POR JOHN JAIRO VILLEGAS

114 INSTRUMENTOS MUSICALES LLEGARÁN A LAS BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA DEL DEPARTAMENTO. EL GOBIERNO DE CALDAS ADJUDICÓ EL PROCESO DE COMPRAVENTA POR 296 MILLONES DE PESOS

El Gobierno de Caldas adjudicó a la empresa antioqueña Casa Jayes la compraventa de 114 Instrumentos musicales con los que se dotarán las Bandas Estudiantiles de Música del departamento. La inversión supera los 296 millones de pesos.

El proceso de adjudicación se realizó bajo la modalidad de subasta inversa por lo que inicialmente tenía un valor de 326 millones y, tras varias propuestas económicas entre los oferentes, se adjudicó por 296. Esto quiere decir que de estos recursos queda un remanente de dinero que se reinvertirá en el fortalecimiento del programa.

El Asesor comercial de Casa Jayes, Elkin Bedoya Agudelo, indicó que la empresa tiene un recorrido de más de 20 años acompañando procesos bandísticos y musicales en todo el territorio nacional y  que maneja marcas de instrumentos con más de 200 años de experiencia en fabricación de estos elementos.

Según el Coordinador del Programa de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, el proceso de dotación de instrumentos es histórico y la idea es entregar los instrumentos adquiridos “entre las agrupaciones musicales que no fueron priorizadas en la primera entrega de la ’Ruta musical, entonando sonidos de paz’” y también aquellos planteles educativos con lo que se realiza el Técnico en Ejecución de Instrumentos Funcionales con el SENA.

Cabe recordar que, en total, el departamento cuenta con 69 agrupaciones, con las que no solo se mejora la calidad educativa de los estudiantes, sino que también los aleja de riesgos psicosociales.

Los instrumentos adquiridos son 17 clarinetes, 4 clarinetes bajos, 7 saxofones altos, 5 saxofones tenor, 12 cornos doble francés, 16 trompetas, 4 xilófonos, 18 teclados electrónicos, 10 trombones, 21 guitarras acústicas. Los implementos llegarán a 46 instituciones educativas de 23 municipios 90 días después de que se legalice la adjudicación.

 

 

 

 

AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA ENTREGÓ ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE ÁREAS DE RESERVA ESPECIAL CON LOS QUE SE  BENEFICIARÁN MÁS DE 70 MINEROS TRADICIONALES. EL GOBIERNO DE CALDAS ACOMPAÑA ESTE PROCESO CON EL QUE SE  AVANZA EN SU FORMALIZACIÓN

Mineros tradicionales de Caldas avanzan en su formalización gracias a los Estudios Geológicos Mineros (EGM) entregados por la Agencia Nacional de Minería a las Áreas de Reserva Especial (ARE) en el río Purnio de La Dorada y en Villamaría.

La jefe de la Unidad de Desarrollo Minero, Paula Andrea López Gálvez, señaló que este resultado se logra gracias al trabajo del Gobierno de Caldas con los pequeños mineros del departamento.

“Los apoyamos con la recolección de la información técnica, comercial, también en la validación, verificación y cumplimiento de los requisitos legales para que obtuvieran estos Estudios Geológicos y así su área de reserva sea delimitada y declarada”, comentó.

Igualmente, la funcionaria explicó que estos EGM permiten a los mineros elaborar y desarrollar los Programas de Trabajos y Obras que deben presentar en sus proyectos, además de cumplir con uno de los requisitos necesarios para obtener un Contrato Especial de Concesión, paso importante para alcanzar la formalización.

El dato:
Más de 70 mineros tradicionales de Caldas y sus núcleos familiares se benefician con la entrega de estos Estudios Geológicos.

 

 

 

 

LA GOBERNACIÓN DE CALDAS Y EL SENA OFERTAN EL PROGRAMA TÉCNICO EN LABORES SUBTERRÁNEAS EN LA ESCUELA DE MINAS EN MARMATO. LAS INSCRIPCIONES IRÁN HASTA EL 19 DE AGOSTO

Luego de la dotación de mobiliario y elementos tecnológicos en la Escuela de Minas de Marmato, la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación y en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), ofertarán el programa presencial ‘Técnico en Labores Subterráneas’.

La jefa de la Unidad de Desarrollo Minero del departamento, Paula Andrea López Gálvez, señaló que con esta formación se busca que los mineros realicen sus labores de manera responsable.

“El Gobierno de Caldas cree y sigue convencido de que debemos incluir a nuestros mineros tradicionales de subsistencia y pequeña minería en programas académicos. Todo, con el fin de que adquieran las competencias básicas de las actividades mineras que vienen desarrollando”.

Las inscripciones para el programa serán desde hoy hasta el próximo 19 de agosto y los únicos requisitos para aplicar son tener diploma de bachiller o haber aprobado noveno grado y una fotocopia del documento de identidad al 150%.

Desarrollarán las siguientes competencias:

  • Arrancar minerales o roca con martillo picador en explotaciones mineras.
  • Ejecutar voladuras de rocas en minería bajo tierra con cargue manual de barrenos.
  • Inspeccionar las condiciones de seguridad en labores mineras bajo tierra.
  • Instalar y mantener carrileras para la circulación de trenes y vagonetas.
  • Perforar frentes en explotaciones mineras con equipo manual.
  • Realizar el sostenimiento con madera de frentes en explotaciones mineras bajo tierra.

Perfil egresado:
Tras participar del programa Técnico en Labores Subterráneas el aprendiz podrá ejercer cargos en supervisor de turno de labores mineras, apoyo en salud ocupacional y seguridad minera y estarán capacitados para encargarse de una mina catalogada como pequeña minería.

Inscripciones: Alcaldía Marmato, Gobernación de Caldas, Unidad de Desarrollo Minero de Caldas o al teléfono 3147945588.