Avanza la construcción de 60 mil metros de placas huellas en el departamento, de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Desarrollo “Caldas Territorio de Oportunidades” para 2017, 2018 y 2019. Las obras se realizan mediante convenio entre las alcaldías, el Comité de Cafeteros y el Gobierno de Caldas.

 

18 de junio de 2018

 

 

HORARIO ESPECIAL 

El Gobierno de Caldas informa a la ciudadanía que mañana martes 19 de junio prestará atención al público de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en jornada continua, con motivo del partido de la Selección Colombia en el mundial de fútbol. 

 

 

 

 

 

  • 15 KILÓMETROS DE PLACAS HUELLAS CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Y 5,5 KILÓMETROS CON INVERSIONES DEL OCAD PAZ MEJORARÁN LA RED TERCIARIA DE CALDAS. EL PRÓXIMO MES EMPIEZAN LAS OBRAS EN ALGUNOS SECTORES
  • AVANZA LA LICITACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CALDAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE. EN RECESO DE MITAD DE AÑO, EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL FORTALECERÁ PROGRAMAS ESCOLARES
  • CALDAS SE MANTIENE LIBRE DE CASOS DE H1N1 GRACIAS A LAS LABOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LOS MUNICIPIOS Y A LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN. TERRITORIAL DE SALUD ENTREGA CONSEJOS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS
  • CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD “CALDAS PA’ TODOS”, EL LOGRO DE LA TERRITORIAL DE SALUD EN EL COMITÉ DEPARTAMENTAL. LA ENTIDAD LE ENTREGÓ LA SECRETARÍA TÉCNICA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS
  • 15 INICIATIVAS CULTURALES DE MUNICIPIOS DE CALDAS ESTÁN VIABILIZADAS PARA EJECUTARLAS CON RECURSOS DEL IMPUESTO A LA TELEFONÍA MÓVIL. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO LAS APROBÓ Y ESPERA RESPUESTA DEL MINCULTURA

 

 

 

 

15 KILÓMETROS DE PLACAS HUELLAS CON RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Y 5,5 KILÓMETROS CON INVERSIONES DEL OCAD PAZ MEJORARÁN LA RED TERCIARIA DE CALDAS. EL PRÓXIMO MES EMPIEZAN LAS OBRAS EN ALGUNOS SECTORES

Avanza la construcción de 60 mil metros de placas huellas en el departamento, de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Desarrollo “Caldas Territorio de Oportunidades” para 2017, 2018 y 2019. Las obras se realizan mediante convenio entre las alcaldías, el Comité de Cafeteros y el Gobierno de Caldas.

La  placa huella es una cinta en concreto localizada en las vías terciarias y permite tener mejores condiciones en las zonas de acceso difícil por la pendiente o tipo de suelo. La red terciaria mejora con esta intervención de manera muy significativa,  porque soluciona los problemas de movilidad en los sitios más críticos. Además, facilita el ingreso y salida de los materiales necesarios para las actividades productivas del campo. También mejora las posibilidades para el  turismo en  las veredas.

Recursos con el Ocad Paz
Desde el año pasado el Comité de Cafeteros aportó en la elaboración de los estudios y diseños para la construcción, a partir de julio de este año, de 5527 metros, por un valor de 6 mil 801 millones de pesos.

Se beneficiarán zonas rurales de Anserma, Belalcázar, Marulanda, Norcasia, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Risaralda y Samaná, indicó el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.

Con dineros del Sistema General de Regalías
A los recursos del Ocad Paz se suman 20 mil millones de pesos para la intervención de 15 mil metros lineales en el oriente del departamento.

En ambas intervenciones el Comité de Cafeteros estructurará y ejecutará los proyectos, aseguró el líder de Desarrollo Social de la entidad,  Carlos Alberto Loaiza.

La cifra
El Comité de Cafeteros, desde el 2010 a diciembre de 2019, participa en la construcción  de 17 mil metros de placas huellas en convenio con las alcaldías y  el Gobierno de Caldas.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Escuche Aquí
Audio líder de Desarrollo Social del Comité de Cafeteros,  Carlos Alberto Loaiza. Escuche Aquí

 

 

 

 

AVANZA LA LICITACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN CALDAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE. EN RECESO DE MITAD DE AÑO, EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL FORTALECERÁ PROGRAMAS ESCOLARES

Avanza la licitación para adjudicar la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el segundo semestre, la cual se adjudicará el 11 de julio por un valor de 9 mil 104 millones de pesos.

El objetivo es que con estos recursos se ofrezca el servicio hasta la primera semana de octubre y luego se realizará una adición, con recursos que gire el Ministerio para cubrir el tiempo completo de estudio en el segundo semestre. Al igual que al inicio de año, durante la primera semana de estudio los estudiantes tendrán el complemento del refrigerio, y en la segunda, cuando se organice la logística, contarán con las dos raciones.

En esta labor y en el fortalecimiento de los demás programas escolares trabaja la Secretaría de Educación de Caldas durante el receso de los estudiantes, que empezó el  pasado viernes 15 de junio en las 169 instituciones educativas del departamento. El tiempo de descanso para los alumnos irá hasta el 6 de julio. Los directivos docentes y docentes entrarán a semana de desarrollo institucional del 3 al 6 de julio.

El secretario de educación, Fabio Hernando Arias Orozco, dio un balance positivo del primer semestre del año. También informó que ya se publicó la resolución por la cual se transfieren recursos a los municipios para el transporte escolar por 3 mil 300 millones de pesos y recordó que este servicio escolar es competencia de las alcaldías, pues son las que  reciben recursos del Ministerio para este fin. El Gobierno Departamental solo hace un apoyo en el segundo semestre.

El funcionario invitó a los padres de familia y estudiantes a hacer buen uso del tiempo libre. Les recordó que la lectura les ayudará a tener mejor comprensión de las áreas básicas de aprendizaje.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí

 

 

 

 

CALDAS SE MANTIENE LIBRE DE CASOS DE H1N1 GRACIAS A LAS LABOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA  EN LOS MUNICIPIOS Y A LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN. TERRITORIAL DE SALUD ENTREGA CONSEJOS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS

Sin casos de H1N1 se mantiene este año Caldas, gracias a la destacada labor en la vigilancia de los pacientes que presentan enfermedades agudas respiratorias y a las constantes campañas educativas dirigidas a la comunidad para prevenir la enfermedad y evitar su propagación.

Pese a que se han reportado casos de H1N1 en el país, Caldas sigue libre de la enfermedad, de acuerdo con el reporte de la profesional de Vigilancia de la Dirección Territorial de Salud, Carmenza Osorio Gómez.

“El resultado es positivo y corresponde a las acciones realizadas por la Dirección Territorial de Salud de Caldas formando a personal de los hospitales, clínicas y EPS para que realicen campañas. Se busca que las personas que tengan infecciones respiratorias aprendan pautas para prevenir la enfermedad, como cubrirse con tapabocas para evitar que otras personas se contagien. Se puede ver que muchas instituciones y personas han acogido las medida, esto ayuda a que no se propague tanto la infección respiratoria, que se aumenta en temporada invernal”.

La Territorial de Salud continuará sus acciones de vigilancia y dará continuidad a las actividades de educación e información dirigidas a la comunidad caldense, con el fin de mantener estos buenos resultados y evitar que se presenten casos de este virus de fácil contagio.

Recomendaciones para prevenir el H1N1:
•          Lávese las manos con frecuencia. Use agua corriente y jabón, frótelas muy bien, enjuáguelas completamente y séquelas con una toalla limpia.
•          Aprenda a toser y a estornudar. Cúbrase boca y nariz con un pañuelo desechable o con el brazo o la manga. No use las manos, así no infectará los objetos y personas que toque luego.
•          Mantenga limpios los objetos de uso común, como manijas de puertas, baños, pasamanos, teléfonos, celulares, botones de los ascensores e interruptores de luz, muebles, y agarraderas del transporte público.
•          Deje que entren el aire y la luz a casas, oficinas, colegios, fábricas y demás lugares cerrados.
•          Si le da gripa, quédese en la casa para no esparcir el virus. Guarde reposo, consuma bastantes líquidos y no se automedique. Permanezca y duerma solo en una habitación con las ventanas abiertas y la puerta cerrada.

Anexo
Audio profesional de vigilancia epidemiológica de la Territorial de Salud, Carmenza Osorio Gómez. Escuche Aquí

 

 

 

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD “CALDAS PA’ TODOS”, EL LOGRO DE LA TERRITORIAL DE SALUD EN EL COMITÉ DEPARTAMENTAL. LA ENTIDAD LE ENTREGÓ LA SECRETARÍA TÉCNICA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CALDAS

El liderazgo y la construcción de la Política de Discapacidad “Caldas Pa’ Todos” es el aporte con el que la Dirección Territorial de Salud finalizó de manera exitosa su gestión gerencial en la Secretaria Técnica del Comité Departamental de Discapacidad.

En cumplimiento del Decreto 2107 del 2016, la entidad le entregó la Secretaría Técnica del Comité a la Secretaría de Gobierno Departamental, que se encargará de la gerencia y de  coordinar a las demás entidades departamentales, con el fin de brindarle a esta población una mejor calidad de vida.

El secretario de Gobierno Departamental, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, indicó: “tenemos la tarea de recibir el Comité Discapacidad, que realmente desde la Dirección Territorial ha hecho una buena tarea, una buena labor, ha tenido buenos resultados, hay muchas fortalezas y hay algunas debilidades en las que tenemos que seguir trabajando arduamente”. Añadió que es muy importante que las personas con discapacidad sean reconocidas como líderes esenciales para generar un crecimiento integral de la población.

Durante la entrega, estuvieron representantes esta población, entre ellos el abogado con discapacidad visual y auditiva Luis Mario Castaño Arias, quien señaló que está satisfecho con la labor realizada por el Comité porque se avanza en el plan de desarrollo y se garantizan los derechos a los ciudadanos, sin importar su condición física o mental.

La coordinadora Nacional de Discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social, Clemencia Nieto Alzate, afirmó: “tuvimos un balance muy positivo, que se traduce en la entrega de la coordinación del Comité y la del ejercicio de la Secretaría Técnica, que fue supremamente bien ejercicio por la Dirección Territorial de Salud de Caldas y que hoy pasa a ser gerenciado por la Secretaría de Gobierno”.

Señaló que la entrega de la Secretaría Técnica a una entidad específica no exime a los demás sectores de continuar con el desarrollo de los procesos y cumplir el plan de acción. “Se debe seguir trabajando juntos para lograr cambios que tengan un impacto significativo en la sociedad”, expresó.

El referente de la línea de Poblaciones Diferenciales de la Territorial de Salud, Carlos Alberto López Morales, indicó que con el comité han hecho una tarea excelente frente a la ejecución de la política pública de discapacidad.

“Esperamos que la Secretaría de Gobierno del departamento asuma esta secretaría del Comité con el mismo liderazgo con que se ha entregado. Esperamos también que el plan de acción para el 2018 tenga la misma ejecución frente al seguimiento y las acciones de la política pública”, agregó el funcionario.

Anexo
Audio referente de la línea de Poblaciones Diferenciales de la Territorial de Salud, Carlos Alberto López Morales. Escuche Aquí
Audio coordinadora Nacional de Discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social, Clemencia Nieto Alzate. Escuche Aquí
Audio secretario de Gobierno Departamental, Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez. Escuche Aquí

 

 

 

 

15 INICIATIVAS CULTURALES DE MUNICIPIOS DE CALDAS ESTÁN VIABILIZADAS PARA EJECUTARLAS CON RECURSOS DEL IMPUESTO A LA TELEFONÍA MÓVIL. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PATRIMONIO LAS APROBÓ Y ESPERA RESPUESTA DEL MINISTERIO DE CULTURA

15 proyectos culturales en el mismo número de municipios de Caldas quedaron viabilizados por el Consejo Departamental de Patrimonio.

Reparaciones locativas en la institución educativa Roberto Peláez de Aguadas, programas de emprendimiento y fortalecimiento de tradiciones para personas en condición de discapacidad en La Dorada, Cantando la Historia de Marmato, cartilla de Mitos y Leyendas
Norcaseñas, el VII encuentro regional de teatro, “Puro Teatro Ventia’o” en Risaralda, el primer encuentro de intérpretes de cuerdas pulsadas en Palestina y el 14º encuentro de vigías en Viterbo son algunas iniciativas aprobadas.

En el encuentro, presidido por el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Chavarriaga Montoya, se explicó que los planes los presentaron las administraciones municipales, y tras la aprobación del Consejo Departamental, se enviarán al Ministerio de Cultura, donde la Unidad de Patrimonio da el visto bueno para realizar los convenios entre la Gobernación y los municipios..

El jefe de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Diego Echeverri Chica, resaltó: “es de destacar la participación de todas las subregiones del departamento. Caldas tenía previsto un giro cercano a los 511 millones de pesos, pero por tendencia del consumo telefonía móvil, esa asignación será de 361 millones de pesos lo que afecta la viabilización de procesos de impacto”.

Anexo
Audio jefe unidad de Patrimonio Secretaría de Cultura, Diego Echeverri Chica. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE RENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS