Reducir a su mínima expresión los juegos de suerte ilegales en Caldas es el reto en el que trabaja la Empresa Departamental para la Salud (Edsa), pues el sector salud ha dejado de percibir este año 271 millones de pesos por este delito.

Para lograr el objetivo, la entidad capacitó a cerca de 200 integrantes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) municipal y departamental para que conozcan más acerca de la Ley 643, que determina las normas para rifas y chances legales en Caldas. Además, con el fin de analizar los respectivos procedimientos que los entes de control deben tener para quienes infringen la ley. Este año se han realizado 22 capturas por este flagelo en el departamento.

En el encuentro se habló de las falencias para combatir las rifas y chances ilegales y se analizaron las faltas en las que más incurren los caldenses, quienes en las bandas criminales involucran a personas de tercera edad y a discapacitados. Este año los porcentajes más altos del delito se registran en Manizales, La Dorada, Chinchiná, Marquetalia y Manzanares.

El gerente de Edsa, Pedro Alejandrino Zárate Vanegas, manifestó que se reforzó la información en los entes de control para tener más supervisión a la hora de realizar inspecciones.

El funcionario agregó que en compañía de alcaldes y secretarios de Gobierno se capacitará a la Policía de vigilancia de los municipios para que juntos puedan capacitar a la comunidad y se fomente la cultura de la legalidad, teniendo en cuenta que la salud pública beneficia a los más necesitados.

El jefe del grupo de investigación de la Seccional Criminal de la Metropolitana de Manizales, Pedro Nel Correa Escobar, indicó: “es muy importante para nosotros los investigadores, porque nuestra labor es combatir la ilegalidad permanentemente, verificar los talonarios y conocer las nuevas modalidades que se están generando”.

Los operativos con la Sijín, las capacitaciones y la comunicación estratégica de las campañas de publicidad en los municipios hacen parte de la metodología de trabajo para este año. La tarea es realizar las respectivas aprehensiones a personas que infringen la normatividad y que venden todo tipo de juegos y chances clandestinos.

El dato
www.edsa.gov.co es la página web en la que se encuentra información de interés: leyes, normatividad, sanciones y prohibiciones e los recursos del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar en Caldas.

Anexos
Audio gerente de Edsa, Pedro Alejandrino Zárate Vanegas. Escuche aquí
Audio jefe del grupo de investigación de la Seccional Criminal de la Metropolitana de Manizales, Pedro Nel Correa Escobar. Escuche Aquí

VÍCTIMAS DE CALDAS RECLAMAN DE NUEVO MAYOR CELERIDAD EN LOS PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL. EN COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL, EL GOBERNADOR ENCARGADO SOLICITÓ A LOS ALCALDES AGILIZAR CARACTERIZACIÓN DE ESTA POBLACIÓN

Un llamado a los alcaldes de los 27 municipios de Caldas para que agilicen la caracterización de las víctimas hizo hoy el gobernador encargado de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, durante la instalación del segundo Comité de Justicia Transicional Ampliado.

El funcionario recordó que el proceso es indispensable para avanzar en los proyectos que benefician a esta población. En el encuentro, diferentes instituciones rindieron informe de programas y recursos, en lo cual no se han tenido mayores logros. “Recordemos que solo hasta el 2021 estará vigente la Ley de víctimas y requerimos que antes de esta fecha las 98 mil víctimas sean reparadas de manera integral”, puntualizó Piedrahita.

El alcalde de Riosucio, Bernardo Arley Hernández, aseguró que estos espacios son muy importantes para conocer los análisis y avances que se tienen desde las entidades nacionales en torno a la reparación de las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, expresó que queda el sinsabor de que en este departamento todavía hay mucho por hacer.

“Desafortunadamente no se ha cumplido, hay desacatos y una cantidad de situaciones que han impedido que se avance en los proceso. Las víctimas siguen reclamando, siguen siendo revictimizadas y es algo en lo que hay que trabajar fuertemente”, agregó.

Durante este Comité, Ludirlena Perez Carvajal, delegada de Violencia Sexual de la Mesa Departamental de Caldas, indicó que una vez más se van sin respuestas claras de las instituciones. “Hoy nuestro llamado es para que por favor articulen trabajo con la mesa departamental y las mesas municipales de víctimas para incidir frente a las políticas públicas para víctimas”.

Añadió que para las víctimas el 2017 fue un año crucial, debido al proceso de paz. Por esta razón, esperan que este año se articulen programas. “Creemos que es momento de cambiar la página y avanzar”, puntualizó Pérez Carvajal.

Un punto que hizo parte del orden del día durante este Comité fue el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El mandatario encargado hizo un llamado a los caldenses para que cada vez sean más inclusivos. “En relación a esto estamos invitando a  los ciudadanos a que eliminen la discriminación racial. Es muy triste que hoy en ciertos sitios o localidades de la Nación se viva la discriminación. Desde esta administración estamos trabajando a favor de garantizar todos los derechos de las personas”, agregó.

En el cierre del Comité, el procurador Regional de Caldas, Luis Alberto Castañeda,  concluyó que en el departamento tanto alcaldes como entidades están muy atrasados. “La conclusión principal es que vamos a acelerar, vamos a trabajar más, para que en la próxima reunión de este comité tengamos hechos concretos, acciones y no palabras”,  manifestó el  Procurador.

La cifra
Sandra Paola Niño Niño, directora de la Unidad de Restitución de Tierras para el Valle del Cauca y el Eje Cafetero, informó que se espera que para este año se llegue al 95% de solicitudes radicadas en Caldas. A la fecha quedan pendiente 130 solicitudes en Samaná, por presencia de minas antipersonal.

479 PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN REGISTRA EL DEPARTAMENTO. EN EL DÍA INTERNACIONAL DE ESTA CONDICIÓN LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD RECORDÓ QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DE LA POLÍTICA PÚBLICA CALDAS PA’ TODOS

La política pública Caldas pa’ todos 2016-2024 promueve la inclusión de las personas con Síndrome de Down y hoy, durante el Día internacional de esta condición, el objetivo se centró en la sensibilizar a la comunidad y dar a conocer las necesidades de quienes tienen esa situación. En Caldas, según registro y caracterización hay 479 personas con síndrome de Down.

El reto es que estas personas accedan de una manera oportuna a todos los servicios en todo el territorio caldense. “A través de esta política, la Dirección Territorial de Salud de Caldas ejerce la secretaría técnica del Comité Departamental de Discapacidad, donde realiza acciones con especial énfasis en monitoreo al registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad”, indicó la profesional de la línea de Discapacidad de la entidad, Luz Adiela Reyes Cuartas.

La Territorial de Salud de Caldas hace un llamado especial a familiares y  personas que tengan esta condición para que se acerquen a las secretarías de salud de su municipio, con el fin de que las incluyan en las bases de datos y accedan a información de orientación acerca de los programas de discapacidad en sus localidades.

Anexo 
Audio profesional de la línea de Discapacidad de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Luz Adiela Reyes Cuartas. Escuche Aquí

CON NUEVO SIMULADOR VIRTUAL COMENZÓ EL CONCURSO SABER CALDAS. EL PROPÓSITO ES MOTIVAR A ESTUDIANTES DE MEDIA ACADÉMICA A PREPARARSE ANTES DE LA PRUEBA SABER 11

En una plataforma de internet comenzó el concurso Saber Caldas. De esta manera la Secretaría de Educación departamental pretende familiarizar a los estudiantes de décimo y undécimo con la Pruebas Saber, que realiza el Icfes en agosto. La idea es institucionalizar este concurso para que sirva de preicfes a los estudiantes.

La Secretaría está entre las pocas entidades territoriales del país que cuentan con el software online, en el que estudiantes pueden acceder para presentar una simulación de las pruebas.

El sistema consta de dos simulacros y una prueba final, de la cual saldrá el puntaje para la premiación. Esta semana comenzó el primer simulacro, que será hasta el sábado 24 de marzo. El segundo simulacro será del 5 al 9 de junio, y el final, el 23 y el 24 de julio antes de las Pruebas Saber 11.

Según los puntajes arrojados en la final del concurso, se premiará al mejor estudiante de décimo y undécimo de cada municipio, para un total 52 ganadores. Ellos participarán en un campamento de fin de semana y visitarán el Parque Nacional del Café.

El secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, destacó que debido a que el software emula la metodología de evaluación y calificación realizada por el Icfes, el reporte de cada simulacro les llegará a las instituciones los reportes individuales de sus alumnos. Estos datos permitirán corregir debilidades, pues muestran de manera  específica las preguntas en las que se falla o acierta.

El funcionario agregó: “después de analizar las inquietudes de alcaldes y rectores  frente al precifes, consideramos que debemos montar nuestro propio esquema de banco de preguntas y respuestas para preparar a los estudiantes, y qué mejor que con un concurso con el que los motivaremos para cuando presenten la Prueba Saber 11. Que les vaya mucho mejor”.

El concurso es voluntario, pero se espera que participen los cerca de 11 mil estudiantes de la media académica. Los ganadores serán los estudiantes que hayan participado en los dos simulacros previos a la final. Cabe resaltar que tanto en los simulacros como en la prueba final se cambiará el banco de preguntas.

El dato
La plataforma para el concurso Saber Caldas, la ruta del conocimiento es  www.saber.sedcaldas.gov.co

DURANTE SU INFORME ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL INFICALDAS RESALTÓ LOS 4 MIL MILLONES DE PESOS EN UTILIDADES Y UN INCREMENTO DEL 53% EN LA COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

Un balance positivo arrojó la socialización del informe de Gestión 2017 y 2018 del Instituto del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) en la Asamblea Departamental. Los diputados consideraron que el informe que presentó la gerente, Luz Stella Cardona Meza, fue completo y con detalles.

Utilidades por 4 mil millones de pesos, de las cuales se ha determinado la transferencia de excedentes financieros por 1.600 millones, está entre los resultados que se destacan en el informe de la entidad.

La gerente dio a conocer cómo se vienen afianzando los servicios financieros: “se incrementó la colocación de créditos en el 53%, que finalmente es uno de los objetivos del Instituto. Generamos rentabilidad a mediano y largo plazo, pasamos de tener una cartera de 8 mil millones de pesos a una de 22 mil millones”.

“Sin duda es un balance positivo, un informe muy completo, que le da una claridad a la Asamblea Departamental sobre todo en las autorizaciones, donde la Asamblea ha jugado un papel importante en los cambios estatutarios de Inficaldas. Es un informe que nos muestra que hoy la empresa vale más,  que no tiene deuda y que les ha prestado recursos a los diferentes municipios para la financiación del Plan de Desarrollo. Esto mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo el diputado Juan Sebastián Gómez.

A esto se suma que la entidad está entre las 40 del país que cuenta con procesos de contratación transparente, es la primera en licitar obras de infraestructura por la plataforma SECOP II y gracias a su labor para consolidar un gobierno corporativo, logró la Vigilancia Superfinanciera, que le permitirá tener nuevas líneas de negocios, como la reactivación de operaciones de redescuento y la captación de excedentes financieros.

Entre los principales retos está continuar generando desarrollo mediante el gerenciamiento de parte del Plan Vial 2 con recursos del Sistema General por Regalías por 28 mil 504 millones de pesos. Desde el 2017 se adelantan obras en cinco tramos, en los que se intervienen en total 12,7 kilómetros, más los 11 tramos que se adjudicarán en mayo de este año y que se ejecutarán con recursos del proceso de enajenación de Isagén.

Otros procesos por destacar son la contratación de la banca de inversión por 2.000 millones de pesos, que hace parte de la estructuración del Proyecto Miel II; el desarrollo de nuevas líneas de negocios como libranzas y descuentos de actas y facturas; la consolidación del gobierno corporativo, que apoye el cumplimiento de metas, y otras proyecciones como el manejo de operaciones de Asociaciones Público Privadas APP.

Anexos
Audio Luz Stella Cardona Meza, Gerente de Inficaldas. Escuche Aquí
Audio diputado Juan Sebastián Gómez. Escuche Aquí

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MÚSICA SE RENOVÓ Y BUSCA FORTALECERSE MEDIANTE NUEVOS PROYECTOS. SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS APOYÓ EL PROCESO

Nuevos propósitos y nueva junta directiva tiene el Consejo Departamental de Música, que se renovó desde hoy.

Para Paulo Andrés Olarte, nuevo presidente de la organización, este es un renacer de los integrantes del sector, como actores fundamentales en los procesos de la región. Expresó que su designación es un reto para proponer ideas que le permitan al sector participar más en las decisiones departamentales referentes a la música y en las que se compromete el presupuesto de la cultura.

“Es muy importante que el sector me da el aval para adelantar proyectos que generen transformación y articulación del sector. Buscamos un sector firme, que participe en decisiones políticas y propuestas departamentales en lo referente a los componentes musicales. Nos hemos dado cuenta que es muy importante la participación en la región y en el país en las determinaciones en el gasto presupuestal. La incidencia nuestra es relevante”, dijo Olarte.

El secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya, recordó que la convocatoria para la renovación del Consejo la realizó el Gobierno de Caldas e incluyó a músicos tradicionales, bandas, música de producción y puestas en escena, música andina, música académica, entre otros.

“Esto confirma el buen nombre que tiene la música de Caldas y el fortalecimiento que se logra paso a paso del sector. La invitación es para que los otros sectores se renueven y aporten a la consolidación del sistema cultural de Caldas. Esto también les permite acceder a apoyos con recursos desde la Secretaría de Cultura del departamento”, aseguró el funcionario.

El dato
Hoy a las 10:00 de la mañana se realizará la renovación del Consejo Departamental de Teatro y Circo de Caldas, en la sede de la Secretaría de Cultura.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga. Escuche Aquí
Anexo nuevo presidente del Consejo Departamental de Música, Paulo Andrés Olarte. Escuche Aquí 

CERCA DE MIL NIÑOS Y JÓVENES SE BENEFICIAN CON OBRAS EN TRES ESCENARIOS DEPORTIVOS DE LA DORADA. SECRETARÍA DE DEPORTE SE COMPROMETIÓ TAMBIÉN CON PRIORIZAR OBRAS EN EL GIMNASIO LA CAMPEONA

Priorizar obras en el gimnasio La Campeona, de La Dorada, donde entrena el semillero de boxeo, y avanzar en los trabajos que se adelantan en tres escenarios deportivos del puerto caldense es el compromiso del secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla. El funcionario realizó una visita técnica a estos lugares.

El secretario manifestó que los otros tres escenarios deportivos que están siendo intervenidos reciben recursos del IVA de telefonía. Además dio apertura a la capacitación de fútbol base, que se realizó en el oriente de Caldas a través de la Liga Caldense de Fútbol.

Finalmente, acompañó al equipo de fútbol sala Atlético Dorada en su debut en la Liga Argos. Bonilla sostuvo que el seleccionado fue respaldado por el Gobierno de Caldas con 15 millones de pesos y que el espacio fue importante para analizar los refuerzos aptos para competir por el departamento en esta disciplina durante los Juegos Nacionales 2019.

Jairo Rivera, secretario de Deporte de La Dorada, agradeció el compromiso del Gobierno de Caldas y el trabajo articulado con la Alcaldía de su Municipio. Sostuvo que adelantan diferentes acciones en conjunto para beneficiar a la comunidad con una importante inversión en deporte.

La cifra
Aproximadamente mil niños y jóvenes se beneficiaran con la adecuación y mejoramiento de tres canchas en La Dorada.

Anexo
Audio secretario de deporte de Caldas, Ronald Bonilla. Escuche Aquí
Audio Jairo Rivera, secretario de deporte de La Dorada. Escuche Aquí 
Audio Salomón Betancur, monitor de boxeo de La Dorada. Escuche Aquí
Audio José Cheo Martínez, director técnico Atlético Dorada. Escuche Aquí

NUEVO GRUPO DE RESCATE USAR SE PREPARA PARA LOGRAR A MITAD DE ESTE AÑO EL AVAL DE LA UNIDAD NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO Y DEL GRUPO INTERNACIONAL INSARAG

El grupo de rescate en estructuras colapsadas, conocido como grupo USAR, de la  Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas sigue su preparación con un trabajo intenso. La meta es tener a mitad de este año el aval de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag), que establece las normas internacionales para equipos de este tipo bajo la coordinación de las Naciones Unidas.

Luego de la tercera mesa técnica del proceso de acreditación, a la que asistieron líderes de grupos USAR de la Cruz Roja Caldas, de los Bomberos Voluntarios de Chinchiná y de los Bomberos Voluntarios de Manizales, además de su Cuerpo Oficial, quedó claro que el compromiso de los organismos de socorro del departamento ha acelerado el trámite.

El coordinador Operativo de la Jefatura, Daniel Cano Mejía, explicó que es un proyecto que nació el año anterior. “Estos equipos de búsqueda y rescate urbanos son las ligas profesionales para la atención de emergencias, son socorristas muy capacitados para ayudar a personas atrapadas. Somos el único departamento que está adelantando un proceso de este tipo, lo que nos convertirá en referente, incluso a nivel internacional”.

El líder de grupo USAR de la Cruz Roja Seccional Caldas, Juan Pablo Gómez, expresó que transcurridos ocho meses del inicio del proceso en las mesas técnicas se han visto avances significativos. Para él es un proceso serio, bien llevado por la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas, como abanderada de la iniciativa para crear el grupo USAR.
Durante el encuentro también se definió que el 9 y 10 de junio va a realizarse la Segunda Movilización de Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano en el municipio de Pensilvania, en la que se esperan cerca de 250 rescatistas de todo el departamento.

Anexo
Audio coordinador Operativo de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Daniel Cano Mejía. Escuche Aquí
Audio líder de grupo USAR de la Cruz Roja Seccional Caldas, Juan Pablo Gómez. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE LA GOBERNACIÓN