Representantes de 126 familias víctimas del conflicto armado de Pensilvania, Manzanares y Marquetalia aseguran que los proyectos productivos en los que trabajan transformaron su vida. Los beneficiados presentaron sus experiencias, tras la implementación de una estrategia de reparación integral y fortalecimiento de emprendimiento agrícolas en productos como la panela, el café y el aguacate

126 FAMILIAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN EL ORIENTE DE CALDAS TRANSFORMARON SU VIDA CON EMPRENDIMIENTOS AGRÍCOLAS. BENEFICIADOS PRESENTARON SUS EXPERIENCIAS CON PROGRAMA DEL GOBIERNO DE CALDAS, FENALCO, SENA Y EL GOBIERNO NACIONAL

Representantes de 126 familias víctimas del conflicto armado de Pensilvania, Manzanares y Marquetalia aseguran que los proyectos productivos en los que trabajan transformaron su vida. Los beneficiados presentaron sus experiencias, tras la implementación de una estrategia de reparación integral y fortalecimiento de emprendimiento agrícolas en productos como la panela, el café y el aguacate.

“Es una bendición de Dios que los gobiernos apoyen a los campesinos con un programa como este. Es la única forma que salimos adelante. La cadena productiva de nosotros es caña, es un proyecto que lleva 11 años y con esta ayuda esperamos tener nuevos mercados”, expresó Hugo Cardona, representante de la Asociación de Paneleros Santa Teresa, de Pensilvania.

Este convenio lo adelantan alcaldías, Sena Caldas, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Gobierno de Caldas y Fenalco, que fue el operador.

Para el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, la ejecución de este tipo de iniciativas es muy importante, pues sirven para facilitar a las comunidades rurales el mejoramiento de sus emprendimientos y de la productividad, lo cual garantiza una mejor calidad de vida.

El director territorial de la Unidad de Víctimas en el Eje Cafetero, Fredy Enrique López Ramírez, señaló: “nosotros entramos a apalancar los procesos de productividad y comercialización. Venimos adelantando un seguimiento especial a las unidades de producción y la idea es que los entes territoriales presenten sus iniciativas y así seguir ayudando a muchas más víctimas”.

La directora ejecutiva de Fenalco, Gloria Patricia Arias Pimienta, señaló que es importante incidir en este proceso de construcción de país y de posconflicto. “Hoy es un día de satisfacción. Estos productores ya han estado en diferentes ruedas de negocio y en contacto con varios representantes de cadenas que han conocido sus productos”.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio directora ejecutiva Fenalco-Caldas, Gloria Patricia Arias Pimienta. Escuche Aquí
Audio representante asociación de paneleros Santa Teresa, Hugo Cardona. Escuche Aquí
Audio secretario de Agricultura de Caldas, Ángelo Quintero Palacio. Escuche Aquí

 

 

 

 

EN PRÓXIMOS DÍAS SE CONOCERÁN LOS ESTUDIOS FASE 3 DEL NUEVO HOSPITAL SANTA SOFÍA. GOBERNADOR DE CALDAS HIZO EL ANUNCIO DURANTE APERTURA DE CAPACITACIONES A JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL DEPARTAMENTO

Un paso más en la construcción del nuevo Hospital Santa Sofía aporta a la consolidación del proyecto. En los próximos días se conocerán los estudios fase 3 de la iniciativa, según anunció el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, durante el comienzo de las capacitaciones de las juntas directivas de los hospitales.

El mandatario resaltó que con los análisis se tendrá un costo más aproximado de la obra, con la que se espera tener un completo centro asistencial de tercer nivel para el departamento. Por ahora, se calcula que el proyecto cuesta 110 millones de pesos.

“Esta iniciativa se financia en parte con recursos de estampilla y un crédito con Findeter. Estamos pendientes de los estudios para iniciar el camino al cierre financiero y establecer un modelo de ejecución para garantizar que la obra se haga efectivamente”, puntualizó el gobernador.

Juntas fortalecen sus conocimientos
Además, el mandatario resaltó la importancia de las capacitaciones a los integrantes de las juntas directivas de los hospitales, pues son instancias responsables de la buena gestión administrativa en las ESE e IPS.

“En medio de las dificultades del sector, las juntas son decisivas, las capacitamos para que entiendan la manera de tomar buenas decisiones y que los hospitales funcionen bien. Es importante para ganar capacidades administrativas y gerenciales”, dijo el gobernador.

Para el Echeverri Piedrahita, entre los retos de salud en Caldas siguen estando mejorar la eficiencia, la atención al usuario y ser más efectivos en prevención y promoción. “En Caldas venimos mejorando mucho. Gracias al buen comportamiento de la Licorera, aumentaron los ingresos para el sector. Además se logró la disminución de muertes infantiles y maternas”.

El profesional especializado de la Subdirección de Prestación de Servicios de la Dirección Territorial de Salud, Héctor Uriel López, explicó que el objetivo de estos espacios de formación es que los integrantes de las juntas tengan elementos para cumplir sus funciones y que estas se basen en la normatividad. “Lo primero es conocer las responsabilidades y requisitos para hacer parte de la junta, cómo es el proceso de selección y nombramiento, cuáles son las inhabilidades, cómo hacer una evaluación de un gerente, cómo desagregar el presupuesto y cómo se tramita la información que debe rendir una ESE”, agregó el funcionario.

La primera capacitación reunió a directivos de los hospitales públicos de Villamaría, Neira, Chinchiná y Manizales. Las jornadas se llevarán a cabo por subregiones.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio profesional especializado de la Subdirección de Prestación de Servicios de la Dirección Territorial de Salud, Héctor Uriel López. Escuche Aquí

 

 

 

 

CALDAS UNE ESFUERZOS CON 16 DEPARTAMENTOS MÁS PARA PREVENIR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS. EL PRIMER COMPROMISO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL ES DAR A CONOCER ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO EN LA OCURRENCIA DEL DELITO

Caldas es uno de los 16 departamentos que firmaron el compromiso de la creación de la Red de Comités Departamentales para la  Lucha contra la Trata de Personas. El pacto se acordó en el tercer encuentro de estos comités, organizado por la Alcaldía de Bogotá, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Ministerio del Interior y la Unión Europea.

El objetivo es promover acciones conjuntas, pertinentes y de mayor impacto a nivel nacional y territorial.

Entre los primeros compromisos del Gobierno de Caldas se encuentra la socialización el 26 de julio de los factores de riesgo en la ocurrencia del delito en Manizales, Riosucio, Supía, Anserma y La Dorada. El estudio lo realizó la Administración Departamental, en convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Al final del evento, el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro, firmó el compromiso para continuar el trabajo articulado entre los comités departamentales.

La profesional de apoyo de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Adriana María Torres, afirmó:  “el tema está invisibilizado en los departamentos y la idea es que la red que se conformó y a partir de los compromisos que se establecieron podamos incidir en el Ministerio del Interior para que el acompañamiento que realiza a los departamentos tenga mayor efectividad”.

La red, representada por las secretarías técnicas de los Comités, acordó:

  • Implementar el plan de acción concebido en el tercer encuentro de los comités.
  • Promover  la unificación de conceptos de este delito, siguiendo la orientación para las medidas de respuesta del informe del grupo de trabajo sobre trata de personas.
  • Posicionar el tema de trata de personas en la agenda del Gobierno Nacional.
  • Gestionar mecanismos de articulación con las organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales presentes en Colombia.

El dato
Los departamentos comprometidos con la Red de Comités Departamentales para la Lucha contra la Trata de Personas son: Arauca, Norte de Santander, Santander, Amazonas, Putumayo, Nariño, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Atlántico, San Andrés Islas y el Distrito de Bogotá.

Anexo
Audio profesional de apoyo de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Adriana María Torres. Escuche Aquí

 

 

 

LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y EL IMPACTO DE RECURSOS DE LA ESTAMPILLA PRO-ADULTO MAYOR, INICIATIVAS PRESELECCIONADAS EN CONVOCATORIA NACIONAL “GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES INCLUSIVOS”

El Gobierno de Caldas quedó preseleccionado con dos iniciativas para hacer parte de la cartilla con las experiencias exitosas del país en cuanto a cómo ser un alcalde y gobernador incluyente.

El proyecto hace parte del convenio Colombia es incluyente y de acuerdo con los criterios de selección de Colombia Líder y la Fundación Saldarriaga Concha, en la convocatoria “Gobiernos Regionales y Locales Inclusivos”.

Las experiencias preseleccionadas para la publicación son la atención integral  para las personas en situación de discapacidad bajo enfoque diferencial y el impacto de la inversión de los recursos de la Estampilla Pro-Adulto Mayor.

La ONG Colombia Líder con sede en Bogotá desde hace 10 años evalúa y visibiliza los líderes locales y regionales, que aportan en sus comunidades y regiones con gestiones administrativas eficientes, innovadoras e incluyentes.

 

 

 

 

CRONOS REFUERZA LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA EN CALDAS. POLICÍA PRESENTÓ ESTE NUEVO PROGRAMA AL GOBERNADOR, GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA, CON EL QUE SE BUSCA EDUCAR PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA

Articular los esfuerzos de la Policía y de las secretarías de Gobierno y de Deporte de Caldas para fortalecer la formación  de jóvenes en el departamento y alejarlos del consumo de estupefacientes es el objetivo del programa Cronos. Así se quiere comunicar que el dios del tiempo consolidará la seguridad en la región.

El comandante de la Policía de Caldas, coronel Necton Borja Miranda, le presentó el programa al gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita.

El uniformado explicó que este programa está dividido en cuatro líneas de acción: “La primera, denominada “Volvamos al Parque”, que busca la recuperación de espacios públicos que poco a poco se han ido perdiendo por el consumo, uso y abuso de sustancias psicoactivas”.

El segundo lineamiento se basa una campaña denominada “Divertidísimo”, con la cualse generan espacios como campamentos lúdicos, especialmente para niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta que son sujetos de derechos y que deben ser prioridad en Caldas, por lo que se  debe evitar que sean utilizados para cometer delitos.

El tercer elemento es aprovechar esos parques recuperados para generar eventos saludables, como ciclopaseos, ciclovías y caminatas seguras.

El último y cuarto lineamiento es el que se ha venido trabajando en torno a la Selección Ideal, con el cual se fortalece la convivencia alrededor del fútbol, no solo ahora durante el Mundial, sino en cualquier escenario deportivo.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, se mostró complacido con la presentación de este programa. Aseguró que la incorporación de varios elementos institucionales permite hacer pedagogía en torno a una sana convivencia.

“Me parece muy importante que para la seguridad, en compañía de la Secretaría de Deporte, se haga una campaña encaminada a mejorar los escenarios deportivos de los distintos municipios para que la comunidad se apropie de estos espacios y accedan a ellos para desarrollar actividad física, deporte, a conversar, lo cual nos garantizaría la superación de problemas de delincuencia”, agregó el mandatario de los caldenses.

Recordó que los resultados de las campañas se han reflejado durante los partidos que ha jugado la Selección Colombia en el actual mundial de fútbol. “Caldas tiene excelentes resultados en términos de convivencia en estas celebraciones. En otras ciudades han habido riñas y homicidios, aquí en Caldas no tenemos nada que lamentar, este fue un cabezazo que se le metió a la seguridad del mundial”, puntualizó Echeverri Piedrahita.

Anexo
Audio comandante de la Policía de Caldas, coronel Necton Borja Miranda. Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí

 

 

 

 

EN MANIZALES COLDEPORTES CONFORMÓ EL COMITÉ OPERATIVO DEL ZONAL REGIONAL EJE CAFETERO DE LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS. DIRECTIVOS DIERON VISTO A LA OFERTA HOTELERA DE LA CIUDAD

La planificación del Zonal Regional Eje Cafetero de los Juegos Supérate Intercolegiados 2018, que tendrá sede en Manizales, convocó a funcionarios de Coldeportes, el Gobierno de Caldas y la Alcaldía de la ciudad.

Juan David Gil Ocampo, coordinador del Zonal Regional en el Eje Cafetero desde Coldeportes, sostuvo que la idea era invitar a los principales actores de Manizales y del departamento para la organización del regional, donde se tendrán deportistas de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia.

Añadió que participarán estudiantes entre 13 y 17 años de edad, en deportes de conjunto y en las ramas masculina y femenina.

El funcionario señaló que han encontrado voluntad tanto del departamento como de la ciudad y destacó una excelente articulación de Alcaldía y del Gobierno de Caldas para la realización de este evento.

Los funcionarios de Coldeportes realizaron un recorrido por la ciudad para analizar la oferta hotelera y de alimentación que tiene Manizales. El balance fue positivo.

Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, sostuvo que tener la localía en esta fase le permite al departamento tener mayores posibilidades de llegar a la final, que se desarrollará en octubre en Barranquilla.

Puntualizó que hace poco más de cuatro años no clasifica ningún equipo de conjunto de  Caldas a la final nacional y que en esta oportunidad esperan llevar a feliz término la participación del departamento.

El dato
Para la organización del Zonal Regional Eje Cafetero se conformaron comisiones de alojamiento, técnica, transporte, comunicaciones, seguridad y voluntariado. El Zonal Regional se desarrollará en Manizales en septiembre. En un mes se realizará otro encuentro para ultimar detalles de la inauguración.

La cifra
1.100 personas, entre deportistas y delegaciones, llegarán a Manizales para el Zonal.

800 millones de pesos invierte Coldeportes en este evento regional.

Anexo
Audio Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Escuche Aquí
Audio Juan David Gil Ocampo, coordinador del Zonal Regional en el Eje Cafetero Coldeportes. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS