Por Ricardo Gómez de la Roche

MAQUINARIA AMARILLA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS ESTÁ LISTA PARA ATENDER VÍAS DE CALDAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

CON 85 CAMAS UCI PARA COVID-19 QUEDARÁ CALDAS GRACIAS A LOS 20 VENTILADORES QUE ENTREGÓ EL GOBIERNO NACIONAL. LOS RECIENTES EQUIPOS SE DESTINARON A LOS HOSPITALES SANTA SOFÍA, SAN MARCOS Y SAN FÉLIX

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE LA SALUD, POR UN VALOR DE $1.640 MILLONES,  LLEGARON A CALDAS GRACIAS A GESTIONES DEL GOBERNADOR Y DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD

JOVEN SOSPECHOSO DE TENER CORONAVIRUS EN LA DORADA ACUDIÓ A LA LÍNEA DEL GOBERNADOR PORQUE LA EPS MEDIMÁS EXTRAVIÓ LOS DOCUMENTOS DE LA PRUEBA


 

 

 

 

 

 

 

MAQUINARIA AMARILLA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS ESTÁ LISTA PARA ATENDER VÍAS DE CALDAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Con todos los protocolos de bioseguridad, la maquinaria amarilla adelanta las tareas de mantenimiento periódico en todo el departamento. Por las fuertes lluvias del fin de semana, una palizada obstruyó la vía Pensilvania-Manzanares, en el sector El Caunce. El combo presente en la zona, con apoyo de equipos particulares, destapó la vía y el paso está habilitado.

No se reportan más afectaciones en la red vial de Caldas, salvo el paso restringido para vehículos con carga superior a 5 toneladas por el puente El Peligro, que conecta a Salamina y Pácora (quebrada Molinos, K5+500). El Consorcio Salgado Salazar, contratista encargado de la pavimentación de esta vía, en compañía de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, coordinan los trabajos para la recuperación de la estructura.

Combos en las subregiones

Magdalena Caldense:
-La Dorada: Kilómetro 12-San Miguel.
-Norcasia: vía Los Ceibos-La Punta.
-Samaná-Encimadas.

Oriente:
-Manzanares: El Sueldo-El Aliso y Llanadas-Las Margaritas-Las Mercedes.
Obra menor en la vía Petaqueros, sector Río Guarinó.
-Pensilvania: El Higuerón-La Primavera y Alto del Oso-Los Pomos (Corregimiento San Daniel).
-Montebonito-Marulanda.

Centro Sur:
-Palestina-Ventiaderos-La Manuela.
-Chinchiná-Partidas-San Andrés-Tarapacá.
Culminada obra menor en K1+350, Cameguadua-El Lago-Curazao.
-Neira: Tapias-Trocaderos-Pan de Azúcar-Felicia.

Norte:
-Pácora: sector La Ye, El Tejar, Carboneral, Arma.
Ampliación de banca y terrazas en El Brillante.

Alto Occidente:
Riosucio: San Antonio-Pirza-Iberia-Portachuelo.
 

 

 

CON 85 CAMAS UCI PARA COVID-19 QUEDARÁ CALDAS GRACIAS A LOS 20 VENTILADORES QUE ENTREGÓ EL GOBIERNO NACIONAL. LOS RECIENTES EQUIPOS SE DESTINARON A LOS HOSPITALES SANTA SOFÍA, SAN MARCOS Y SAN FÉLIX

Un total de 20 ventiladores gestionó la Gobernación de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud, para las zonas de expansión de UCI COVID-19 en el departamento. Con estos equipos se dotaron los hospitales de las subregiones que presentan -al momento- mayor número de contagios.

“Estamos muy comprometidos y, como es el deseo del Gobernador, vamos a cambiar la salud de Caldas. Queremos brindar un servicio de alta calidad y que esta época de pandemia se convierte en un motivador más para gestionar mayores recursos y dotaciones”, señaló Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas.

Los equipos se entregaron a tres hospitales referentes en el departamento. “Cinco fueron para el hospital San Félix de La Dorada, que ya queda con una UCI prácticamente dotada para atención de los pacientes con COVID-19. Entregamos 10 para el hospital Santa Sofía, algo muy importante porque es nuestro hospital de referencia. Cinco más se destinaron para el San Marcos de Chinchiná, municipio que se convierte ahora en el centro de nuestras miradas”, apuntó Heredia.

El funcionario señaló que se prestará especial atención a Chinchiná, debido a que será epicentro de la cosecha cafetera, en la cual para la región Centro Sur se esperan entre 6 mil y 7 mil recolectores foráneos. “Venimos adelantando protocolos con las secretarías de Desarrollo, Agricultura y el Comité de Cafeteros para evitar los riesgos que involucra tener esa cantidad de recolectores”, precisó.

El director añadió que desde el Gobierno de Caldas se tiene en cuenta la situación de cada municipio, pero que se ha dado prelación a los hospitales de la subregión Centro Sur por ser la zona del departamento donde se concentra el 60% de la población.

Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
 

 

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE LA SALUD, POR UN VALOR DE $1.640 MILLONES,  LLEGARON A CALDAS GRACIAS A GESTIONES DEL GOBERNADOR Y DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD

Llegó a Caldas una importante dotación de elementos de protección para el personal de la salud de clínicas y hospitales de Caldas. Esto gracias a las gestiones que adelantaron el Gobernador, Luis Carlos Velásquez y la Dirección Territorial de Salud, ante el Gobierno Nacional.

“Gracias a los buenos oficios de nuestro gobernador, Caldas insistió en su petición al Ministerio de Salud y hoy se capitaliza una entrega que nos hace la Unidad para la Gestión del Riesgo. Está por el orden de  los mil 649 millones de pesos”, indicó Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas.

De acuerdo con el funcionario, son elementos de uso inmediato, frecuente y de alta demanda en los  hospitales, por lo que las IPS  invierten muchos recursos en ellos. En total son 352 mil 240 unidades de consumo, discriminadas así:

·        Mascarillas quirúrgicas: 228 mil
·        Respiradores de alta eficiencia n95; 111 mil 240
·        Batas antifluido: 12 mil 700
·        Gafas: 300

“Estos elementos se constituyen no solo en insumos para la protección de nuestro personal de salud que está expuesto, sino en un alivio financiero para nuestra red hospitalaria. Además, como buena noticia, les cuento que también vamos a apoyar a las UCI COVID-19 de los hospitales privados”, añadió Heredia.

El director indicó que esta dotación llega en un momento oportuno, previo a lo que se ha denominado el pico de la pandemia, que se calcula llegue al departamento en mes y medio.

Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
 

JOVEN SOSPECHOSO DE TENER CORONAVIRUS EN LA DORADA ACUDIÓ A LA LÍNEA DEL GOBERNADOR PORQUE LA EPS MEDIMÁS EXTRAVIÓ LOS DOCUMENTOS DE LA PRUEBA

Un joven de La Dorada, con síntomas similares a los de COVID–19, estuvo hospitalizado durante una semana. La EPS Medimás extravió los documentos de la prueba, por lo que su madre acudió a la línea del Gobernador para exigir los resultados y continuar con  la atención médica requerida.

Alejandro Jaramillo Vélez, de 20 años, ingresó al hospital San Félix de La Dorada, el 27 de julio de este año  y de allí fue remitido 8 días después a la UCI de Meintegral en Ibagué por su delicado estado de salud y la ausencia de las pruebas.

Luego de salir negativo para COVID–19 y presentar síntomas de fiebre superior a 40 grados, escalofrío y bajar de peso, fue diagnosticado con leptospirosis.

Se trata de una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta riñones, pulmones, corazón, hígado y cerebro. Alejandro recibió tratamiento con antibióticos y la orden para varios exámenes.

En la línea de atención social del Gobernador 3113272727  gestionaron los resultados del COVID–19 y la autorización para la biopsia requerida en el tratamiento de la leptospirosis.

“Hago un llamado para que las personas tengan un conocimiento de este tipo de ayudas, porque hay casos de vida o muerte, porque lo que yo tengo es algo realmente peligroso”, concluyó Alejandro.

Anexo
Audio Alejandro Jaramillo Vélez. Escuche Aquí