POR JOHN JAIRO VILLEGAS

300 SOCORRISTAS PARTICIPARÁN EN LA SEGUNDA MOVILIZACIÓN ANUAL DE EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CALDAS, QUE SE REALIZARÁ EN PENSILVANIA. EL OBJETIVO ES FORTALECER LOS ESTÁNDARES DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Ante la necesidad de preparase en estándares de respuesta a nivel mundial, 300 socorristas de Caldas participan en la Segunda Movilización de Equipos de Búsqueda y Rescate. La actividad se desarrollará los próximos 17 y 18 de agosto en Pensilvania.

Estas actividades las inició en el 2017 la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, cuando en Neira se realizó la Primera Movilización, a la que asistieron 150 rescatistas.

El director de la Jefatura, Félix Ricardo Giraldo, explicó que ejercicios de ese tipo se han institucionalizado en Caldas, gracias a que hace 2 años los rescatistas comprendieron la necesidad de preparase en estándares de respuesta a nivel mundial, lo que en el 2018 se materializó con la acreditación de los únicos 3 Equipos USAR (Urban Search and Rescue) nivel liviano acreditados en el mundo y que pertenecen a Caldas.

El funcionario destacó el compromiso de los socorristas para mejorar sus capacidades en atención de eventos naturales como sismos, inundaciones, vendavales, avenidas torrenciales o deslizamientos.

El lugar de la movilización será Pensilvania para descentralizar las actividades con los socorristas, facilitando la asistencia de quienes residen en municipios alejados, dijo el Coordinador de Manejo de Desastres de Caldas, Daniel Cano Mejía.

“Es un honor para el departamento la realización de una movilización que tiene ya confirmada la asistencia de 6 equipos USAR, 3 ya acreditados y 3 en proceso de lograrlo, lo que garantiza que los 300 rescatistas, durante las 16 horas continuas que dura la jornada, demostrarán por qué Caldas utiliza estándares muy altos en búsqueda y rescate”, añadió el coordinador.

El capitán Óscar Fernando Mejía Muñoz, comandante de Bomberos Voluntarios de Riosucio, que harán parte de la movilización como equipo USAR en proceso de acreditación, considera que el encuentro de socorristas es un acierto de la Gobernación de Caldas, al ser una actividad abierta para las más de 1.000 unidades que conforman el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo, motivando la integración y el trabajo colaborativo.

Para él debe hacerse un reconocimiento al director, Félix Ricardo, y a Daniel Cano, quienes no ahorran recursos, tiempo y fuerzas para promover el fortalecimiento institucional, aporte invaluable para la tranquilidad de los 27 municipios caldenses.

Un equipo acreditado que estará en Pensilvania es el Grupo USAR Col 14 Bomberos Voluntarios Chinchiná, al cual pertenece el coordinador Municipal de Gestión del Riesgo de ese municipio, Miguel Herrera Quintero. El funcionario resaltó que será un escenario estupendo para poner en marcha los protocolos que rigen a un equipo USAR certificado, e insta a los equipos en proceso de acreditación para reforzar y actualizar sus diversos planes institucionales en atención de emergencia.

 

 

 

 

INVERSIONES POR 100 MIL MILLONES DE PESOS, ADEMÁS DE LA CONSECUCIÓN DE RECURSOS PARA PROYECTOS DE TURISMO Y DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SON LOS PRINCIPALES LOGROS EN DESARROLLO, EMPLEO E INNOVACIÓN. SECRETARIO PRESENTÓ INFORME DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA

La consecución de los recursos para proyectos como el Parque Tecnológico en Villamaría, el Centro de Innovación y el Malecón en La Dorada y la construcción de la Estación del Ferrocarril en Chinchiná está entre las gestiones que resaltó la Asamblea de Caldas durante el informe de gestión de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación.

El jefe de este despacho, Miguel Trujillo Londoño, resaltó que la actual Administración Departamental es la que más ha invertido durante la historia en planes de Ciencia, Tecnología e Innovación. “En inversión podemos hablar de que llega a unos 100 mil millones de pesos desde la Secretaría”, agregó el funcionario.

Dijo que aún el departamento tiene grandes retos con los proyectos, pues es indispensable finalizarlos y hacerlos sostenibles.

El diputado José Antonio Corrales desatacó la realización de la feria Río es Moda, realizada esta semana en Riosucio, y mediante la cual se destacó el trabajo de las empresas textiles del municipio, además de que se posiciona esta labor a nivel nacional e internacional. “También es muy importante lo que se está haciendo en aviturismo, que se está fortaleciendo, teniendo en cuenta que es un potencial del departamento. Un extranjero que observa aves en el departamento se gasta 350 dólares diarios, lo que trae ingresos para la región”, añadió el diputado.

El diputado Juan Sebastián Gómez González dijo que es completo. “Hay que reconocer que con proyectos como el del Parque Tecnológico vamos a dejar un gran legado”, agregó.

 

 

 

 

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS DE CALDAS ENTREGÓ BALANCE POSITIVO CON CERO MUERTES DE LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, GRACIAS AL ACOMPAÑAMIENTO DE LA GOBERNACIÓN. LA META ES CONSOLIDAR EL DEPARTAMENTO COMO TERRITORIO DE PAZ

A diferencia del aumento en amenazas y asesinatos a líderes sociales en el país, Caldas a la fecha no presenta muertes a líderes ni lideresas y los 96 líderes que a la fecha presentan amenazas cuentan con todos los protocolos de seguridad dispuestos por la Unidad Nacional de Protección.
Los datos los entregó el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, quien recordó que la Unidad de Derechos Humanos se creó durante esta administración, con la restructuración que pretende profesionalizar la planta. Así se desarrollan planes, proyectos y programas que garantizan a la población caldense la implementación de políticas de derechos humanos.

Hoy Caldas está entre los  primeros departamentos en construir e implementar la política pública de libertad de religión, cultos  y conciencia, donde el sector religioso tiene inclusión y protección del derecho fundamental de libertades, basado en la Constitución Política y la Ley estatutaria 133 de 1994.

Además, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ha permitido que Caldas tenga las cifras más bajas de reincidencia delictiva en jóvenes, pues solo el 6% reincide una vez cumple su permanencia.

“Lo que buscamos desde la Unidad de Derechos Humanos es trabajar y garantizar que Caldas sea un laboratorio de paz, con un control sobre las políticas de derechos humanos. Un proyecto importante que hemos garantizado es el retorno de víctimas del conflicto armado, específicamente a la vereda El Congal (Samaná), donde hoy esperamos que antes del 31 de diciembre esté lista la construcción de 54 viviendas para el regreso de estas familias”, añadió el secretario.

Se resalta además que el departamento es modelo en gestión de recursos ante el orden nacional, al garantizar cerca de 12 mil millones de pesos para los centros penitenciarios y carcelarios que operan en el departamento.

 

 

 

 

PADRES DE FAMILIA, PRINCIPALES ACTORES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS. CON ESCUELA DE PADRES, RECTORES Y DOCENTES ORIENTADORES DE 41 INSTITUCIONES FORTALECEN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN EN EL HOGAR 

Rectores y docentes orientadores de 41 instituciones educativas de 19 municipios se capacitaron en Derechos Humanos, trata de personas, buen manejo de las redes sociales, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros aspectos.

El seminario taller se realizó a través de los programas Escuela de Padres “una educación armónica desde el hogar” y Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes (SRPA), con el objetivo de que la información se replique a padres, madres y cuidadores. Los municipios fueron focalizados por el contexto social.

Cabe recordar que la estrategia “Escuela de padres” se inició como prueba piloto en 16 instituciones educativas y a la fecha hay vinculadas 41 instituciones en las que se realizan actividades y campañas de sensibilización con docentes, estudiantes y padres de familia.

La encargada del programa Escuela de Padres, Martha Elena Trujillo Flórez, explicó que durante el 2018 se atendieron a 5.393 estudiantes y 9.485 padres de familia, para enfatizarles que la formación primaria debe ser desde el hogar. Por esto, entre los temas socializados en estos espacios están pautas de crianza, embarazo a temprana edad, violencia intrafamiliar, hábitos nutricionales, vínculos afectivos, valores, entre otros.

La profesional de la Unidad de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación, Ruby del Socorro Gutiérrez Tirado, indicó que con el programa Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes se garantiza el acceso y permanencia al sistema educativo con métodos flexibles, inclusivos y estratégicos, para jóvenes que presentan problemas con la ley y se encuentran tanto en condiciones de medidas privativas como no privativas.

En Caldas se tienen 25 jóvenes en este sistema, con medidas no privativas en los municipios de La Dorada y Chinchiná. A ellos se les presta el servicio educativo y se utilizan estrategias restaurativas con la Fundación Niños del Sol y Mundos Hermanos.

Entre tanto, se han trasladado jóvenes de La Dorada, Chinchiná, Anserma y Riosucio a la Ciudadela Los Zagales de Manizales con penas privativas. La Secretaría de Educación municipal los acoge e incluso algunas alcaldías hacen aportes económicos para el sostenimiento de los jóvenes.

La docente de la Institución Educativa Occidente, de Anserma, Dora Viviana González, mencionó que con estos programas se ha fortalecido el proceso conjunto entre institución y padres de familia para la formación de los estudiantes y a través de actividades llegan al 95% de los núcleos familiares, donde se realizan planes caseros para trabajar con los alumnos en sus entornos.

El dato
Este seminario taller se realizará la próxima semana en La Dorada, donde se congregará la comunidad educativa del puerto caldense, Victoria, Samaná y Norcasia.

 

 

 

 

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL. INTERESADOS TIENEN PLAZO HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE Y PODRÁN PARTICIPAR EN 8 LÍNEAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS

Dar a conocer las condiciones de participación, resolver dudas en torno a la presentación de los proyectos y de  la documentación, y exponer las líneas en las que se puede participar fue el propósito de la socialización del programa Nacional de Concertación Cultural.

El encuentro lo realizó el Ministerio de Cultura realizó en Caldas y estuvo dirigida a las personas que hacen parte de organizaciones culturales públicas y privadas en el territorio.

En esta oportunidad el Programa Nacional de Concertación Cultural apoyará 8 líneas:

1.    Proyectos presentados por las bibliotecas públicas.
2.    Actividades artísticas y culturales y de la economía naranja de duración limitada.
3.    Fortalecimiento de procesos artísticos, culturales y de la economía naranja con una duración mínimo de 6 meses.
4.    Programación de formación artística, cultural y de la economía naranja con una duración mínimo de 4 meses.
5.    Investigación, fortalecimiento organizacional y circulación para las artes, el patrimonio cultural y la economía naranja.
6.    Circulación artística a escala nacional.
7.    Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
8.    Prácticas culturales de la población con discapacidad.

El asesor del Ministerio de Cultura para el Programa Nacional de Concertación Cultural, Óscar Medina Sánchez, expresó: “Las propuestas que se presenten serán para ejecutar durante el 2020. Aún no se conoce el monto del presupuesto destinado para estas inversiones, la idea es que las personas aprovechen esta oportunidad y más sabiendo que dentro del Plan de Desarrollo está inmerso un capítulo sobre economía naranja, cultura y arte”.

La cifra
Durante el 2019 el Ministerio de Cultura, mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural, ha apoyado en Caldas 49 iniciativas y ha destinado cerca de 2 mil 183 millones de pesos.

El dato
Esta convocatoria está abierta desde el 5 de julio e irá hasta el 26 de septiembre a las 5:00 p.m. Quienes deseen conocer más información pueden comunicarse al teléfono 3424100, extensión 1372, en Bogotá, o al correo electrónico concertación@mincultura,gov.co También pueden ingresar a la página web  www.mincultura.gov.co