Por Ricardo Gómez de la Roche
Con dinero recaudado por concepto de la Estampilla pro Adulto Mayor, con recursos propios del departamento y con contrapartidas de las Alcaldías, la Gobernación de Caldas atiende actualmente a 3 mil 511 adultos mayores de 16 municipios.
“Al momento, en la estrategia de Centros Vida y Centros de Protección, conocidos como asilos, estamos llegando a 3 mil 511 adultos mayores, de esa manera nos acercamos a lo que le hemos prometido a los caldenses en el Plan de Desarrollo”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.
El funcionario precisó, además, que ningún servicio se detendrá mientras continúe el estado de emergencia decretado por el Gobierno Nacional y las medidas del Gobierno departamental que impiden tener un lugar físico de reunión de los adultos mayores.
“No se acaba ni se cierra, sino que el paquete de los 11 componentes de atención se seguirá llevando hasta la casa de los adultos que fueron previamente inscritos en Centros Vida y Centros Día. En cuanto a los Centros de Bienestar, estos han funcionado normalmente, porque esos adultos no tienen a donde ir, allí duermen, comen y están las 24 horas del día. Con ellos lo que hemos hecho es tomar medidas de bioseguridad”, anotó Tovar.
El Secretario añadió que los municipios que faltan por firmar los convenios adelantan trámites internos, tanto en las Alcaldías como en la Gobernación, surtiendo los procesos de contratación legales.
El dato
Los municipios donde ya operan los convenios son: Filadelfia, Villamaría, Palestina, Samaná y Marulanda. Mientras tanto, Belalcázar, Anserma, Risaralda, Viterbo, Norcasia, La Dorada, Victoria, Pácora, Salamina y Pensilvania ya tienen acta de inicio, por lo que la puesta en marcha de actividades está en manos de las Alcaldías.