1. INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 2-VI-2023 VIERNES EMISIÓN 1261 DE IR RADIO-Y TOTAL  8304


2.  Es el día 153 del año y faltan 212 para que termine 2023

3.  Está en la semana 22 del año

4.  Faltan 28 días para que termine el mes de Junio

5.  Es el primer Viernes del mes.

6.  Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)

7. ¿Qué se celebra el 2 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Día del campesino

Junio 2 – Se celebra el primer domingo de Junio

Ver másCulturales

Cumpleaños de Sebastián Saavedra

Junio 2 – Hace 33 años – Piloto Colombiano

Ver másCumpleaños

Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

 

MÁS DE 100 FAMILIAS VULNERABLES DE MANIZALES TIENEN GARANTIZADO SU SALARIO MENSUAL, GRACIAS AL PAGO POR ADELANTADO EN LAS ZONAS AZULES

8

 

9 Zonas Azules en Manizales continúan con la implementación del pago por anticipado, a través del cual 103 familias vulnerables tienen garantizado, mes a mes, el pago de un salario digno y oportuno.

 

En Manizales, pagar por adelantado las Zonas Azules les garantiza a 103 familias vulnerables del municipio el derecho a tener un salario digno y oportuno. Se trata de personas con discapacidad y sus cuidadores, adultos mayores y madres cabeza de hogar que son apoyados por la Alcaldía de Manizales a través de estos espacios de parqueo transitorio.

La Administración Municipal aseguró que la estrategia para lograr este beneficio se basa en que los usuarios paguen por anticipado la primera hora de parqueo, de manera que este recaudo se convierta en la garantía del sueldo entregado. A la fecha, la capital de Caldas tiene en operación 89 Zonas Azules en toda la ciudad que garantizan los derechos a la salud, la vida y el trabajo de esta población.

“Es importante que todos los usuarios puedan tener claro que cuando se paga por las Zonas Azules no se está pagando por estacionarse en sí, sino por hacer uso del espacio público. El dinero recaudado tiene el propósito de fortalecer proyectos de vida”, señaló Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Movilidad de Manizales, es operada por la empresa People Contact. “El pago por adelantado de las zonas azules es un servicio ofrecido con doble propósito. Uno, aportar a la correcta movilidad en la ciudad y, dos, ayudar a estos manizaleños vulnerables a fortalecer su proyecto de vida. Por eso, seguimos invitando a todos los manizaleños a sumarse a esta iniciativa y a ser partícipes de este modelo de inclusión”, señalaron ambas entidades.

Diego Ceballos, Gerente People Contact.

Dato de interés

Las Zonas Azules cuentan con dos líneas de atención en caso de presentarse alguna anomalía: (606) 893 1376 y 314 462 155

GOBIERNO DE CALDAS ANUNCIA NUEVAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y HOSPITALARIA PARA EL NORTE DEL DEPARTAMENTO

ESTADO DEL RUIZ, REVISIÓN DE GASES EN CERRO BRAVO Y TEMPORADA DE LLUVIAS, TEMAS DEL MÁS RECIENTE CONSEJO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO

MARTÍN AUGUSTO DURÁN CÉSPEDES ASUMIÓ COMO NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

DOCENTES Y ESTUDIANTES QUE REPRESENTARÁN AL DEPARTAMENTO EN PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN RECIBIERON RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE CALDAS

EN LA ASAMBLEA DE CALDAS SE REALIZÓ APERTURA DEL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA VIGENCIA 2023

TERRITORIAL DE SALUD ANALIZA MUESTRAS PARA IDENTIFICAR LA CAUSA DE PRESUNTA INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS EN ESTUDIANTES DE COLEGIO DE ISAZA, EN VICTORIA

GOBIERNO DE CALDAS COMPROMETIDO CON EL FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO, LAS TRADICIONES Y LA CULTURA DE AGUADAS
 

 

 

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS ANUNCIA NUEVAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y HOSPITALARIA PARA EL NORTE DEL DEPARTAMENTO

Con la iniciativa ‘en combo por Caldas´, la Administración Departamental se trasladó hasta el norte del territorio para continuar entregando obras y socializando proyectos que llevarán bienestar a los caldenses. En esta oportunidad, desde el municipio de Aguadas se dio la gran noticia de la inversión de cerca de 45 mil 500 millones de pesos para obras de infraestructura vial y hospitalaria.

En un gran conversatorio de puertas abiertas a la comunidad, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, oficializó esta inversión histórica para Aguadas. “El puente de La María  ya está en licitación; además, la próxima semana estará en licitación la vía que va a conectar a Arma con el puente de Abejorral, Antioquia”, dijo.

Los habitantes de Aguadas celebran estas buenas noticias; ese es el caso de Julio César Montoya Gómez, quien señaló: “Hoy vemos con mucha complacencia el informe que presenta el Gobernador de los proyectos estratégicos, ver avanzar la pavimentación de Aguadas – La Pintada, una vía muy necesaria para el movimiento de toda la economía del municipio; los avances de Empocaldas en acueducto y alcantarillado; también en vivienda. Con esto vemos como finalizando los periodos se entregan resultados, inversiones y el cumplimiento de los compromisos que se han adquirido durante esta vigencia”.

Cabe recordar que, hace un par de meses, la Administración Departamental se había comprometido con estos proyectos para los aguadeños y hoy, con documento en mano, llega a cumplir con los pactos.

Según el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, también se le cumple al hospital local, que necesitaba con urgencia una intervención de su fachada, techo y desagües para brindar una atención digna a los usuarios.

Mónica Urrego Quinceno, gerente del Hospital San José de Aguadas, manifestó el orgullo de recibir estas inversiones: “Para nosotros es un avance ver viabilizado el proyecto de reparación de todas nuestras fachadas, ya que aquí la humedad es constante y el deterioro se hace mayor, pues hace años no se le hacía reparación”.

Finalmente, el alcalde de este municipio, Juan Carlos Ramírez, agradeció la visita del Gobierno Departamental y su gabinete para contar de primera mano las buenas noticias que beneficiarán no solo a los locales, sino a toda la subregión.

“Quedamos muy satisfechos porque, efectivamente, tenemos soluciones en materia vial y nuestra vía departamental que conduce hacia la ciudad de Manizales; en verdad es una solución muy importante  en materia de desarrollo económico”, concluyó el alcalde.
Inversión en infraestructura vial:

Arma – La Pintada:  5 mil 808 millones de pesos – intervención de 3 km de vía.
Puente Arma-La María (el Aguacate): 28 mil millones de pesos.

Vía Salamina- Pácora: 15 mil 600 millones de pesos.
Inversión hospitalaria:

SES Hospital San José de Aguadas: 319 millones de pesos.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí
Audio Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas Escuche Aquí
Audio Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas Escuche Aquí
Audio Mónica Urrego Quiceno, gerente Hospital San José de Aguadas Escuche Aquí
Audio Julio César Montoya Gómez, habitante del municipio de Aguadas Escuche Aquí
 

 

 

ESTADO DEL RUIZ, REVISIÓN DE GASES EN CERRO BRAVO Y TEMPORADA DE LLUVIAS, TEMAS DEL MÁS RECIENTE CONSEJO DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DEL RIESGO

Si bien las emisiones de gases y ceniza del volcán Nevado del Ruiz han disminuido en los últimos días, el llamado del Servicio Geológico Colombiano en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo realizado este jueves, primero de junio, fue a no bajar la guardia ni confiarse, pues su actividad sigue siendo inestable y, por lo tanto, se mantiene en nivel naranja.

“Esto nos obliga a continuar con todos los planes y protocolos establecidos. Trabajar con la comunidad en el nivel de preparación para que -en caso de una erupción- puedan evacuar rápidamente hacia lugares seguros”, afirmó Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo en Caldas.

En cuanto a la emisión de gases en Cerro Bravo, se informó que la temperatura y el rango del incendio han disminuido, pero se esperan indicaciones de los Ministerios de Minas y Medio Ambiente para determinar si se le aplica algún material inerte para sofocarlo o si es viable que se apague naturalmente de una forma segura.

De acuerdo con el análisis, se pasó de picos cercanos a los 700° centígrados a un aproximado de 115° en los últimos días; además la extensión pasó de 20 a 5 metros. En cuanto a gases, se identificó que en la zona hay alta concentración de metano y monóxido de carbono: 8 partículas por millón (PPM).

En cuanto a la temporada de lluvias, se analizó que las afectaciones viales continúan, por lo que se deben mantener las inversiones en este sector.

“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -a través de un Fondo de Inversión Colectiva- ha destinado unos recursos para maquinaria amarilla en Caldas. Se evalúa alquilarla y poder atender rápidamente los puntos críticos afectados por las lluvias”, explicó Giraldo Delgado.

Anexo
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo en Caldas Escuche Aquí
 

 

MARTÍN AUGUSTO DURÁN CÉSPEDES ASUMIÓ COMO NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Este jueves, primero de junio, asumió como nuevo secretario de Gobierno de Caldas Martín Augusto Durán Céspedes. Es contador público, licenciado en Contaduría y Comercio y especialista en Alta Gerencia. Además, durante su vida profesional ha desempeñado altos cargos a nivel departamental, regional y nacional; hizo parte de Findeter Eje cafetero y Norte del Valle, la Contaduría General de la Nación y, por último, se desempeñó en la Jefatura financiera de la Presidencia de la República.

“Lo primero es agradecer al señor gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, por darme la confianza de ser su Secretario de Gobierno. Quiero seguir con este Plan de Gobierno 2020-2023, que ha venido siendo cumplido por los anteriores secretarios, evidenciándose un buen desempeño. Vamos a conocer bien la Secretaría y poder así articularnos ante entes departamentales y nacionales para gestionar recursos, haciendo énfasis en temas de tecnología para el bien de la seguridad del departamento”, señaló.

Desde el Gobierno de Caldas se hace la invitación a la comunidad para que participe activamente en los diferentes programas y proyectos que adelanta y seguirá desarrollando este despacho en temas como Derechos Humanos, seguridad y convivencia.

Anexo
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

DOCENTES Y ESTUDIANTES QUE REPRESENTARÁN AL DEPARTAMENTO EN PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN RECIBIERON RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE CALDAS

Dos docentes de Pensilvania y Anserma y dos estudiantes de Villamaría y Riosucio representarán al departamento y al país en programas internacionales de investigación. Por esto, la Secretaría de Educación de Caldas reconoció su creatividad, dedicación y constancia, pues se convierten en ejemplo para las comunidades educativas.

La secretaria de Educación, Diana María Cardona García, destacó el trabajo de los estudiantes y docentes, quienes han sido seleccionados para estar en diferentes experiencias significativas fuera del país.

“Hoy el Gobierno de Caldas, en nombre de nuestro gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, hace un reconocimiento a ellos cuatro: Los docentes, que con su labor en el aula forman vidas transformando las metodologías de aprendizaje; y a las estudiantes, que en estos procesos de investigación van trazando un camino para tener proyectos de vida basados en la ciencia y la tecnología. Felicitaciones para los cuatro, desearles muchos éxitos y declararlos como embajadores de Caldas en el exterior”, manifestó la funcionaria.

Estos son las estudiantes y los docentes homenajeados:

Alba Sofía Vargas Romero, estudiante de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac de Villamaría
Estudiante de décimo grado, tiene 16 años. Las fundaciones She-is y Con Cora eligieron a la caldense como una de las 35 niñas colombianas que irán a una inmersión en la Nasa en agosto de este año. La selección se hizo entre cerca de 5 mil estudiantes de todo el país. Las beneficiadas tendrán la oportunidad de viajar al Space Center de la NASA en Houston, Texas (Estados Unidos), y conocer el centro de operaciones espaciales más grande del mundo.

Alba Sofía resultó elegida porque ha participado en semilleros de investigación sobre la posible aplicación de la hoja de plátano para la realización de platos biodegradables y un semillero sobre la elaboración de jabón orgánico a base de residuos de aceite de cocina.

Elizabeth Manuela Díaz Rivera, estudiante de la Institución Educativa Normal Superior Sagrado Corazón de Riosucio
Estudiante de grado décimo, tiene 15 años y hace parte del Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña. Representó a Caldas en la misión MIT Harvard 2023, que se llevó a cabo la semana pasada en Estados Unidos.

Fue seleccionada por su participación en el grupo de robótica Robrots, que maneja el enfoque en STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) por sus siglas en inglés, y que tiene como objetivo potenciar estas áreas en los integrantes del grupo mediante un sistema de robótica básico que permite la construcción de diferentes prototipos, como carritos que pueden transportar objetos.

Dilsa Estela Muñoz Muñoz, docente de la Institución Educativa Santa Rita de Pensilvania
Desde el 2018 implementa la estrategia InvesTICalas, que consiste en el trabajo con aves y conservación haciendo uso de las tecnologías de manera transversal con todas las áreas del saber.

En el 2020 la experiencia obtuvo reconocimiento en el Concurso Enseña por Caldas, con lo que se recibieron recursos para comprar tabletas y fortalecer las actividades.

Este año la docente deja en alto el nombre de Caldas con su participación en el programa ICT Training for Colombian Teachers – Corea 2023, luego de una selección que realizó el Ministerio de Educación Nacional en la que participaron 211 docentes de instituciones educativas oficiales de todo el país.

Johan Mauricio Piedrahíta Hernández, docente de la Institución Educativa Jerónimo de Tejelo de Anserma (vereda La Rica)
Desde el 2017 desarrolla la iniciativa Club de Robótica como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento computacional, que les permite a los estudiantes solucionar problemas, fomentar ciudadanía activa y ser creadores de tecnología, además del desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación y la toma de decisiones.

El docente también participará en el programa ICT Training for Colombian Teachers – Corea 2023.

Anexos
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García Escuche Aquí

Audio Johan Mauricio Piedrahíta Hernández, docente de la Institución Educativa Jerónimo de Tejelo de Anserma (vereda La Rica) Escuche Aquí

Audio Dilsa Estela Muñoz Muñoz, docente de la Institución Educativa Santa Rita de Pensilvania Escuche Aquí

Audio Alba Sofía Vargas Romero, estudiante de la Institución Educativa Santa Luisa de Marillac de Villamaría Escuche Aquí
 

 

EN LA ASAMBLEA DE CALDAS SE REALIZÓ APERTURA DEL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA VIGENCIA 2023

Inició el segundo periodo de sesiones ordinarias de la vigencia 2023 en la Asamblea de Caldas, tiempo en el que la corporación realizará el ejercicio de control a la gestión de los diferentes despachos e instituciones descentralizadas del ente departamental.

Durante este periodo también se le dará trámite a un proyecto de ordenanza que busca autorizar al Gobierno Departamental para realizar todos los actos jurídicos necesarios para la adquisición de unos bienes inmuebles requeridos para la ejecución del proyecto ‘Mejoramiento de la red vial secundaria en el sector de Tres Puertas – Alto del Paisa en el departamento de Caldas’.

Andrés Fernando Chaparro, presidente de la Asamblea de Caldas, indicó: “Hemos dado inicio al segundo periodo de sesiones ordinarias que van del 1 de junio al 31 de julio. Acá tendremos la oportunidad de invitar a todos los secretarios de despacho y los gerentes de entidades descentralizadas para realizar el ejercicio de control político, también estamos esperando la radicación de proyectos de ordenanza, iniciativas del Gobierno Departamental o de los diputados, para darles el respectivo trámite”.

Finalmente, Jorge William Ruiz Ospina, gobernador (e), reiteró que la clave del éxito y la garantía de ejecución de proyectos importantes para el departamento depende de esa buena articulación que debe existir entre la Gobernación y la Asamblea de Caldas.

El dato:
Los proyectos de ordenanza aprobados durante el segundo periodo de sesiones extraordinarias que tuvieron lugar el mes de mayo fueron:

Proyecto de ordenanza No 091: “Por medio de la cual se institucionaliza el evento ´Rio es Moda´ del municipio de Riosucio, como un espacio empresarial dedicado a la confección textil y moda en el departamento de Caldas”.
Proyecto de ordenanza No 088: “Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos 2023-2034”.
Proyecto de ordenanza No 092: “Por medio de la cual se declara el 10 de octubre de cada año como el Día del veterano caldense”.
Anexos
Audio Andrés Fernando Chaparro, presidente de la Asamblea de Caldas Escuche Aquí
Audio Jorge William Ruiz Ospina, gobernador (e) Escuche Aquí
 

TERRITORIAL DE SALUD ANALIZA MUESTRAS PARA IDENTIFICAR LA CAUSA DE PRESUNTA INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS EN ESTUDIANTES DE COLEGIO DE ISAZA, EN VICTORIA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) fue notificada sobre una presunta intoxicación alimentaria en la que resultaron afectados alrededor de 80 niños del establecimiento educativo Isaza, correspondiente a zona rural del municipio de Victoria. Los menores recibieron atención médica inmediata.

“Se cree que la fuente está en los cárnicos o en el agua que consumieron. Se tomaron muestras y fueron trasladadas a la ciudad de Manizales; este jueves fueron recibidas por el Laboratorio de Salud Pública y mañana se espera tener un informe preliminar de si la bacteria identificada es E. coli. Si no corresponde a esta, nos toca esperar hasta el lunes para confirmar el crecimiento bacteriano de otro tipo de microorganismos, así que ese día estaríamos dando el parte definitivo de la causa de la infección y la posible fuente de contaminación”, señaló Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC.

De otro lado, la entidad hizo un llamado importante a consumir agua certificada en calidad, proveniente de un acueducto que realice su tratamiento y -de ser necesario- hervirla como medida de prevención para evitar consumir el líquido contaminado.

La Territorial de Salud resaltó, igualmente, que los niños se encuentran estables, conscientes, fuera de peligro y sin complicaciones.

Entre tanto, la Secretaría de Educación Departamental informó que desde la tarde del 31 de mayo se está haciendo acompañamiento a la Institución Educativa por parte del ingeniero de alimentos de la zona, con el apoyo de funcionarios de la Dirección Territorial de Salud.

Este despacho también agradeció la actuación inmediata de los docentes y directivos de la institución y el acompañamiento de las administraciones locales de Norcasia y Victoria, quienes con sus secretarios de despacho han estado atentos a atender oportunamente la situación.

Anexo
Audio Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC Escuche Aquí
 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS COMPROMETIDO CON EL FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO, LAS TRADICIONES Y LA CULTURA DE AGUADAS

La secretaria de Cultura de Caldas, Paula Londoño Vallejo, estuvo presente en un nuevo encuentro con la comunidad del municipio de Aguadas, donde – con el liderazgo del Gobernador, Luis Carlos Velásquez- se socializaron las importantes gestiones que se han hecho en ese sector.

Entre las gestiones se destaca el apoyo de la administración departamental al Festival Nacional del Pasillo Colombiano, encuentro que es patrimonio cultural de Caldas y de la Nación. En este, el departamento ha invertido -a la fecha- 237 millones de pesos aproximadamente.

Por otra parte, desde la Red Departamental de Bibliotecas Públicas se ha realizado acompañamiento constante; se realizan   capacitaciones a los bibliotecarios, además de propiciar su participación en el Encuentro Departamental que se ha realizado desde el año 2020 hasta la actual vigencia. En estos encuentros se ha contado con la participación de la bibliotecaria de Agudas, buscando el fortalecimiento de las habilidades de atención al público.

Para el sector musical se han realizado entregas de dotación de set instrumental de cuerdas pulsadas, banda marcial y guitarrillos. Así mismo, se ha realizado reparación y alistamiento de la dotación instrumental en cuerdas pulsadas para este año 2023, se ha impartido capacitación de herramientas de Luthería y reparación de instrumentos de cuerda pulsada, así como asistencia técnica, acceso y entrega de materiales pedagógicos y musicales a los docentes de la Escuela Municipal de Música.

Además, se resalta la participación de dicha Escuela en los Encuentros Departamentales de Escuelas Municipales de Música de Caldas año 2021 y 2022; adicionalmente en el proceso de Semillas Andinas realizado en el municipio de Pácora, la estudiante Carol Samara Garcés ganó y será representante de Caldas en el encuentro infantil Mateo Ibarra del festival Mono Núñez a desarrollarse en Ginebra (Valle).

Es de resaltar, además, que del 22 al 24 de junio, Aguadas será la sede del II Encuentro de Pueblos Patrimonio, donde se reunirán delegaciones de Caldas y Antioquia para compartir saberes y experiencias a través del intercambio cultural, salvaguardemos las tradiciones, costumbres, atractivos turísticos y patrimoniales de los dos departamentos. Antioquia será representada por los municipios de Jericó, Santa Fe y Jardín; por Caldas estarán Salamina y Aguadas. Este encuentro, que contará con una agenda tanto académica como cultural, también es apoyado por el Gobierno de Caldas.

Anexo
Audio secretaria de Cultura de Caldas, Paula Londoño. Escuche aquí.
 

 

 

 

 

 

This email was sent to <<E-mail>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia

EN MAYO LA SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPACTÓ A MÁS DE TRES MIL PERSONAS CON EL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS
·         Junio 1, 2023

 

 

 

 

 

Durante el 2023 la Secretaría de Gobierno, a través de esta estrategia, ha realizado 16 jornadas en diferentes instituciones educativas.
La cartera de Gobierno, a través de su componente preventivo y su estrategia Pégate a Tus Sueños, ha realizado en el 2023 un total de 16 jornadas en diferentes instituciones educativas, con el objetivo de reducir la violencia intrafamiliar, la deserción escolar y los conflictos que se generan en los ambientes escolares.

De hecho, la cartera municipal pretende que desde edades tempranas se pueda evitar conductas que afecten la tranquilidad y la convivencia en la ciudad de Manizales.

Dichas intervenciones se han realizado en diferentes instituciones educativas como José Antonio Galán, San Pío X, Instituto Manizales, Institución Educativa La Linda, Institución Educativa la Sultana y Liceo León de Greiff.

“Con nuestros componentes de teatro terapéutico y arte formativo llegamos a 6 colegios, donde hemos realizado 16 sesiones en el mes de mayo y hemos impactado a más de 300 personas”, dijo Luis Sánchez Londoño, vocero de Pégate a Tus Sueños.

Según agregó Sánchez Londoño, esta estrategia ha impactado a 1.800 personas, entre estudiantes, padres de familia y docentes. “Durante mayo con el programa Pégate a Tus Sueños hemos realizado seis encuentros de Aprendamos a Convivir para que los jóvenes tengan más herramientas en su proyecto y sentido de vida”.

Luis Sánchez Londoño, vocero Pégate a Tus Sueños.

Por último, el vocero de la estrategia Pégate a tus sueños indicó que «hemos realizado 13 puestas en escena en mayo, logrando sensibilizar a personas en diferentes colegios de la ciudad de Manizales”.

Cada una de estas estrategias tiene como objetivo un público diferente y es por esto que se ha podido llegar con Pégate a Tus Sueños durante el mes de mayo a cerca de 3 mil personas.

Dato de interés

Durante el mes de junio el programa de Pégate a Tus Sueños va a continuar. su recorrido porlas instituciones educativas.
Te puede interesar

 

 

 

OTRAS NOTICIAS DE MANIZALES:

En mayo la Secretaría de Gobierno impactó a más de tres mil personas con el programa Pégate a Tus Sueños

junio 1, 2023

Durante el 2023 la Secretaría de Gobierno, a través de esta estrategia, ha realizado 16 jornadas en diferentes instituciones educativas….

 

 

 

Más de 100 familias vulnerables de Manizales tienen garantizado su salario mensual, gracias al pago por adelantado en las Zonas Azules

junio 1, 2023

89 Zonas Azules en Manizales continúan con la implementación del pago por anticipado, a través del cual 103 familias vulnerables…

 

 

 

La Mesa de Educación Inclusiva le apuesta a una educación sin excepciones

mayo 31, 2023

Retos y metas con enfoques de inclusión se propusieron los actores de la comunidad educativa en la ciudad de Manizales…

 

 

 

La próxima semana inician labores de demolición para avanzar en la construcción de puentes en Los Cedros

mayo 31, 2023

Esta obra conectará a Manizales con el norte del departamento de Caldas y dentro de la capital, el norte con…

 

 

 

Contribuyente, recuerde que tenemos diferentes oficinas móviles ubicadas en la ciudad para que realice el pago de sus impuestos municipales

mayo 31, 2023

La Alcaldía de Manizales recuerda a los contribuyentes que para brindar un mejor servicio y más personalizado, están disponibles las…

 

 

 

Con más de 100 niños se realizó en el barrio Samaria la segunda jornada de Pégate al Cine

mayo 31, 2023

Se realizó una nueva jornada de la estrategia Pégate al Cine, mediante la cual la Secretaría de Gobierno  de Manizales…

 

 

 

El programa Colombia Mayor avanza en los pagos correspondientes al ciclo 4

mayo 31, 2023

En Manizales 10.054 adultos mayores son beneficiarios del programa Colombia Mayor. Dándole continuidad al proceso de entregas de ayudas económicas…

 

 

 

Hoy se realizará la ciclovía nocturna en San Jorge, una actividad organizada por la comunidad

mayo 31, 2023

La Secretaría de Movilidad autorizó para hoy miércoles 31 de mayo un cierre total en el barrio San Jorge, exactamente…

 

 

Clúster de TI Mantix, el sexto conglomerado liderado por la CCMPC

1 junio, 2023

Inicio » Actualidad » CLÚSTER DE TI MANTIX, EL SEXTO CONGLOMERADO LIDERADO POR LA CCMPC

 

por comunicaciones

Desde la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC), se lideran seis clúster y uno de ellos es el de TI Mantix, el cual nació hace 10 años como parte de la estrategia Mesas para la Competitividad y en el 2023 se convirtió en iniciativa clúster.

Este mismo, se encuentra conformado por diferentes empresas enfocadas en: Software a la medida, consultoría tecnológica, marketing digital, big data y business analytics, e-commerce, empresas de educación, móvil e inteligencia artificial, empresas de hardware, redes y comunicaciones, y logística y empresas IoT; es así como en la actualidad se tienen vinculadas desde la CCMPC más de 50 ideas de negocio de estos sectores.

TI Mantix está conformado por un sistema de gobernanza con un comité directivo en el que participan empresas TI e instituciones y unas mesas de trabajo en los frentes de procesos y aprendizajes, impacto y clientes e inteligencia artificial, donde se desarrollan proyectos con el fin de que se conviertan en una herramienta de sofisticación y a la vez, sean la puerta de entrada a nuevos mercados.

En promedio, la capital de Caldas cuenta con 507 empresas del sector TI y lo que se espera desde la CCMPC es continuar trabajando para que cada vez más organizaciones pertenezcan al clúster, trabajen en alianza, sofistiquen sus procesos y fortalezcan el ecosistema empresarial de la región.

Dentro de esta nueva iniciativa se priorizó un proyecto estratégico de internacionalización del Clúster y de las empresas que lo conforman, proceso que se viene trabajando desde la CCMPC de la mano de otras entidades de la ciudad y del Departamento.

De igual forma, desde MANTIX se han promovido iniciativas orientadas a mejorar la competitividad de las empresas del sector como tertulias, ferias, open house, meetups, estrategias de bilingüismo, cursos de formación, campañas sociales, proyectos de fortalecimiento, entre otros.

Cabe recordar, que la comunidad clúster liderada por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas está conformada por:

Clúster de Lácteos
Clúster de Confección y Moda de Riosucio
Cluster de Turismo del Norte de Caldas
Clúster Metalmecánico
Clúster de Marketing – Empathy
Clúster de TI Mantix
[0:58 p. m., 1/6/2023] +57 314 6794894:  ¡Invitación especial al 4º Foro Temático sobre Justicia y Paz: “Hilando Capacidades para las paces en Caldas”! 🕊️

 

🗓️ Fecha: Lunes 5 de junio

🕑 Hora: De 2 pm a 4 pm

🏛️ Lugar: Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas

 

Únete a nosotros en este evento, organizado por la Asamblea Departamental de Caldas y el sistema universitario de Manizales (SUMA), donde exploraremos las diversas facetas de la justicia y la paz en nuestra hermosa región.

 

💡 “Hilando Capacidades para las paces en Caldas” reunirá a expertos y líderes  para compartir sus conocimientos y experiencias en la construcción de un futuro más justo y pacífico.

 

🤝 Este foro es una plataforma para el diálogo constructivo y la colaboración entre la comunidad académi…

[1:20 p. m., 1/6/2023] +57 317 4268314: Atención: secuestraron a tres hombres y dos de ellos aparecieron asesinados en Jamundí #elreporterodelmundo

El levantamiento de los cadáveres se hizo  en la madrugada de este martes 30 de mayo.

Operativos de la Policía y Policía Militar en zona rural de Jamundí.

Operativos de la Policía y Policía Militar en zona rural de Jamundí.

 

Foto: Archivo EL TIEMPO

 

Por: CALI

30 de mayo 2023, 12:25 p. m.

Dos de tres hombres que fueron secuestrados el pasado domingo 28 de mayo en zona rural de Jamundí, aparecieron asesinados.

El hallazgo ocurrió en la madrugada de este martes 30 de mayo, en la parte alta del área rural de este municipio en el sur del Valle del Cauca.

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE CALDAS

edoopSntrsg69 41ig12ml90192lgc237142gh38lh0uh86h4cff8fmi7mh5  ·

120 mujeres cafeteras de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, participan en Chinchiná del 4to. Encuentro de Productoras de Cafés Especiales del Paisaje Cultural Cafetero.

Con ellas tenemos un intercambio de experiencias, hablamos del territorio de cafés sostenibles, el ADN de la cultura cafetera, café turismo y sostenibilidad.

En este espacio también reciben su certificación en competencias laborales. Además del reconocimiento a su gran labor cafetera.

Gobernación de Caldas

Comité Departamental de Cafeteros de Caldas

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Alcaldía de Chinchiná

SENA Caldas

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 874 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️⃣ MÁS DE 100 FAMILIAS VULNERABLES DE MANIZALES TIENEN GARANTIZADO SU SALARIO MENSUAL GRACIAS AL PAGO POR ADELANTADO DE LAS ZONAS AZULES. ⬇️

 

2️⃣ EN MAYO LA SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPACTÓ A MÁS DE TRES MIL  PERSONAS CON EL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS. ⬇️

 

 

MÁS DE 100 FAMILIAS VULNERABLES DE MANIZALES TIENEN GARANTIZADO SU SALARIO MENSUAL, GRACIAS AL PAGO POR ADELANTADO EN LAS ZONAS AZULES

·         Junio 1, 2023

 

 

 

 

 

89 Zonas Azules en Manizales continúan con la implementación del pago por anticipado, a través del cual 103 familias vulnerables tienen garantizado, mes a mes, el pago de un salario digno y oportuno.
En Manizales, pagar por adelantado las Zonas Azules les garantiza a 103 familias vulnerables del municipio el derecho a tener un salario digno y oportuno. Se trata de personas con discapacidad y sus cuidadores, adultos mayores y madres cabeza de hogar que son apoyados por la Alcaldía de Manizales a través de estos espacios de parqueo transitorio.

La Administración Municipal aseguró que la estrategia para lograr este beneficio se basa en que los usuarios paguen por anticipado la primera hora de parqueo, de manera que este recaudo se convierta en la garantía del sueldo entregado. A la fecha, la capital de Caldas tiene en operación 89 Zonas Azules en toda la ciudad que garantizan los derechos a la salud, la vida y el trabajo de esta población.

“Es importante que todos los usuarios puedan tener claro que cuando se paga por las Zonas Azules no se está pagando por estacionarse en sí, sino por hacer uso del espacio público. El dinero recaudado tiene el propósito de fortalecer proyectos de vida”, señaló Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Movilidad de Manizales, es operada por la empresa People Contact. “El pago por adelantado de las zonas azules es un servicio ofrecido con doble propósito. Uno, aportar a la correcta movilidad en la ciudad y, dos, ayudar a estos manizaleños vulnerables a fortalecer su proyecto de vida. Por eso, seguimos invitando a todos los manizaleños a sumarse a esta iniciativa y a ser partícipes de este modelo de inclusión”, señalaron ambas entidades.

Diego Ceballos, Gerente People Contact.

Dato de interés

Las Zonas Azules cuentan con dos líneas de atención en caso de presentarse alguna anomalía: (606) 893 1376 y 314 462 1551.
EN MAYO LA SECRETARÍA DE GOBIERNO IMPACTÓ A MÁS DE TRES MIL PERSONAS CON EL PROGRAMA PÉGATE A TUS SUEÑOS

·         Junio 1, 2023

 

 

 

 

 

Durante el 2023 la Secretaría de Gobierno, a través de esta estrategia, ha realizado 16 jornadas en diferentes instituciones educativas.
La cartera de Gobierno, a través de su componente preventivo y su estrategia Pégate a Tus Sueños, ha realizado en el 2023 un total de 16 jornadas en diferentes instituciones educativas, con el objetivo de reducir la violencia intrafamiliar, la deserción escolar y los conflictos que se generan en los ambientes escolares.

De hecho, la cartera municipal pretende que desde edades tempranas se pueda evitar conductas que afecten la tranquilidad y la convivencia en la ciudad de Manizales.

Dichas intervenciones se han realizado en diferentes instituciones educativas como José Antonio Galán, San Pío X, Instituto Manizales, Institución Educativa La Linda, Institución Educativa la Sultana y Liceo León de Greiff.

“Con nuestros componentes de teatro terapéutico y arte formativo llegamos a 6 colegios, donde hemos realizado 16 sesiones en el mes de mayo y hemos impactado a más de 300 personas”, dijo Luis Sánchez Londoño, vocero de Pégate a Tus Sueños.

Según agregó Sánchez Londoño, esta estrategia ha impactado a 1.800 personas, entre estudiantes, padres de familia y docentes. “Durante mayo con el programa Pégate a Tus Sueños hemos realizado seis encuentros de Aprendamos a Convivir para que los jóvenes tengan más herramientas en su proyecto y sentido de vida”.

Luis Sánchez Londoño, vocero Pégate a Tus Sueños.

Por último, el vocero de la estrategia Pégate a tus sueños indicó que «hemos realizado 13 puestas en escena en mayo, logrando sensibilizar a personas en diferentes colegios de la ciudad de Manizales”.

Cada una de estas estrategias tiene como objetivo un público diferente y es por esto que se ha podido llegar con Pégate a Tus Sueños durante el mes de mayo a cerca de 3 mil personas.

Dato de interés

Durante el mes de junio el programa de Pégate a Tus Sueños va a continuar. su recorrido porlas instituciones educativas.
Ante noticias recientes acerca de un proceso abierto en 2022 por la Procuraduría General de la Nación, relacionado con presunta participación política de funcionarios de la Alcaldía de Manizales, la Administración Municipal informa:

1.                Se trata del mismo proceso del año pasado, frente al cual la Administración hizo llegar a los órganos de control las acciones adoptadas antes y durante las elecciones legislativas del 2022. Esto con el fin de evitar la participación política de sus funcionarios.

 

2.                Como dicho proceso se está reiterando en la agenda mediática, la Alcaldía recuerda a los ciudadanos y a la opinión pública las medidas que implementó y dio a conocer de forma oportuna en su momento:

 

·      Se conformó el Comité de Vigilancia Electoral en la Administración y sus entes descentralizados para garantizar la imparcialidad de los funcionarios en las elecciones del año anterior. El Comité recibió y evaluó las denuncias para determinar las posibles sanciones a las que hubiera lugar. Estuvo integrado por Control Disciplinario de la Alcaldía, la Oficina de Control Interno, la Oficina de Transparencia y la Secretaría General.

 

·      El alcalde lideró acciones de socialización, pedagogía y sensibilización para recalcar a los funcionarios la obligación institucional de no participar en política y desempeñar un papel neutral en cualquier coyuntura electoral. Su instrucción también fue para secretarios y gerentes.

 

·      De igual forma, el mandatario hizo llegar a la Fiscalía General de la Nación, por iniciativa propia y de forma anticipada, las evidencias de las acciones mencionadas. En el material hay pruebas de actas de consejos directivos que evidencian su directriz a secretarios y gerentes.

 

3.                La Alcaldía ha mantenido la vigilancia y la prevención para mitigar este riesgo. Lo hace de manera especial durante años electorales como este, en el que se realizarán elecciones regionales.

 

4.                La Administración Municipal es respetuosa de las decisiones y procesos de los órganos de control, con los que coopera de forma decidida y con voluntad institucional dentro de todos los requerimientos que tengan. También, como se informó en su momento, los funcionarios están a disposición de lo que necesiten.

 

5.                Se anexan pantallazos de las comunicaciones que la Alcaldía emitió en su momento respecto al tema:

 

Comunicado No. 259 del 12 de febrero de 2022.

 

 

Comunicado No. 260 del 15 de febrero de 2022.

 

 

 

Comunicado No. 262 del 22 de febrero de 2022.

 

 

Comunicado No. 267 del 5 de marzo de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS CON LOS SIGUIENTES TEMAS:

 

 

🔹 Con 23 aliados de entidades público-privadas y Alcaldías se dio apertura a la Alianza por la Cobertura Educativa “Universidad de Caldas en tu pueblo”

https://n9.cl/16mval

 

🔹 Estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas, realizó pasantía de investigación en Mitacs Globalink en la Universidad Wilfrid Laurier

https://n9.cl/9v23g

 

🔹 El Sistema Universitario Estatal, SUE, que agrupa a las 34 universidades públicas de Colombia, calificó de trascendental que la Cámara de Representantes aprobara en primer debate el proyecto de ley de reforma parcial a Ley 30

https://n9.cl/x4vuo

 

🔹 Festival Internacional de la Imagen entregó reconocimiento a la Universidad de Caldas por sus 80 años

https://n9.cl/wnddi

 

🔹 Con la obra artística “Laberinto de Ausencias” entidades dan un mensaje al estado para dar respuesta a las familias de las personas dadas por desaparecidas

https://n9.cl/ec7635

 

🔹 Inscripciones abiertas para participar en el décimo Coloquio en Diseño y Creación

https://n9.cl/da09s

 

NOTICIAS DE CALDAS:

MAQUINARIA AMARILLA DEL GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE VARIAS VÍAS QUE TUVIERON AFECTACIONES TRAS LAS LLUVIAS DE LA ÚLTIMA SEMANA

CON APORTE DE RECURSOS, GOBIERNO DE CALDAS SE SUMA AL XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN

AHORRE TIEMPO Y DINERO TRAMITANDO ESTE JUEVES Y VIERNES EL PASAPORTE EN RIOSUCIO

DIRECCIÓN TERRITORIAL LIDERÓ SEGUNDA MESA DE CONCILIACIÓN DE CARTERA ENTRE EPS Y PRESTADORES, HUBO ACUERDOS POR 7.500 MILLONES
 

 

 

 

 

 

 

 

 

MAQUINARIA AMARILLA DEL GOBIERNO DE CALDAS ATIENDE VARIAS VÍAS QUE TUVIERON AFECTACIONES TRAS LAS LLUVIAS DE LA ÚLTIMA SEMANA

El secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, entregó un balance del comportamiento de las vías departamentales durante los últimos días. Esto considerando que las lluvias han ocasionado diferentes afectaciones, especialmente sobre los corredores viales del norte y el occidente de Caldas.

“Hemos tenido diferentes dificultades viales. En la zona norte tuvimos afectaciones menores, las de mayor preponderancia fueron en el occidente del departamento, concretamente en el municipio de San José. Allí se presentaron derrumbes los cuales han sido atendidos oportunamente por los combos de maquinaria amarilla con el fin de garantizar la transitabilidad de todos los habitantes de estos sectores”, explicó Gómez Bueno.

El funcionario agregó que en la vía Supía – Hojas Anchas, también se han presentado problemas de movilidad, ya que es una zona donde se generan inconvenientes de manera constante.

Intervenciones en las vías que rodean al Ruíz

El Gobierno de Caldas, en conjunto con las autoridades municipales de Villamaría y Neira, así como del Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y la comunidad, continúa trabajando en la intervención de las vías de evacuación del volcán Nevado del Ruiz.

Cuneteo, perfilado de vía y aplicación de afirmado son los procesos que se han venido ejecutado en estas carreteras.

“Llevamos una intervención de alrededor del 65% en estos ejes viales. Esperamos que en aproximadamente un mes tengamos la totalidad de la intervención de las vías que están en zona de injerencia del volcán”, explicó Gómez Bueno.
Anexo
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura del departamento Escuche Aquí
 

 

 

CON APORTE DE RECURSOS, GOBIERNO DE CALDAS SE SUMA AL XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN

Hasta el cuatro de junio se realizará el XXII Festival Internacional de la Imagen, el cual cuenta con una variada programación artística y académica que incluye más de 70 actividades para reflexionar sobre los XENOPaisajes: paisajes híbridos, realidades expandidas y ecologías digitales.

Este Festival es un escenario que posibilita el intercambio de experiencias y conocimientos en ámbitos como el arte, el diseño, la ciencia y la tecnología, aportando al departamento un valioso desarrollo cultural y tecnológico.

Este año, el Gobierno de Caldas se vincula a este importante evento con el aporte de 12 millones de pesos, con el fin de respaldar este evento que trabaja en la exploración y la experimentación en el campo de la imagen y la tecnología y que reúne artistas, diseñadores, investigadores y estudiantes de todo el mundo.

En esta edición número 22, el ‘ImagenFest’ cuenta con la participación de más de 60 invitados de 28 países en actividades como seminarios internacionales, proyecciones de Cine (y) Digital, conversaciones, talleres, paisajes sonoros y un Foro Académico Internacional, entre otros.

“Tenemos gran cantidad de personas, países invitados, de artistas y diseñadores que están activos mostrándonos su trabajo. Este apoyo es fundamental porque enfatiza y le da un valor especial a todas las actividades que son importantes para Caldas, porque fomenta el turismo especializado y hace vibrar también a los municipios. El Festival Internacional de la Imagen no solo es en Manizales, sino que impacta los demás municipios”, afirmó Felipe César Londoño, director del Festival Internacional de la Imagen.

Es así como la cultura continúa con su protagonismo en este Gobierno, trabajando de manera articulada con los procesos artísticos y culturales más relevantes de los municipios.

Anexo
Audio Felipe César Lodoño, director del Festival Internacional de la Imagen Escuche Aquí
 

AHORRE TIEMPO Y DINERO TRAMITANDO ESTE JUEVES Y VIERNES EL PASAPORTE EN RIOSUCIO

Los servicios de la Gobernación de Caldas siguen llegando al occidente caldense para facilitarle los trámite a las personas. Por eso, en esta ocasión, la Oficina de Pasaportes expedirá y entregará dicho documento en el municipio de Riosucio.

“Nuevamente, la Secretaría de Hacienda con su programa de pasaportes estará presente este 1 y 2 de junio en el municipio de Riosucio. Vamos a realizar la entrega de los pasaportes que se expidieron en el mes de abril pasado y se van a expedir nuevos”, explicó Jhon Jairo García Giraldo, jefe de la Unidad de Rentas.

El funcionario manifestó que las jornadas se llevarán a cabo en la Alcaldía de Riosucio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. La atención será en orden de llegada.

García Giraldo señaló que, con estas ferias, los ciudadanos caldenses ahorran tiempo y dinero evitando la ida hasta Manizales para tramitar el pasaporte.

Por ende, invitó a los habitantes de Riosucio y municipios aledaños a que se acerquen a la Alcaldía con su documentación en regla para que puedan realizar el trámite, que tiene un costo de 291 mil pesos.

Anexos
Audio jefe de la Unidad de Rentas de la Gobernación de Caldas, Jhon Jairo García Escuche Aquí
 

 

DIRECCIÓN TERRITORIAL LIDERÓ SEGUNDA MESA DE CONCILIACIÓN DE CARTERA ENTRE EPS Y PRESTADORES, HUBO ACUERDOS POR 7.500 MILLONES

Con el propósito de llegar a acuerdos de pago y realizar depuración de cartera que las EPS le adeudan a las IPS públicas del departamento, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) lideró la segunda mesa de conciliación en la cual se acordaron pagos por 7.500 millones de pesos.

“Tenemos acuerdos de pago que llegan a los 7.500 millones de pesos, donde la Dirección Territorial de Salud participó con 3 mil millones que serán pagados finalizando el mes de junio a los prestadores con los cuales adquirimos compromisos. Tuvo participación también en pagos la Nueva EPS, Salud Total, Mallamas y Sanitas; lamentablemente con Asmet Salud no se pudieron generar acuerdos debido a las intervenciones y temas legales, con ellos solo se pudo realizar una depuración de cartera”, explicó Jovanny Morales Tabares, profesional de apoyo de auditoría financiera de la DTSC.

El funcionario agregó que se espera que para finales del mes de junio se esté recaudando el 90% de estos acuerdos financieros y se pueda llevar a la Superintendencia Nacional de Salud la información sobre el seguimiento que la Dirección Territorial hace para que estos compromisos se cumplan.

La próxima mesa se tiene programada para la última semana del mes de agosto, donde se espera que Asmet Salud contribuya con acuerdos de pagos y que la Dirección Territorial pueda llegar a cancelar la totalidad de su deuda.

“Es importante resaltar que con los pagos que hizo la DTSC estamos cubriendo aproximadamente un 40% de la deuda total reportada con corte al 31 de diciembre del 2022”, concluyó Morales Tabares.

Anexo
Audio Jovanny Morales Tabares, profesional de apoyo de auditoría financiera de la DTSC Escuche Aquí
 

OTRAS NOTICIAS DE CALDAS:

CALDAS PROMUEVE ECONOMÍA CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES A TRAVÉS DE LA INICIATIVA ´TEJIENDO CULTURA AMBIENTAL´

GOBIERNO DEPARTAMENTAL ATENDIÓ INVITACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA RESOLVER INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD EN NORCASIA

FERIA AGROINDUSTRIAL DE ORIGEN CALDAS EN LA DORADA LOGRÓ VENTAS POR 16 MILLONES DE PESOS Y CONVOCÓ A 123 EMPRENDEDORES DE DOS SUBREGIONES

RECURSOS NACIONALES PARA INVERTIR EN CHINCHINÁ, ENTRE LOS ANUNCIOS DE EMPOCALDAS ANTE EL CONCEJO DEL MUNICIPIO

CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO DE VARIAS COMPETENCIAS DE DEPORTE NO CONVENCIONAL EL PASADO FIN DE SEMANA

EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SEÑALA LOS RIESGOS Y EFECTOS MÚLTIPLES QUE OCASIONA SU CONSUMO
 

 

 

 

 

 

 

CALDAS PROMUEVE ECONOMÍA CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES A TRAVÉS DE LA INICIATIVA ´TEJIENDO CULTURA AMBIENTAL´

Empoderar y generar responsabilidad ambiental es el objetivo de la feria ´Tejiendo Cultura Ambiental´, que desarrolló la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas este martes 30 de mayo en la plazoleta de la Gobernación de Caldas.

“Realizamos una feria de gestores responsables en el marco del Plan Institucional de Gestión del Cambio Climático con la finalidad de que todos los funcionarios conozcan las líneas de negocio que desarrollan estos gestores y que apuntan a tener una visión integral y sostenible de los residuos que generamos. Vamos avanzando en reducir nuestra huella ecológica”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Hasta allí llegaron gestores ambientales, quienes transforman materias primas con procesos amigables con el medio ambiente, para mostrar que es posible hacer productos y movilizar la economía con prácticas sostenibles.

“Florescencia se trata de reciclar el aceite usado de cocina, básicamente de esos residuos que contaminan, que no se pueden tirar a la alcantarilla ni al potrero ni a la huerta porque contamina las aguas; por un litro de aceite que llegue al mar, se contaminan 40 mil litros de agua. Con ese aceite realizamos jabones para ollas, para ropa, para la piel, hacemos jabón líquido, desodorantes sin aluminio, entre otros”, afirmó María Cristina Echeverri, líder de Florescencia, quien agregó que su tarea es quitarle al medio ambiente lo que no le hace bien.

Además, estuvieron asociaciones que se encargan de la recolección del material aprovechable usando un modelo de educación ambiental, así como la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que son transformados.

La idea, además, es que los funcionarios de la Gobernación de Caldas conozcan este tipo de proyectos que buscan promover y aplicar los principios de la economía circular como una de las bases del programa Raíces de la Secretaría de Medio Ambiente y que hace parte del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático (PIGCC) Caldas.

La feria ´Tejiendo Cultura Ambiental´ se hará semestralmente en diferentes espacios para continuar promoviendo la cultura de la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

Anexos
Audio Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas Escuche Aquí
Audio María Cristina Echeverri, líder de Florescencia Escuche Aquí
 

 

 

GOBIERNO DEPARTAMENTAL ATENDIÓ INVITACIÓN DE LA ASAMBLEA DE CALDAS PARA RESOLVER INQUIETUDES DE LA COMUNIDAD EN NORCASIA

El Gobierno Departamental atendió el llamado de los corporados de la Asamblea de Caldas para resolver dudas y brindar datos de gestión a la comunidad del municipio de Norcasia en una sesión descentralizada. Algunas de las inquietudes más sentidas de los norcaseños fueron las intervenciones y avances en la malla vial, el corredor que conecta al municipio con La Dorada, así como el mantenimiento de vías terciarias en su zona rural.

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, manifestó que a partir de las necesidades que tiene el municipio de Norcasia, especialmente en el tema de infraestructura vial, la Gobernación de Caldas se ha sumado a la articulación de esfuerzos para poder llevar inversiones al corredor vial. Esto a partir de estudios y diseños que se deben realizar para tener viabilidad técnica y poder iniciar la ejecución de lo que tanto ha pedido la comunidad: la vía La Dorada – Norcasia.

Entre tanto, Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas, manifestó que la Administración Departamental es consciente de la necesidad de la comunidad y, ante esto, adelanta todo el ejercicio administrativo para lograr que en este segundo semestre del año se adjudiquen los contratos que permitan iniciar las obras.

“En ese orden de ideas, la Secretaría de Infraestructura avanzó de forma importante en lo que tiene que ver con un primer paso administrativo, que corresponde a los estudios, diseños y viabilizaciones de los mismos en varios tramos viales que comprenden el corredor entre La Dorada y Norcasia, que tiene una inversión cercana a los 11 mil millones de pesos”, explicó el funcionario.

Adicionalmente, César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura, aseguró: “Vinimos al municipio a puntualizar sobre las diferentes acciones que quedaron plasmadas en el comité de conciliación que se realizó en la vigencia 2022 y a socializar que hemos realizado los diferentes puntos que quedaron a cargo. Hoy vinimos a darle la cara a la comunidad y a aclararle lo que se ha venido desarrollando”.

Finalmente, la Administración Departamental reiteró su compromiso con la comunidad de Norcasia, recordando que -precisamente- la semana pasada desarrolló la estrategia ´Caldas Te Cuenta’, en la que se socializaron las diferentes gestiones que la Administración ha desarrollado en este cuatrienio.

Los datos:

La Gobernación destinó este año 100 mil millones de pesos para la vía del Renacimiento, con la que se beneficiarán 151 mil habitantes de Norcasia, Samaná y Nariño, en Antioquia.

El Gobierno Departamental preasignó, por el Sistema General de Regalías, 6 mil millones de pesos para el eje vial La Dorada – Norcasia, que es de vital importancia para el municipio.

2.311 metros de placas huellas fueron ejecutados en el municipio en lo que va del cuatrienio, con una inversión de 3 mil 111 millones de pesos.

220 millones de pesos se invertirán en la remodelación del hospital Sagrado Corazón.

Anexos
Audio Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas Escuche Aquí
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas Escuche Aquí
Audio Cesar Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí
 

 

 

FERIA AGROINDUSTRIAL DE ORIGEN CALDAS EN LA DORADA LOGRÓ VENTAS POR 16 MILLONES DE PESOS Y CONVOCÓ A 123 EMPRENDEDORES DE DOS SUBREGIONES

123 emprendedores participaron en la primera Feria Agroindustrial, encuentro que se realizó como parte de la celebración de los primeros 10 años de la estrategia Origen Caldas- adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas- y que se desarrolló el pasado sábado 27 de mayo en La Dorada.

En la feria participaron emprendedores de varios municipios del Magdalena caldense y el oriente del departamento con productos como chocolate, miel, snacks, gastronomía y artesanías, además se vinculó el comercio local con otro tipo de productos como bisutería, bordados, croché, arte y reciclaje. “El promedio de ventas fue de 16 millones de pesos”, aseguró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

Agregó que el encuentro con los emprendedores permitió, además, que el personal de Origen Caldas pudiera realizar una caracterización de productos novedosos, donde se destacan las artesanías, artículos de agroindustria y del reciclaje.

“Con estas ferias ayudamos a la dinamización económica de los municipios y a que se enteren del potencial que tienen frente a la producción agroindustrial y en fresco, además de la visibilización de sus productos para que comiencen a tener más oportunidades en el mercado local y regional con una oferta para el comercio de los municipios como supermercados, hoteles y restaurantes”, resaltó Grisales Meneses.

Opinión de los emprendedores:
César Augusto Álzate Álzate, representante de la Asociación Aspropasa de Samaná: “Somos una organización de 46 socios que producimos panela de diferentes tamaños. Con eventos como estos se vuelve visible lo que nosotros hacemos a diario”.

Alejandra Restrepo Vargas, funcionaria del Programa para la Paz del Magdalena centro: “Con la producción del chocolate de la abuela, café campesino exprés y artesanías, lo que buscamos es impulsar a las organizaciones que le apuestan a la paz en los territorios”.

Próximas fechas de la Gran Feria Agroindustrial:
Neira: 3 de junio.
Viterbo: 17 de junio.
Riosucio: 05 de agosto.
Aranzazu: 19 de agosto.
Manzanares: 30 de septiembre.

El dato:
Además de la actividad comercial, la Feria Agroindustrial contó con orquesta y actos culturales. Estuvo liderada por el Gobierno de Caldas y apoyada por la Industria Licorera de Caldas, el Banco Agrario, Inficaldas y la Alcaldía de La Dorada.

Anexos
Audio coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses Escuche Aquí
Audio César Augusto Álzate Álzate, representante de la Asociación Aspropasa de Samaná Escuche Aquí
Audio Alejandra Restrepo Vargas, funcionaria del Programa para la Paz del Magdalena centro Escuche Aquí
 

 

RECURSOS NACIONALES PARA INVERTIR EN CHINCHINÁ, ENTRE LOS ANUNCIOS DE EMPOCALDAS ANTE EL CONCEJO DEL MUNICIPIO

Empocaldas, con el liderazgo de su gerente, Andrés Felipe Taba, estuvo presente en el Concejo municipal de Chinchiná este martes. Durante el cabildo se informó a los concejales sobre cada una de las obras que la empresa adelanta en su municipio por medio de importantes inversiones.

Además de esto, se le entregó a la comunidad una gran noticia. Se trata de un convenio con el Gobierno Nacional a través del cual se traerán más de 3.500 millones de pesos para la rehabilitación de las aducciones de las plantas de Campo Alegre y Los Cuervos. Estos recursos se suman a los 1.350 millones que aportará la entidad.
 

 

 

CALDAS SE SUBIÓ AL PODIO DE VARIAS COMPETENCIAS DE DEPORTE NO CONVENCIONAL EL PASADO FIN DE SEMANA

Los deportistas no convencionales de Caldas siguen demostrando su talento y preparación en las competencias en las que participan, dejando en lo más alto del podio los colores del departamento.

En esgrima paralímpico brillaron en el Primer y Segundo Clasificatorio de Esgrima en Silla de Ruedas que se realizó en Yumbo (Valle del Cauca). En el Primero obtuvieron cuatro medallas de oro con Jeisson Mendieta en espada; José Camacho en florete y sable y, por equipos espada, ganaron Jeisson Mendieta, Sebastián Calle, José Camacho y Alexis Galvis.

También lograron cinco medallas de plata con Jeison Mendieta en florete; José Camacho en espada; Angélica Arango, Alejandra Restrepo y Jeisson Mendieta en sable y dos medallas de bronce con Juan Camilo y Angélica Arango en florete.

En el segundo clasificatorio continuó la cosecha de medallas para Caldas. Los esgrimistas alcanzaron tres medallas de oro con José Camacho en espada y florete y Jeisson Mendieta en sable; cuatro medallas de plata con Jeisson Mendieta en florete y espada, además con Angélica Arango y Alejandra Restrepo en sable. Así mismo, tres medallas de bronce con José Camacho en sable, Sebastián Calle y Angélica Arango en florete.

En deportes de conjunto, la Selección Caldas de baloncesto masculino intelectual logró medalla de plata en el Campeonato Clasificatorio a los VI Juegos Deportivos Paranacionales.

Por otra parte, en el primer y segundo Clasificatorio de Billar Paranacional clasificatorio a los Juegos Paranacionales, en tres bandas individual de pie alcanzaron dos medallas de plata; una con José Yehirson Peñarete y la otra con Carlos Castellanos. En tres bandas de pie equipos la medalla de bronce fue para Caldas.

En tres bandas sentado equipos masculinos, Caldas obtuvo dos medallas de bronce; en carambola libre de pie individual masculino la medalla de oro fue para Carlos Castellanos y Carlos Espinosa obtuvo dos medallas de bronce. En carambola libre de pie equipos masculino, Caldas obtuvo dos medallas de oro; en carambola libre sentando equipos masculino la medalla de bronce también fue para Caldas.

En carambola libre sentado equipos masculino, Caldas alcanzó bronce; en pool bola 8 de pie individual masculino el bronce fue para José Yehirson Peñarete y el departamento ganó la medalla de plata como mejor delegación.

Finalmente, durante el Campeonato Nacional de Boccia y III clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que se realizó en la ciudad de Cali, la deportista Erika Vanessa Tovar obtuvo medalla de bronce en la categoría BC4- Femenino.

Anexo
Audio Wilson Calderón, entrenador Liga caldense de Esgrima Escuche Aquí
 

EN EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO, TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SEÑALA LOS RIESGOS Y EFECTOS MÚLTIPLES QUE OCASIONA SU CONSUMO

El 31 de mayo se celebra el día Mundial sin Tabaco, esta fecha se conmemora con el propósito de tomar conciencia sobre los graves riesgos que produce en la salud el consumo de esta nociva sustancia. La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la comunidad a la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo entornos libres de humo. Además, enfatiza en la importancia de prevenir el inicio del consumo, especialmente entre jóvenes.

“El tabaco es una de las causas principales de las enfermedades no transmisibles en el país. Alrededor de 30.800 personas mueren anualmente en Colombia a causas atribuibles al tabaco, la prevalencia de su consumo en el país es de 9.6%. Es importante resaltar que en el departamento de Caldas se registra actualmente un aumento en el consumo de este en un 12.6% en la población de 12 a 18 años”, indicó Mónica Peña Aristizábal, profesional de apoyo de la Línea de Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

La funcionaria señaló, igualmente, que el tabaco es una de las principales amenazas para la salud pública, ya que alrededor de 8 millones de personas mueren anualmente en el mundo por su causa. “6 millones de ellas son consumidores activos y 890 mil personas son consumidores pasivos, lo que quiere decir que inhalan constantemente el humo del cigarrillo ajeno”, dijo.

De igual manera, es importante enfatizar que las principales enfermedades atribuibles por su consumo son las respiratorias, cardiovasculares, la diabetes y el cáncer bucal, entre otras.

“El tabaco y todos sus componentes, incluidos los cigarrillos electrónicos, los convencionales y vapeadores, son igual de perjudiciales y nocivos para la salud, ya que crean una adicción a él. El humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias nocivas y perjudiciales para la salud, entre ellas se encuentran 69 sustancias que pueden producir cáncer en una persona.La invitación es a sensibilizarnos y concientizarnos del daño que esto ocasiona a la salud, ya que no solo afecta a los consumidores activos sino también a los pasivos”, agregó la profesional.

Anexo
Audio Mónica Peña Aristizábal, profesional de apoyo Línea de Enfermedades Crónicas no Transmisibles Escuche Aquí