencial turístico”.

Lista la veeduría ciudadana
La veeduría ciudadana es el mecanismo democrático de representación que les permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública y entidades encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.

Rodrigo Martínez Hurtado, quien integrará la veeduría ciudadana de las obras para Pácora, resaltó la importancia de esta organización para ejercer control y vigilancia con el ánimo de que los proyectos lleguen a buen fin y poder vincular a la comunidad interesada.

El dato
Estas obras aportarán a que el municipio cumpla con lo estipulado en su plan de manejo de vertimientos y aguas residuales.

Anexo
Audio Maria Zulay Tatiana León Alzate, secretaria de Vivienda y Territorio. Escuche Aquí 
Audio Jorge William López, Alcalde de Pácora. Escuche Aquí 
Audio Luis Francisco Florián Barrera, gerente de la Empresa Aguas Manantiales de Pácora. Escuche Aquí 
Audio Rodrigo Martínez Hurtado, veeduría ciudadana. Escuche Aquí

 

 

 

 

LAS SIETE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA DEL CENTRO SUR A LAS QUE LLEGÓ LA RUTA MUSICAL, ENTONANDO SONIDOS DE PAZ FUERON CREADAS EN ESTE GOBIERNO DEPARTAMENTAL. DOS DE ELLAS PARTICIPARÁN EN LA CATEGORÍA D DEL CONCURSO EN CALDAS, EN EL QUE DEBUTARÁN 12 AGRUPACIONES NUEVAS

Cerca de 260 estudiantes son los beneficiados en la zona Centro Sur con la entrega de instrumentos musicales, toda vez que se tiene una relación de un instrumento para cuatro estudiantes, teniendo en cuenta que una Bandas Estudiantil de música cuenta con varios procesos de formación correspondientes a la iniciación, juvenil y titular

La novena estación de la ruta musical entonando sonidos de paz fue por la zona centro sur, en la que el pasado domingo inicialmente se entregaron 24 instrumentos para dos Bandas Estudiantiles de Música de Neira y en esta oportunidad estudiantes de tres instituciones educativas de los municipios de Chinchiná y Villamaria recibieron 21 instrumentos, quedando por entregar 20 de dos instituciones de la zona rural del municipio de Palestina, para un total de 65 instrumentos destinados a la zona centro sur.

Según el Secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, las siete Bandas Estudiantiles de Música  beneficiadas con esta dotación instrumental en esta zona del Departamento son creadas en este Gobierno, de las cuales seis son de instituciones educativas rurales, a las que llega oportunidades para los jóvenes del campo a través de la música, por esta razón cinco de estas agrupaciones tienen dotación de más de 10 instrumentos y dos participarán en el Concurso Departamental en la Categoría D donde harán su debut 12 agrupaciones nuevas.

El Alcalde de Chinchiná, Sergio López, expresó que gracias al apoyo del Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Educación se alcanza anticipadamente la meta que se tiene en el programa de Ciudad Emblemática, en la cual a 2037 se tendrían cerca de cuatro Bandas Musicales y en la actualidad con el Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de música se tienen en el municipio tres agrupaciones y próximamente se crearán dos más, lo que materializa la visión de Chinchiná como un territorio de cultura y música.

El dato
La Ruta Musical entonando sonidos de paz continuará entregando instrumentos el próximo lunes 10 y jueves 13 de septiembre en instituciones educativas del occidente correspondiente a municipios de Marmato, La Merced, Riosucio, Anserma, Viterbo y Risaralda.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Chinchiná, Sergio López. Escuche Aquí
Audio integrante familia bandística de San Pedro Claver de Villamaría, Martha Elena Morales. Escuche Aquí

 

 

 

 

POR SER REFERENTE EN FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN EN EL PAÍS, EL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DE CALDAS RECIBIÓ LA VISITA DEL GOBERNADOR DE AMAZONAS. EL OBJETIVO ES QUE ESE DEPARTAMENTO CONOZCA CÓMO ESTRUCTURAR EL PDA

Gracias a la gestión ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en cada componente que tiene, el Plan Departamental de Agua de Caldas se ha convertido en un referente nacional para los otros PDA del país, por lo que contó con la visita de una delegación de Amazonas, en cabeza de su Gobernador, Víctor Hugo Moreno Bandeira, y el gestor del PDA de ese departamento, Jorge Canchala.

El mandatario del Amazonas indicó que se trata de una visita de articulación, de capacitación desde el Plan Departamental de Agua para ayudar al Amazonas en su implementación, debido a que están en una etapa de aprendizaje. “El PDA Caldas es pionero y por eso se quiso tener de referente esta experiencia para podernos capacitar”, dijo el mandatario de ese departamento.

Por su parte Jorge Canchala, secretario de Agricultura y Gestor del PDA Amazonas, expresó: “es un espacio muy importante para el PDA Amazonas y tenemos un reto muy importante que es sacar adelante el PDA. Por eso aprovechamos la experiencia y fortalezas que tiene Caldas en todos sus componentes, para nosotros empezar a hacer las cosas bien y sacar adelante los proyectos de saneamiento básico para nuestras comunidades indígenas”.

Temas administrativos, financieros, de infraestructura, aseguramiento en la prestación de los servicios, gestión social y el sistema de información de acueductos se analizaron durante la visita.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS