POR JOHN JAIRO VILLEGAS

16 MIL 777 CALDENSES HAN INSCRITO SU CÉDULA EN EL DEPARTAMENTO PARA LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 27 DE OCTUBRE. EN COMITÉ DE SEGUIMIENTO SE REVISARON SUPUESTAS IRREGULARIDADES CON PUBLICIDAD POLÍTICA

Aunque a la fecha en Caldas no se han presentado denuncias por trashumancia, en Comité de Seguimiento Electoral representantes de diferentes partidos y movimientos políticos dieron a conocer su inconformismo por la presencia de publicidad política. Esto porque según el Consejo de Estado, la publicidad no se puede realizar hasta 3 meses antes de las elecciones.

El delegado de la Registraduría para Caldas, Enrique Rafael Ortega Almanza, explicó que el 27 de julio se vencen los términos de inscripción de candidatos. Dijo que los candidatos pueden hacer publicidad política con vallas, volantes y pendones tres meses antes de las votaciones y 60 días antes si es en medios de comunicación.

Además, el gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta, hizo un llamado a los ciudadanos para que sustenten bien las denuncias, pues a veces es más el tiempo que pierden los funcionarios en los trámites de quejas que no tienen trascendencia.

“Debemos recordarle a la comunidad en general que no todo lo que haga un servidor público es un delito electoral. Son 16 delitos que están enmarcados en el Código Penal. Debemos informar y hacer pedagogía sobre este importante tema”, indicó Piedrahíta.

Las autoridades señalaron que los precandidatos que se van a inscribir por firmas tiene la plazo para hacer este procedimiento hasta el 27 de julio, y tendrán un mes a partir de esa fecha para que la Registraduría revise las firmas.

Si logran el 20% del censo del territorio, que es el requisito, quedarán automáticamente inscritos. De no ser así, tendrán cinco días para apelar la decisión y otros cinco días tendrá la Registraduría para confirmar si es posible o no la inscripción.

Anexo
Audio gobernador (e) de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta. Escuche aquí   

 

 

 

 

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO, INDÍGENAS, MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Y EXCOMBATIENTES SE BENEFICIAN EN CALDAS CON INICIATIVAS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA. CULTIVOS DE PLÁTANO, TOMATE Y GANADERÍA, ENTRE LAS ALTERNATIVAS

Proyectos productivos de plátano, tomate, piscicultura y de ganadería adelanta la Gobernación de Caldas para beneficiar a población indígena, víctimas del conflicto, excombatientes y mujeres víctimas de violencia sexual. La labor la realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de alcaldías y entidades del sector.

Con excombatientes
Gracias al trabajo articulado con las secretarías de Gobierno y de Integración y Desarrollo Social, junto a las alcaldías de Supía y Riosucio, se adelanta un proyecto de piscicultura que beneficiará a 40 personas. Esta labor será en la finca La Pangola, vereda la Rueda, del resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta.

Con indígenas
En el resguardo indígena Totumal, de Belalcázar, se busca un proyecto productivo de plátano, que también beneficia a víctimas del conflicto armado. En Pácora, La Merced y Neira se trabaja en la implementación de invernaderos para el cultivo de Tomate, mientras que en Pensilvania y también con esta población se busca un proyecto para el cultivo de flor de lirio japonés. En todos los municipios mencionados se benefician cerca de 60 familias.

Con mujeres víctimas de violencia sexual
En La Dorada se adelanta un proyecto productivo en agro-ganadería, que beneficiaría a 15 mujeres víctimas de violencia sexual. Desde el gobierno departamental se entregarán semovientes para que estas personas tengan una oportunidad laboral y rentable. La Alcaldía de La Dorada realizará el acompañamiento técnico, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la supervisión y el seguimiento.

La cifra
En la actualidad la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas avanza en el 90% del cumplimiento de las metas en el cuatrienio en el Plan de Desarrollo.

Anexo
Audio secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Carolina Gómez Ramírez. Escuche aquí 

 

 

 

 

ENTRENADORES CALDENSES CONTINÚAN SU PREPARACIÓN PARA JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES BOLÍVAR 2019. EN MANIZALES SE REALIZAN ENCUENTROS ACADÉMICOS LIDERADOS POR LA GOBERNACIÓN DE CALDAS

En Manizales se cumplió el Tercer Encuentro Académico de los entrenadores de las Ligas Deportivas de Caldas. La Gobernación lidera esta estrategia de capacitación, con el objetivo de preparar a los profesionales para los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

El encargado de dirigir la capacitación en esta oportunidad fue Edison Ospina, técnico de la Liga Caldense de Karate. Se trabajó en medios y métodos de entrenamiento deportivo.

Deiby Castellanos, técnico de la Liga Caldense de Gimnasia, sostuvo que estos espacios son muy importantes, con miras a los Juegos Deportivos Nacionales. Destacó que el aspecto que trabajaron es complejo, teniendo en cuenta que es aplicable dependiendo de la modalidad.
Esto lleva a que se logren resultados en planeación y preparación de acondicionamiento, tanto técnico como táctico, en las diferentes justas.

Aseguró que se sienten dignificados en su labor como entrenadores, gracias a la Gobernación de Caldas que los ha respaldado con un gran equipo metodológico que los viene acompañando y ha creído en ellos.