Prensa de la gobernación de Caldas

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A MARULANDA CON MEJORAMIENTOS PARA 10 HOGARES DEL MUNICIPIO

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SOCIALIZÓ LOS TRAMOS A INTERVENIR EN LA VÍA MANIZALES-LA CABAÑA

CONOZCA LO QUE DEBE HACER PARA RADICAR UNA PQRSDF EN LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA LLEGÓ POR PRIMERA VEZ A MARULANDA CON MEJORAMIENTOS PARA 10 HOGARES DEL MUNICIPIO

10 familias ubicadas en el casco urbano del municipio de Marulanda, son las primeras beneficiadas con los mejoramientos de vivienda que realiza la Gobernación de Caldas, en convenio con la Administración Municipal. Este proyecto busca dignificar la vida de los caldenses, transformando sus condiciones habitacionales.

Angélica Anzola Cuartas, gerente del proyecto de Mejoramientos de Vivienda, fue quien entregó oficialmente estas remodelaciones y manifestó: “Vimos cubiertas, remodelación de cocina, arreglo de baños, lavaderos, revoque de fachadas, de muros. Lo que se ha intentado hacer en el municipio de Marulanda es entrar a la vivienda, mirar la necesidad y hacer lo posible para que la persona tenga un cambio en su vivienda”.

Una de las primeras beneficiadas con este proyecto fue doña Ana Julia Ospina, quien tenía los muros y techos al interior de su casa a punto de derrumbarse, pero gracias a estos mejoramientos, hoy cuenta con cielos rasos nuevos y paredes firmes que le permitirán dormir sin preocupaciones. Ella recuerda con nostalgia el momento en que le dieron la noticia: “Nos llamaron a una reunión que había salido favorecida, y yo le daba gracias al Señor, que había salido favorecida en el arreglo porque la casita estaba muy mala”.

“Estoy muy contenta, feliz, por lo menos ya llueve duro y se siente que cae agua, pero ya no se le mojan a uno las piezas. Yo les agradezco mucho por todo, mejor dicho, estoy feliz, super feliz”, son las palabras de la señora Cecilia Atheortua López, a quien se le inundaba su casa cada que llovía y ahora con una cubierta nueva, ella, su hija y sus nietos, pueden estar tranquilos dentro de su hogar.

En total se invirtieron 70 millones de pesos para realizar estos mejoramientos en 18 viviendas del municipio; 10 en la zona urbana y 8 en la rural. Los mejoramientos de la zona rural  serán entregados, específicamente, en el corregimiento Monte Bonito.

Anexos
Audio gerente del proyecto de Mejoramientos de Vivienda, Angélica Anzola Cuartas. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de Mejoramientos de Vivienda en Marulanda, Ana Julia Ospina. Escuche Aquí.
Audio beneficiaria de Mejoramientos de Vivienda en Marulanda, Cecilia Atheortua López. Escuche Aquí.

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SOCIALIZÓ LOS TRAMOS A INTERVENIR EN LA VÍA MANIZALES-LA CABAÑA

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Gómez Arias, revisó los tramos próximos a intervenir con parcheo, pavimento y mantenimiento periódico entre Manizales-La Cabaña-Tres Puertas; un trayecto que presenta deterioro y en el cual, la Gobernación de Caldas invertirá $1.350 millones para el mejoramiento general. Además, allí rige la Resolución 2330-4 de mayo de 2022, que restringe a 18 toneladas el peso de circulación máximo permitido. En el recorrido estuvo presente el presidente del Concejo de Manizales, Hernando Marín.

“He adelantado con el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, una serie de reuniones para expresar la preocupación de los ciudadanos con la vía Villa Pilar-La Linda-La Cabaña y sectores rurales aledaños. Hoy hicimos un recorrido con el secretario de Infraestructura y nos alegra saber que nos han escuchado, han priorizado y destinado recursos para la recuperación de esta malla vial”, afirmó el presidente del Concejo de Manizales, Hernando Marín.

En el trayecto, se harán varias inversiones de infraestructura, entre ellas, la recuperación de sitios críticos en La Cabaña-Tres Puertas (K17+300) por $130 millones 366 mil; y en Quiebra del Billar-El Chuzo-Malpaso por $277 millones 161 mil. Adicionalmente, se destinarán $350 millones a parcheo, $500 millones de rehabilitación de la carpeta de rodadura en el sector La Linda y $500 millones en Quiebra de Vélez-San Gabriel-Lisboa.

“Estas inversiones inician en el segundo semestre de este año, ya está adjudicado el bacheo entre Villa Pilar-La Cabaña-Tres Puertas y en dos semanas deberíamos tener obreros en la zona. Las inversiones entre Villa Pilar y La Linda iniciarían en dos meses”, sostuvo el secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias.

Temporada de lluvias

La maquinaria amarilla de la Gobernación de Caldas, en coordinación de la Secretaría de Infraestructura y Promueve Más, ha estado presente durante el primer semestre de este año en la vía Quiebra de Vélez-Lisboa-Magallanes. En total, se han removido 908 metros cúbicos de material de derrumbe, se han aplicado 720 metros cúbicos de afirmado y se han atendido 30,1 kilómetros en total.

A la fecha, los equipos adelantan el mantenimiento de la carretera Quiebra de Vélez-Lisboa-La Isla con motoniveladora, retroexcavadora, vibrocompactador, dos volquetas y dos ayudantes

Anexos
Audio del presidente del Concejo de Manizales, Hernando Marín. Escuche Aquí.
Audio del secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aqui.

CONOZCA LO QUE DEBE HACER PARA RADICAR UNA PQRSDF EN LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

La Gobernación de Caldas cuenta con una Oficina de Servicio al Ciudadano donde todas las personas pueden radicar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones. El objetivo principal es que tengan mayor acceso a la información pública y reciban sus respuestas de manera oportuna y en un lenguaje claro.

Por lo tanto, hablamos con el líder de la Oficina de Servicio al Ciudadano de la Administración Departamental, Diego Paredes, quien informó cómo se puede realizar una PQRSDF.

Valentina Pulecio, jefe de prensa de la secretaría Privada y Oficina de Gobierno Abierto: ¿Cómo se realizan las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones (PQRSDF)?

Diego Paredes, Líder de la Oficina de Servicio al Ciudadano de la Gobernación de Caldas: Existen tres formas para realizar las PQRSDF: de manera presencial, por la página web o por medio del correo electrónico.

VP: ¿Cómo se realizan las peticiones de manera presencial?
DP: La Gobernación de Caldas cuenta con tres oficinas de servicio al ciudadano en Manizales, Riosucio y La Dorada. En la capital caldense usted puede encontrar la oficina en la carrera 21 entre calles 22 y 23, Palacio Amarillo. En Riosucio está ubicada en la carrera 11#  6-38 y en La Dorada en la carrera 3 #11-27.

VP: ¿Y cómo se pueden realizar las peticiones de forma presencial?
DP: La persona puede presentar la petición escrita o verbal, a la cual se le hace un comprobante de recibido que es entregado al usuario, con toda la información con la que quedó radicada la solicitud en el sistema de la entidad. Esto le servirá para hacerle seguimiento al requerimiento.

VP: ¿Cómo es el procedimiento para realizar la PQRSDF a través de correo electrónico?
DP:  Para radicar sus PQRSDF el usuario debe acceder a una cuenta de correo electrónico, a través de la cual, enviará la solicitud y los anexos correspondientes, según el trámite o la petición a la dirección web atencionalciudadano@caldas.gov.co

Al correo desde donde el usuario envía la solicitud, se le responderá con un sticker, el cual contiene toda la información con la que quedó radicada la solicitud en el sistema de la entidad y el cual le servirá al mismo para hacerle seguimiento.

VP: ¿Y cómo se radica las peticiones por la página web en la ventanilla virtual?
DP: Estos son los pasos para acceder a la ventanilla virtual:Acceder a la página oficial de la Gobernación de Caldas a través de la dirección www.site.caldas.gov.co.
Una vez dentro de la página, debe ubicarse en la parte superior y buscar la pestaña Atención y Servicio a la ciudadanía.
Dentro de esta pestaña seleccionar la opción PQRSDF, seguido de la opción Radicación de Peticiones en Línea.
Esto nos redirigirá a un formulario informativo de radicación de PQRSDF y consultas en línea, donde encontramos un vídeo tutorial, consideraciones importantes y un enlace ubicado en la parte inferior, con el nombre Formulario electrónico para radicar peticiones: PQRSDF, en el que debemos hacer clic, para acceder a la ventanilla virtual.
Una vez allí, el usuario tiene tres opciones, ingresar si el usuario ya está previamente registrado y tiene un usuario y contraseña para acceder a la plataforma.
Registrarse sino tiene usuario y contraseña.
Anónimo al radicar la petición como anónimo, el sistema creara un usuario y contraseña por defecto, los cuales son enviados al correo registrado y le servirán para ingresar a la plataforma.
Una vez se ingresa a la plataforma, se cargará un formulario donde el usuario debe seleccionar el tipo de petición, relacionar una observación y cargar adjuntos si se requiere.
Desde allí hay una opción que permite verificar el estado de la respuesta de la petición y descargarla si ya está disponible.

VP: ¿Cuál es el tiempo estipulado para dar respuesta a estas peticiones?
DP: Según la normatividad de ley, las entidades públicas deben responder las denuncias, quejas, reclamos y peticiones de interés particular/general en 15 días.