3.340 observadores de la MOE presentes en 566 municipios vigilarán las elecciones

·         Observadores estarán en puestos de votación que representan el 86% del potencial electoral

·         MOE estará en el 63% de los municipios declarados en riesgo extremos por confluencia de fraude y violencia

·         53 Observadores internacionales de la MOE estarán en 13 ciudades de 11 departamentos

Ver comunicado de prensa en WEB

Ver mapa de presencia de la MOE

Bogotá 20 de octubre de 2019. La Misión de Observación Electoral tendrá para estas elecciones 3.340 observadores nacionales acreditados coordinados en 35 regionales, pertenecientes a 287 organizaciones de la sociedad civil que harán presencia en los puestos de votación de 566 municipios de todos los departamentos del país.

Esta presencia equivale a cubrir el 86% del potencial electoral. Adicional a estos observadores, 53 ciudadanos extranjeros voluntarios de 18 nacionalidades estarán en los puestos de votación en 13 ciudades de 11 departamentos de Colombia (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Chocó, Magdalena, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima, Valle Del Cauca y en la ciudad capital Bogotá).

Según Alejandra Barrios Cabrera, “Es hasta ahora una de las mejores observaciones que hemos podido planear. Estamos preparados y ofreceremos la observación electoral más técnicamente avanzada, con equipos de trabajo y de investigación expertos, tecnología y voluntarios formados para prestar sus ojos y oídos a la democracia. Esto es gracias al compromiso de los coordinadores y coordinadoras de las 35 regionales de la MOE, ciudadanos completamente comprometidos con la transparencia”.

Los 3.340 observadores nacionales son el 56% (1.863) mujeres y el 44% (1.477) hombres que nos acompañarán de manera voluntaria a vigilar la democracia colombiana y harán presencia especial en 130 municipios de posconflicto (76% de los municipios PDETs). Con su presencia, vigilarán el 54% de los municipios con riesgo extremo por fraude electoral, el 66% de los municipios con algún nivel de riesgo por factores de violencia política y el 63% de los municipios declarados en riesgo extremo en los mapas de riesgo electoral consolidado.

Los observadores desplegados por la MOE han sido capacitados previamente en las normas electorales colombianas, financiación de campañas, los delitos e irregularidades electorales y las técnicas de observación electoral en más de 50 talleres por todo el país.

Es la primera vez que una organización de observación electoral habilita un aplicativo para celular como herramienta para conocer lo que pasa en los puestos de votación con presencia de observadores. Este aplicativo se realizó en alianza con Wingu, organización de tecnología sin ánimos de lucro, con presencia en Argentina, México y Bogotá y que trabaja para fortalecer las organizaciones sociales en el componente tecnológico.

Finalmente, en una apuesta por la vinculación de las plataformas de redes sociales con el fortalecimiento del proceso electoral colombiano, todos los ciudadanos que usen los hashtag #PilasconelVoto, #EleccionesColombia, #Colombia2019, verán un Emoji especial para Colombia con el que se pretende incentivar una conversación sobre las elecciones alejada de intolerancia y en donde se genere preocupación por ser vigilantes de las elecciones.

Al mismo tiempo la MOE se unió con Facebook como aliado para luchar contra la información que viola las políticas de uso de la plataforma, así como el reporte de desinformación durante el proceso electoral, a través de un canal directo de comunicación con la plataforma.

Comparativo observaciones electorales (últimos 5 años)
OBSERVADORES

NACIONALES
MUNCIPIOS CUBIERTOS
DEPARTAMENTOS CUBIERTOS
REGIONALES
POTENCIAL
mujeres
hombres
AUTORIDADES LOCALES 2019
3.340
566
32
35
86%
1.863
1.477
PRESIDENCIA 2A VUELTA 2018
3.169
553
32
35
84,7%
1.776
1.393
PRESIDENCIA 1A VUELTA 2018
3.524
582
32
35
86,4%
1.900
1.624
CONGRESO 2018
3.398
571
32
34
84,4%
1.942
1.456
PLEBISCITO 2016
2.241
430
31
34
76%

AUTORIDADES LOCALES 2015
3.790
587
32
35
86%

PRESIDENCIA 2A VUELTA 2014
3.051
442
30
33
77%

PRESIDENCIA 1A VUELTA 2014
3.900
437
31
34
76%

CONGRESO 2014
3.648
383
31
35
73%

Atentamente,

Fabián Hernández Cadena
Coordinador de Comunicaciones MOE

comunicacion@moe.org.co
Móvil y fijo: 301 370 96 68 – 318 813 30 28
www.moe.org.co – www.datoselectorales.org
Hombres y Mujeres al servicio de la Democracia
════════════════════════