Cerca de 1.300 estudiantes de Manizales y Villamaría se certificaron y aprendieron sobre riesgos del consumo de sustancias psicoactivas, con el programa escolarizado de la Policía Nacional.
La intención es que sean multiplicadores del mensaje entre su familia, amigos y vecinos, porque el departamento sigue presentando los más altos consumos de iniciación temprana, como enfatizó Liceth Isaza Vallejo, jefe de Gestión de Ingresos del Gobierno de Caldas. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teatro Los.
Otra temática del Programa fue cómo identificar los productos de contrabando que se comercializan en Caldas, para que sean multiplicadores con sus padres y familiares “Queremos educar para que nuestros jóvenes conozcan cómo identificar los productos legales. Los principales logros es que nuestros adolescentes están capacitados y tienen cultura. También se debe resaltar que los recursos del impuesto al consumo se invierten en nuestro Plan de Desarrollo Caldas Territorio de Oportunidades en programas de salud, educación y deporte”, insistió Isaza Vallejo.
El coronel Jorge Alberto Jaramillo, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales y Villamaría, indicó que lo primordial fue hacer prevención y que los adolescentes tengan en cuenta que las adicciones solo traen problemas.
“También les hablamos acerca del maltrato y las dificultades que se presentan en los hogares. Estos temas los tenemos que trabajar mucho para que nuestros jóvenes no caigan en el flagelo de la drogadicción”, concluyó el oficial.
Al acto también asistieron William Vasco Corrales, jefe de la Unidad de Rentas; José Octavio Cardona León, alcalde de Manizales; rectores y docentes de los centros educativos, además de funcionarios de las alcaldías de Manizales y Villamaría, y la Gobernación de Caldas.
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS |
|
|