- 13 MIL UNIDADES DE CIGARRILLOS, CERVEZAS Y LICORES DESTRUYÓ LA UNIDAD DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS MEDIANTE SU PROGRAMA ANTICONTRABANDO. A ESTA ACCIÓN SE SUMAN LAS CHARLAS A LA COMUNIDAD Y LOS COMERCIANTES DEL DEPARTAMENTO
- INGRESOS OPERACIONALES DE INFICALDAS AUMENTARON EN EL 32,21% ENTRE 2017 Y 2018. DE ESTA MANERA, EL INSTITUTO SIGUE SUMANDO LOGROS EN GESTIÓN FINANCIERA
- REGRESA FRECUENCIA DE AVIANCA AL AEROPUERTO LA NUBIA QUE POR MESES ESTUVO SUSPENDIDA. DE ESTA FORMA SE CUENTA CON CUATRO FRECUENCIAS DIARIAS DE ESTA AEROLÍNEA EN LA TERMINAL AÉREA DE MANIZALES
- EN SU PRIMER AÑO DE LABORES, LA OFICINA DE GOBIERNO ABIERTO DE CALDAS YA CUMPLE CON EL 89% DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA ENTIDAD SE PREPARA PARA LA SEGUNDA FERIA
- LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DISFRUTA GIMNASIO Y PISCINA SEMIOLÍMPICA, QUE TAMBIÉN BENEFICIA A NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL DESARROLLO. GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 2 MIL 800 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS
- CERCA DE 300 PERSONAS SE CERTIFICARON EN EL SEMINARIO NACIONAL DE HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, DEL PROGRAMA “MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD”. GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE CERCA DE 420 MILLONES DE PESOS EN ESTE PROGRAMA
|
|
|
13 MIL UNIDADES DE CIGARRILLOS, CERVEZAS Y LICORES DE CONTRABANDO DESTRUYÓ LA UNIDAD DE RENTAS DEL GOBIERNO DE CALDAS. ESTAS ACCIONES SE COMPLEMENTAN CON CHARLAS A LA COMUNIDAD Y COMERCIANTES PARA PREVENIR SOBRE ESTE DELITO
Cerca de 13 mil productos de contrabando, avaluados por unos $80 millones, destruyó hoy la Unidad de Rentas, de la Jefatura de Ingresos de la Gobernación de Caldas. Esta acción se realiza mediante el programa Anticontrabando, en convenio con la Federación Nacional de Departamentos (FDN) y la Industria Licorera de la Caldas (ILC).
El primer paso para disminuir este flagelo es la sensibilización a comerciantes, funcionarios, autoridades y comunidad en general para que conozcan hacia dónde va el impuesto al consumo de licores y cigarrillos, además de los daños que se generan en la salud pública y en la parte fiscal cuando los productos son de contrabando, adulterados y/o alterados.
Luego, el grupo operativo realiza las visitas e inspecciones a supermercados, tiendas y bares, entre otros lugares, para verificar la legalidad de los productos y que tengan la estampilla para Caldas. Además, que cumplan con los requisitos legales y salubres para su comercialización en el departamento.
Los analistas de información juegan un papel importante porque se encargan de hacer la investigación preliminar para realizar los operativos en las zonas urbanas y rurales de los municipios. Si durante la inspección se encuentra alguna irregularidad, se hace la aprehensión y posterior decomiso, mientras que la persona infractora enfrentará un proceso sancionatorio, según la ley.
Los productos quedan decomisados hasta que no exista recurso administrativo alguno al que se pueda recurrir y se destruirán de acuerdo con estándares de calidad.
Esta alianza del Gobierno de Caldas con la FND y la ILC busca fortalecer las estrategias dirigidas al consumo legal de los productos que se comercializan en departamento y el pago del impuesto al consumo, cuyo recaudo se destina a la inversión social.
Anexo
Audio secretario de Hacienda de Caldas, Luis Alexánder Pineda. Escuche Aquí
Audio Willian Vasco, jefe de la Unidad de Rentas. Escuche Aquí |
|
|
INGRESOS OPERACIONALES DE INFICALDAS AUMENTARON EN EL 32,21% ENTRE 2017 Y 2018. DE ESTA MANERA, EL INSTITUTO SIGUE SUMANDO LOGROS EN GESTIÓN FINANCIERA
El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) sigue sumando resultados financieros. A septiembre pasado, la entidad aumentó sus ingresos operacionales en el 32,21%, si se compara la cifra con la obtenida a esa fecha del 2017. Esto significa que los ingresos pasaron de 16 mil 91 millones a septiembre del año pasado a 21 mil 275 millones a septiembre del 2018.
Este logro se suma a la obtención de la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y el aumento de la calificación (Deuda a Largo Plazo A+ Deuda Corto Plazo BRC2+). El instituto está a un reglón de obtener la segunda mejor calificación, lo cual que la llevaría a captar excedentes de liquidez de los entes territoriales y sus entidades descentralizadas.
Para la gerente general de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza, los estados financieros de la entidad tienen un comportamiento excelente. Además, se refirió a los esfuerzos institucionales para recobrar la misión del instituto, mediante la colocación de recursos para invertirlos en el desarrollo de los municipios. Este año el monto de los créditos asciende a los 16 mil 200 millones de pesos, que representa un aumento en la colocación del 146% frente al 2017.
A esto se abona que el instituto incrementó en un 288% la utilidad del ejercicio para el 2018. Se pasó de tener 2 mil 614 millones para el 2017 a una utilidad de 10 mil 142 millones de pesos para la actual vigencia, gracias a los ingresos de los dividendos en las diferentes participaciones accionarias que tiene la entidad y al control en los ingresos del Aeropuerto la Nubia. Esto integrado a una política de austeridad reflejada en el ahorro en los gastos generales, donde los operacionales disminuyeron en un 15,89% pasando de 13 mil 188 millones de pesos a 11 mil 93 millones de pesos para el 2018, lo cual muestra la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Anexo
Audio gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza. Escuche Aquí |
|
|
REGRESA FRECUENCIA DE AVIANCA AL AEROPUERTO LA NUBIA QUE POR MESES ESTUVO SUSPENDIDA. DE ESTA FORMA SE CUENTA CON CUATRO FRECUENCIAS DIARIAS DE ESTA AEROLÍNEA EN LA TERMINAL AÉREA DE MANIZALES
Los viajeros de Manizales cuentan de nuevo con la frecuencia de las 12:35 del mediodía, en la ruta Manizales-Bogotá, de Avianca. La empresa restableció desde el domingo 28 de octubre el servicio para esa hora, luego de meses de estar suspendido
“Esto sin duda es para el beneficio de todos los pasajeros y usuarios de nuestra unidad de negocio. Es un voto de confianza que se suma, gracias a todos los esfuerzos realizados por Inficaldas para trabajar diariamente en garantizar una operación segura. Muestra de esto son las obras de remodelación que entregamos este año. Esto es a buena hora, pues estamos recibiendo visitantes amantes de las aves, del Congreso de Aviturismo, entre otros eventos, que dan muestra que somos un atractivo turístico y un excelente destino”, expresó Luz Stella Cardona Meza, gerente Inficaldas.
La nueva frecuencia de Avianca opera toda la semana, a excepción de los miércoles, con aeronaves tipo ATR 72 que tienen capacidad para 72 pasajeros.
Las cifras
Con corte a septiembre de este año, la gestión de vuelos y número de pasajeros en el aeropuerto La Nubia fue así:
- 81.144 es el número de pasajeros que han ingresado al aeropuerto La Nubia.
- 51.015 el número de pasajeros que han salido desde la terminal aérea.
- 1.936 vuelos han aterrizado
- 2.032 vuelos han despegado
- En los 10 meses del 2018 han ingresado 41.700 pasajeros aproximadamente en 464 vuelos.
- 36.850 pasajeros han salido desde el aeropuerto La Nubia en 468 vuelos.
Anexo
Audio gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza. Escuche Aquí |
|
|
EN SU PRIMER AÑO DE LABORES, LA OFICINA DE GOBIERNO ABIERTO DE CALDAS YA CUMPLE CON EL 89% DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA ENTIDAD SE PREPARA PARA LA SEGUNDA FERIA
Con el 89% de la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información la Oficina de Gobierno Abierto de Caldas cumple un año de labores. El cumplimiento de las metas se da gracias a estrategias y herramientas tecnológicas para que la ciudadanía conozca la gestión y contratación de la administración departamental. Los resultados son satisfactorios.
El Gobierno de Caldas y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia firmaron en julio del 2017 un pacto de 13 puntos, en el cual la Gobernación se comprometió con publicar las declaraciones de Bienes y Rentas de los ordenadores del gasto, responsables de la contratación.
El 1 de noviembre de 2017, para dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y del Derecho al Acceso a la Información Pública (1712 de 2014), se creó la Oficina de Gobierno Abierto de Caldas. Su objetivo es dar cobertura a las prácticas de Buen Gobierno, que involucran de manera directa y transversal el cumplimiento de la normativa nacional, la lucha contra la corrupción, atención al ciudadano y otras normas nacionales.
“Durante este primer año hemos tenido diferentes logros. Uno es el nivel de cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para lo cual nos valimos de un instrumento diseñado por la Procuraduría General de la Nación, el cual nos arroja un 89% de implementación de la Ley”, indicó Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto.
Entre los demás compromisos cumplidos está la aplicación de directrices de contratación establecidas por Colombia Compra Eficiente, la definición de una política o procedimiento para la actualización permanente de la sección Ley de Transparencia en el portal web www.caldas.gov.co, la publicación de las declaraciones de Bienes y Rentas de los secretarios de despacho y las jornadas de apropiación ciudadana en los diferentes municipios del departamento, sobre mecanismos de la Ley 1712.
“Durante este primer años hemos desarrollando estrategias como: coordinar con las secretarías de despacho la realización de las audiencias públicas de rendición de cuentas y ferias de transparencia; la creación de la Red interna de Transparencia de la Gobernación de Caldas con delegados de las secretarías, y la creación del canal antifraude y denuncia anónima. A esto se suma el liderazgo de proyectos tecnológicos de nuevas herramientas de gestión documental de la Gobernación, para el manejo de comunicaciones externas e internas, entre otras”, afirmó Uribe Valencia.
Para los dos últimos meses del año la Oficina de Gobierno Abierto realizará la segunda Feria de Transparencia, en la cual la ciudadanía conocerá los procesos y la contratación del Gobierno de Caldas para el 2019, además de un foro sobre lucha contra la corrupción y gobierno digital, y la Rendición de Cuentas Públicas 2018.
Anexo
Audio Yamile Uribe Valencia, jefe de la Oficina de Gobierno Abierto. Escuche Aquí |
|
|
LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DISFRUTA GIMNASIO Y PISCINA SEMIOLÍMPICA, QUE TAMBIÉN BENEFICIA A NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL DESARROLLO. GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE 2 MIL 800 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS
Con inversiones del Gobierno de Caldas en infraestructura deportiva, que superan los 2 mil 800 millones de pesos, el deporte caldense se ha transformado.
Monitores, técnicos y entrenadores, de la mano de la administración departamental, decidieron cambiar la vida de los ciudadanos, como el caso de Isaí Raigoza, de San José, y quien sufre retraso en su desarrollo psicomotor. Gracias al trabajo continuo de su técnico, Juan Federico Palacio, el pequeño da pasos fuertes que le permiten mirar el futuro con optimismo.
Liliana Grajales Grajales, madre de Isaí, contó que su hijo sufre un retraso en el desarrollo pues desde muy pequeño convulsiona. A este problema se suma que no podían desplazarse con frecuencia hasta Manizales a las terapias, por lo que la piscina ha sido la mejor herramienta para que el niño salga adelante. “Ha sido excelente para él. Llevamos un año viniendo. La neuropediatra me dijo que de los niños que atiende, Isaí es el que más ha avanzado en la terapia, gracias a la piscina”.
Otros niños como María José Cadavid, de cuatro años, también disfrutan las clases que les da Juan Federico, monitor que recibe su pago del Gobierno de Caldas. “Soy feliz acá, hago amigos y el profe me da tiempo libre”, dice la niña.
A este logro se suma el del gimnasio comunitario, que se dotó con el aporte de la Alcaldía y de la Gobernación. Elizabeth Grisales es la instructora y resaltó la importancia de este espacio para promover el ejercicio en la comunidad. “70 personas están inscritas, tenemos máquinas para diferentes ejercicios y conmigo labora un practicante”, manifestó la entrenadora.
El secretario de Deporte, Actividad Física y Recreación, Ronald Bonilla, explicó que el Gobierno de Caldas tiene en total 27 monitores y licenciados en todos los rincones del departamento e invierte 419 millones 564 mil pesos en la promoción de buenos hábitos alimenticios, deportivos, con el programa Muévete Caldas.
“Es muy importante el pago de monitores porque no nos ganamos nada invirtiendo en escenarios y sin monitores. También les pedimos a los municipios que garanticen que la comunidad sí aproveche estos lugares”, agregó el secretario.
Anexo
Audio secretario de Deporte, Actividad Física y Recreación, Ronald Bonilla. Escuche Aquí
Audio Liliana Grajales Grajales, madre de Isaí. Escuche Aquí
Audio María José Cadavid. Escuche Aquí
Audio Elizabeth Grisales, instructora del gimnasio de San José. Escuche Aquí |
|
|
CERCA DE 300 PERSONAS SE CERTIFICARON EN EL SEMINARIO NACIONAL DE HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, DEL PROGRAMA “MUÉVETE CALDAS POR TU SALUD”. GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE CERCA DE 420 MILLONES DE PESOS EN ESTE PROGRAMA
Líderes, monitores deportivos y comunidad en general se certificaron con el Seminario Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, del Programa “Muévete Caldas por tu Salud”. Esta iniciativa la lleva a cabo el Gobierno de Caldas, mediante la Secretaría de Deporte, Recreación y Actividad Física.
Con la participación de conferencistas locales y nacionales se abordaron frentes como el no consumo de tabaco, la importancia del consumo de frutas y promoción de actividad física en forma regular.
José Gabriel Gómez Castaño, jefe de la Unidad de Actividad Física y Tiempo Libre y coordinador de Muévete Caldas por tu Salud, indicó que para que este programa sea exitoso y reconocido a nivel nacional debe tener estrategias, entre ellas el Sistema Departamental de Capacitaciones.
Sostuvo que mensualmente se desarrolla un diplomado y que para esta oportunidad se planearon temas que aporten a contar con más líderes con vocación y proyección comunitaria, pues de esta manera el desarrollo de actividades con la comunidad será mucho mejor.
Juan Federico Palacio, monitor de Muévete Caldas por tu Salud en San José, manifestó que este seminario es muy importante para ellos, pues les permite transmitir estos conocimientos a la población que atienden. Agregó que el trabajo con la comunidad fue su gran motivación para asistir al seminario.
El dato
En el Seminario, los directivos y el equipo del Programa Muévete Caldas por tu Salud entregaron un reconocimiento a Óscar Lozano, director del Programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable de Coldeportes, por su esfuerzo, liderazgo y compromiso para llevarlo a todos los rincones de Colombia.
Anexo
Audio José Gabriel Gómez Castaño, jefe de la Unidad de Actividad Física y Tiempo Libre y coordinador de Muévete Caldas por Tu Salud. Escuche Aquí
Audio Juan Federico Palacio, monitor de Muévete Caldas por Tu Salud en San José. Escuche Aquí |
|
|
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS
|